Año 3 • No. 128 • enero 19 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Compromiso Social

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Generamos, desde la maestría en Inteligencia artificial de la UV, soluciones a problemas reales
Resolvemos, con inteligencia
artificial, problemas de salud
Ricardo Luna (fotos: Luis Fernando Fernández)

Posterior a que la palabra robot naciera a principios del siglo XX en mente del checo Karel Capek a través de su novela Los Robots Universales de Rossum, misma que inspirara la realización de la película Metrópolis, mucho se ha cuestionado sobre la posibilidad de que esta tecnología pueda ser autónoma en un futuro no muy lejano. Sin embargo, y a pesar de los sorprendentes avances en robótica y en la denominada inteligencia artificial, aún falta demasiado para que sea una realidad cotidiana.

Y es que la inteligencia artificial (IA) es un área de la investigación donde se desarrollan algoritmos matemáticos para controlar cosas. Son muchos los estudios y aplicaciones que se han logrado con el desarrollo de esta ciencia, entre las cuales tenemos redes neuronales (similares a las del cerebro humano), aplicadas al control de la calidad, donde la red evalúa si determinado producto cumple o no con las especificaciones demandadas, así como en el control de procesos químicos y en algoritmos genéticos aplicados al problema cuadrático de asignación de facilidades, que trata de la asignación de “N” trabajos en “M” máquinas, así como en los autómatas programables que se usan para la optimización de sistemas de producción.
La IA, presente en la UV
Conforme a los tiempos actuales, la Universidad Veracruzana no podía estar ajena a los adelantos tecnológicos que, en materia de robótica, se han registrado en el mundo. Así, especialistas en robótica, adscritos a la Facultad de Física de la uv, trabajan en el estudio de varias plataformas robóticas, basadas éstas en modelos comerciales o juguetes electrónicos, con la finalidad de mejorar y practicar con nuevas propuestas aplicadas a cosas cotidianas y de diversos ámbitos, señalaron Héctor Gabriel Acosta Mesa y Fernando Montes Gutiérrez profesores e investigadores de la maestría en Inteligencia Artificial (MIA).

Doctorados por la Universidad de Sheffield en Inglaterra, los investigadores y catedráticos de esta maestría comentaron que, dentro de este departamento, se trabaja en el campo de visión asistida por la robótica (parte de la disciplina que consiste en hacer que un robot pueda navegar y desarrollar un comportamiento inteligente en un ambiente dinámico).
Los resultados de estas investigaciones podrían emplearse también en la identificación de lesiones malignas de la cerviz para la detección temprana del cáncer cérvico uterino
Para el estudio de sistemas de visión automática, una de las ramas de la robótica, se han centrado en la observación de los modelos biológicos, es decir, retomar modelos de carne y hueso como punto de referencia para realizar sus mecanismos en un robot. En este sentido, Gabriel Acosta aseguró que parte de sus investigaciones están basadas en la visión estereoscópica, es decir, en cómo recuperar profundidad de la visión a partir de dos imágenes que le permitan al robot navegar en un ambiente tridimensional.

En nuestro país es más barato aprovechar
las plataformas comerciales de la robótica que
construir prototipos nuevos: investigadores.
El experimento incluyó el estudio de esta capacidad en el ser humano para detectar qué áreas del cerebro desarrollan la estereoscopia, para ello se emplearon modelos computacionales e imágenes de resonancia magnética funcional que emularon la actividad cerebral. Sin embargo, como bien señaló el investigador, no es fácil pasar del modelo biológico, es decir lo que se observa en el nivel macroscópico, a un sistema real, pero sí podemos tomar algunas ideas y saber cuál es el proceso mediante el cual, el sistema biológico puede recuperar tres dimensiones, el punto que liga la robótica con la observación de los estudios biológicos, señaló.

Desgraciadamente, debido a que es muy costoso realizar investigaciones con robots, no se puede estar al nivel en robótica de países como los Estados Unidos o Japón, por la falta de recursos económicos, sin embargo, los investigadores indicaron que han recurrido al empleo de robots comerciales, algunos de ellos juguetes, a fin de aprovechar la base tecnológica original para experimentar con nuevos adelantos.