|
|
Diálogos
desde la filosofía
Blanca Edith Jácome Moreno
|
El
innatismo... ¿Un término útil?
La doctora Claudia Lorena García, del Instituto de Investigaciones
Filosóficas de la Universidad Autónoma de México,
impartió un curso que reforzó con creces el trabajo
de reflexión interdisciplinaria que está promoviendo
y organizando en diferentes áreas del conocimiento la Facultad
de Filosofía. En torno al concepto de innatismo
se agolparon las ideas y las reflexiones para buscar y vislumbrar
un concepto moderno que sea útil a la biología y la
psicología. En una próxima ocasión, será
una necesidad contar con la aportación de la psicología
para dar una versión integral a la reflexión promovida
desde la filosofía. No cabe duda que la reflexión sobre
la importancia y vigencia del término innatismo
es muy provechosa para la filosofía de la mente, la concepción
del yo y la antropología moderna.
Labor interdisciplinaria en la UV
El curso mencionado anteriormente ha propiciado el intercambio de
catedráticos universitarios e investigadores sobre temas fronterizos,
en el marco del programa de actualización docente. La citada
interdisciplinariedad, como base de la generación desconocimiento,
fue resaltada por el director de la Facultad
de Filosofía, Alberto C. Ruiz Quiroz, en la inauguración
de evento.
El Director de la Facultad de Medicina, Pedro Chavarría Xicoténcatl,
también participó con alumnos recién egresados
de los estudios de medicina. Para satisfacción de los maestros
de la Facultad de Biología, César E. Moreira A., Araceli
Ramírez y Eda Escalante, se retomó el concepto de herencia
entre otros conceptos clave para la reflexión,
muy relacionado con el de innatismo, enfrentándose
al hecho de de que si no hay un concepto de rasgo heredado, algo le
faltaría a la Biología, le faltaría un concepto
clave.
El debate tiene dimensiones filosóficas y de aplicación
médica. Inclusive, se aludió a la psicología
en los últimos 20 a 30 años, que mucho se ha enriquecido
con la Filosofía de la mente; de hecho, se mencionó
que la psicología sigue utilizando la noción de innatismo
como conexión de rasgos y conductas. Inclusive, con la directora
de la Facultad de Biología hay planes para retomar las cosas
en su dimensión interdisciplinaria.
Es muy cierto que el término innato tiene diferentes
connotaciones, algunas de ellas fueron perdiendo vigencia, sin embargo
la doctora García rescata dos: la primera que depende de las
cuyas causas son internas, la segunda, como lo es lo no aprendido.
Esta fue la tónica del curso que, sin duda, tendrá continuidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|