|
|
Ecos
del Congreso Iberoamericano
Encuentro de comunicadores universitarios:
puente de enlace entre sociedad y conocimiento
Edith Escalón |
Más
de 100 comunicadores universitarios de Argentina, Brasil, Cuba, Chile,
Ecuador, España, Perú, Puerto Rico, Venezuela y, por
supuesto, México, participamos la semana pasada en el Primer
Congreso Iberoamericano de Comunicación Universitaria, que
tuvo lugar en la USBI-Mocambo de la UV.
A pesar del calor jarocho (35 grados en promedio) y de las 15 horas
de vuelo que hicieron estragos en el horario de los |
Durante
tres días, los participantes se reunieron en la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información de la UV. |
colegas
europeos y algunos latinoamericanos el lunes a las 10
de la mañana estaba todo listo para el encuentro, y para empezar
a plantear las estrategias que podrían fortalecer la comunicación
universitaria de las instituciones iberoamericanas participantes.
Frente a estudiantes, investigadores, comunicadores, académicos,
científicos y gestores universitarios, los rectores Víctor
Arredondo (UV) y Francisco Toledo Lobo (Universitat Jaume I de España),
además del Vicerrector de la Universidad de Granada, Francisco
Martos Perales, coincidieron en que la educación ha sido y
seguirá siendo la principal impulsora del bienestar social,
de ahí que la función de los comunicadores universitarios
sea tan significativa, pues es, a fin de cuentas, el puente de enlace
entre la sociedad y el conocimiento.
A partir de entonces, los participantes nos dedicamos durante tres
días a analizar los problemas comunes, a escuchar experiencias,
a proponer soluciones, a hacer acuerdos, a definir estrategias, a
conocer puntos de vista, a exponer dudas, comentarios y opiniones,
tratando de hacer lo que mejor sabemos: comunicarnos. |
Los
comunicadores universitarios no sólo
expusieron sus experiencias, sino sus propuestas
de solución a los problemas en común.
|
No a la
privatización del saber
Uno de los temas recurrentes en el Congreso fue la relación
universidades-medios de comunicación. Delia Crovi Druetta,
académica de la unam y coordinadora de la Asociación
Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, dio el
primer paso en este análisis. Aunque dijo que el conocimiento
debe ser distribuido a la sociedad, acorde con el espíritu
del congreso, aseguró que hoy en día las redes de comunicación
están siendo privatizadas.
Y es que, según explicó, en esta nueva era los medios
masivos de comunicación desdeñan la información
producida en las universidades públicas y recurren a las instituciones
privadas que poco conocimiento producen para informar
a la población.
Además, los departamentos encargados de la comunicación
universitaria han puesto mayor énfasis en los discursos oficiales
y han restado importancia a la divulgación del quehacer académico
y científico.
Delia Crovi propuso entonces detener este proceso privatizador mediante
una nueva organización, a partir de preguntas que demuestren
si nuestros departamentos de comunicación universitaria han
sabido distinguir a qué público se dirigen y si han
creado nuevos campos de información, o si siguen la línea
que marcan los medios de comunicación masiva.
¡Sáquenle
jugo a Internet!
Además de pensar en una relación con los medios de
comunicación, Delia Crovi propuso aprovechar la Internet
para transportar el conocimiento, pues con los inconvenientes que
ha traído consigo el neoliberalismo, también ha llegado
la oportunidad de aprovechar las innovaciones tecnológicas.
¡Excelente recomendación! Sobre todo si recordamos
que los actuales usuarios de Internet son, en su mayoría,
jóvenes entre 15 y 35 años, es decir, personas en
formación.
De hecho, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la académica,
en América Latina sólo el 5.3 por ciento de la población
tiene acceso a Internet y los países que mayor número
de usuarios registran son Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá,
Venezuela y México.
Estas estadísticas pueden ayudar a replantear en Latinoamérica
un nuevo escenario para las áreas de comunicación
universitaria, estrategias más efectivas y mucho mejor planeadas.
|
Fue
un encuentro inestimable.
Como universidad sede lo único
que podemos decir es ¡Gracias!
|
¿Cantidad
o calidad?
Fueron cuatro mujeres de diversas nacionalidades quienes expresaron
la situación actual y las perspectivas de los servicios de
comunicación universitaria: Carmen Gloria Donoso (Chile), Guadalupe
Díaz Silva (México), Rosario Meléndez Centeno
(Puerto Rico) y Graciela Giusti Pachano (Brasil).
Después de compartir sus experiencias particulares, coincidieron
en la necesidad de establecer una relación bilateral de mutuo
beneficio entre medios de comunicación y universidades; para
ello, aseguraron, la información debe ofrecerse de manera atractiva
para los medios, sin perder de vista que lo importante no es sólo
la forma, sino el contenido. Añadieron que los medios, por
su parte, deben reconocer que necesitan a la universidad para cumplir
con el rol social de explicar los fenómenos del entorno.
Giusti Pachano indicó que un gran defecto de los órganos
de comunicación universitaria es que prefieren cantidad informativa
y no calidad. La calidad pasa a segundo plano, lo que importa
es el número de notas publicadas en los medios, por eso no
se profundiza en informaciones que pueden ser de mayor interés
y utilidad a la sociedad.
Desaprovechado,
el poder de la radio universitaria
La madurez de las discusiones y el compromiso de los participantes
por encontrar verdaderas soluciones a los problemas comunes quedaron
demostrados en muchas ocasiones, no sólo con las intervenciones
sino en el mismo planteamiento de análisis y autocrítica
que muchos temas reflejaron.
Tal vez uno de los más importantes fue el diagnóstico
de las radios universitarias mexicanas, pues según un estudio
realizado por comunicadoras de la UNAM y la UV, el 80 por ciento
presenta desatención gubernamental e institucional, falta
de capacitación, carencia de inventiva, solemnidad en el
lenguaje, financiamientos escasos, instalaciones precarias, poca
presencia juvenil y sindicalismo. Después de escuchar los
resultados, discutimos las posibilidades de financiamiento alterno
que este medio podría tener.
Urge formar periodistas de ciencia
Reconocer los retos que tenemos como comunicadores universitarios
nos llevó también a proponer alternativas para enfrentarlos.
En principio se habló de los desencuentros entre periodistas,
científicos y medios de comunicación, pues los medios
piden noticias atractivas, los científicos rigor académico
y los comunicadores conciliar ambos. No es fácil.
|
Una
propuesta que surgió de algunos comunicadores de España
y México fue la de capacitar a los divulgadores científicos
para lograr mayor calidad y mejor impacto social en la difusión
del quehacer universitario.
En el Congreso quedó claro que lograrlo no es imposible, pues
la UV presentó un ejemplo de ello. Se trata de las historia
de Rafael Díaz, un científico de la UV que creó
un desarrollo tecnológico agrícola que, después
de ser divulgado por |
La
madurez de las discusiones y el compromiso de los participantes por
encontrar verdaderas soluciones a los problemas comunes quedaron demostrados
en muchas ocasiones. |
comunicadores
universitarios, puso en contacto a más de 100 productores veracruzanos
con el investigador, y convirtió una tesis de doctorado en
un proyecto productivo regional.
Convivencia
y participación
Nada mejor que reunirse entre colegas. En los tres días que
duró el Congreso, los pasillos de la USBI-Mocambo y el hotel
sede se convirtieron en indiscutible zona de intercambio, en el
que dos ligas lengua y profesión nos obligaron
a deleitarnos con las conversaciones informales. Fue un encuentro
inestimable. Como universidad sede lo único que podemos decir
es ¡Gracias!
|
|
|
|
|
|
|