|
|
Tercera
Llamada
Jorge Vázquez Pacheco |
La
placa conmemorativa reza lo siguiente. La Facultad de Música
de la Universidad Veracruzana otorga el presente testimonio de reconocimiento
al maestro Francisco Montiel Viveros, por su labor entusiasta y fecunda
como organizador y fundador de la Escuela Superior de Música
de la Facultad de Bellas Artes, inaugurada el 2 de mayo de 1944 con
la siguiente planta docente: Rubén Montiel, director; Guillermo
Argote, subdirector; Francisco Montiel, secretario; Carlos Okhuysen,
profesor de piano; Ángela H. De Okhuysen, profesora de piano;
Eusebio Alba, profesor de canto; Luz María Fernández
de Fernández, profesora de danza.
60 años han transcurrido desde aquella lejana época
a que hace referencia la placa citada. Y muchos han sido los egresados.
Pero, antes que el número, llama la atención la enorme
productividad en talento y capacidad artística generados desde
la Facultad de Música de la UV. Músicos de altísima
consideración
algunos de ellos verdaderos genios, como Alfonso Moreno
surgieron de la misma, a quienes se suman los nombres de Rafael Jiménez,
Edgar Dorantes, Miguel González Zaragoza, Kori Wayta Bullón
y muchísimos más.
Pero los inicios no fueron sencillos ni casuales. Desde 1936 Francisco
Montiel había fundado, en su casa de la calle Juárez
número 69 (anteriormente 24, sede hoy de la Preparatoria Juárez)
el Conservatorio Libre de Música y Danza, que sólo logró
funcionar tres años. Hubo de esperar hasta el año de
1943, cuando el entonces gobernador Jorge Cerdán instruyó
a Montiel para que se abocase a la conjunción del cuerpo académico
que habría de echar a andar, en 1944 y con apoyo gubernamental,
lo que hoy conocemos como Facultad de Música.
La sede fue el edificio que ahora ocupa la escuela Enrique C. Rébsamen,
sobre la calle Zamora y la ceremonia de inauguración, realizada
en un acto oficial el 3 de julio del mismo año, fue asistida
por la Orquesta Sinfónica de Xalapa, que ofreció un
concierto con la dirección de Juan Lomán.
Su primer director, Rubén Montiel, venía de vivir una
tan fascinante como tenebrosa experiencia. Estando de paso por Europa
durante la Segunda Guerra Mundial, fue hecho prisionero por los nazis,
pasó un tiempo cautivo y sólo hasta 1944 se le permitió
regresar a México, al ser canjeado por alemanes residentes
en nuestro país.
Lo demás es historia conocida. Hoy, la Facultad de Música
de la Universidad Veracruzana es una de las instituciones de enseñanza
artística de mayor prestigio en el país. Por lo mismo,
la conmemoración del sexagésimo aniversario de existencia
ininterrumpida de este centro de enseñanza se nutre con recitales
y conciertos que hemos anunciado en estas páginas.
Te invitamos a que te mantengas al tanto de la programación,
porque se trata de una serie de acontecimientos que realzan la trascendencia
de nuestra Facultad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|