|
|
Festejan
en Xalapa
Día Internacional de la Danza
Gina
Sotelo
|
Ante
una crisis cultural que no sólo se percibe en la reducción
de presupuestos en este campo, la falta de espacios y la poca o nula
creación de públicos, aún hay quienes como el
coreógrafo Vicente Silva, director de Danza del Instituto Nacional
de Bellas Artes (INBA), plantean como necesario que la comunidad de
bailarines y coreógrafos mexicanos, independientes o subsidiados
por el gobierno, lleven a cabo un mayor número de proyectos
de autogestión.
De acuerdo con la idea de Silva, los maestros y alumnos de la Facultad
de Danza de la Universidad Veracruzana no pasaron por alto la celebración
del Día Internacional de
la Danza, que se celebra desde hace 22 años, fiesta del movimiento
en el que participan los comunicadores de ideas y sentimientos por
medio del cuerpo.
La cita fue el pasado jueves 29 de abril, misma que tomando como pretexto
el nacimiento de Jean George Noverre, por acuerdo del Comité
Internacional de Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITI-UNESCO),
los bailarines, coreógrafos, maestros de danza, convivieron
en su particular forma de expresión: la danza.
Los participantes en esta gran celebración fueron los danzantes
de concheros de La Mesa de San Miguel Arcángel de las Vigas;
Módulo. Danza Contemporánea; Toe Tap; Emmanuelle Lecomté;
Grupo 401; Comunidanza; Sabino Cruz, Emmanuel Torres; Grupo 201; Chucho
y Silva, Performance; Ballet Folklórico Juvenil de la sec;
Estudio de Danza Sanfilippo; Escuela de Iniciación a la Danza
y gimnasia; Ballet Folklórico de la uv; Taller de Danza Folklórica
Infantil CIDI-DIF estatal; Raíces Colombianas y Club de Danzoneros
Quinta de las Rosas.
Estuvieron también el Grupo Huitzicilli; Ethel Alarid; Grupo
Móviles; Grupo 221; Grupo cap-Teatro; Grupo Xalapa Twirling;
Taller de Danzas Africanas con Jazmín Lucio; Daniel Acevedo;
Instituto Nandehui; Grupo 421; Centro de Artes de Xalapa; Zaira Lobato,
Adriana Arizpe y Verónica Roldán; Compos-Sui, Danza
Contemporánea; Cenedan; Ballet Folklórico de Veracruz;
Salvatore Rogaon, y el grupo de música y danzas africanas Bakan,
entre otros.
Este maratón de danza se aprovechó para promover la
reflexión sobre la función que desempeña la danza
en la sociedad que –en palabras del académico Sabino Cruz–
trata de entender la dinámica económica de los sectores:
“para que el producto que se forma en las escuelas de danza cuente
con consumidores demandantes y satisfechos.”
Promotor y organizador de esta celebración, el maestro afirmó
al respecto que desafortunadamente hay una grieta enorme entre el
mercado laboral y las empresas: “las consecuencias saltan a la
vista. Actuemos de manera inteligente, no reaccionemos por instinto;
de lo contrario, este oficio no dejará
de ser considerado simplemente como una forma sana de ocupar el tiempo
libre”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|