|
|
Hablaron
de arte prehispánico
Gina Sotelo |
Las
piezas arqueológicas no deben ser vistas fuera de su contexto,
se deben establecer relaciones articuladas. Se debe buscar la visión
en conjunto, el análisis sistemático y la vista panorámica
para enriquecer la investigación de las culturas prehispánicas,
dijo Beatriz de la Fuente, considerada la pionera en los estudios
de teoría e historia del arte prehispánico.
En su homenaje, rendido por la uv en abril pasado en el Museo de Antropología
de Xalapa (MAX), destacados investigadores de la uv y de la unam,
presentaron diversas ponencias en torno a la pintura mural prehispánica
en la costa del Golfo.
Sara Ladrón de Guevara, investigadora de la uv, habló
específicamente de El Tajín, Las Higueras y El Zapotal.
Citó que El Tajín tiene murales bellísimos, muy
conocidos, influenciados por la tradición teotihuacana; que
Las Higueras los tiene, a su vez, con influjo del Tajín, y
que El Zapotal cuenta con murales muy poco conocidos porque los más
difundidos son los de Mictlantecutli.
A través de los ejemplos dados por Ladrón de Guevara,
se demostró cómo los encuadres de El Zapotal tienen
mucho que ver con las estelas del Cerro de las Mesas, situado a cuatro
kilómetros de éste: “Son tres tradiciones pictóricas
que si bien no son las únicas, sí nos hablan de la diversidad
étnica y cultural que había en el Totonacapan en la
época prehispánica”.
A pesar de que han sido muchas las investigaciones que se han llevado
a cabo en la zona, quien fuera directora del Museo de Antropología
mencionó que las piezas arqueológicas siempre tienen
algo nuevo qué decir: “Eso es lo interesante, construir
un discurso, cambiar nuestro conocimiento del pasado a medida que
avanzan las investigaciones”.
Al respecto, añadió que los espacios como el MAX son
importantes, pues “en ellos se resguardan colecciones que tienen
mucho qué decir a las generaciones futuras, pues ahora se observan
cosas que no se veían hace 50 años y en 50 años,
veremos cosas obvias que ahora no percibimos”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|