El desarrollo
de un pensamiento crítico y creativo es fundamental para
los universitarios, reconocieron estudiantes de la UV al participar
en el I Foro regional de estudiantes del taller de habilidades de
pensamiento crítico y creativo que tuvo lugar en la Facultad
de Psicología-Xalapa.
Quienes cursan esta experiencia educativa, obligatoria para los
estudiantes de esta casa de estudios en su modelo flexible, hablaron
de la utilidad del taller, del papel de la metacognición
en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y
creativo, de la importancia de la bitácora Kohl (estrategia
didáctica básica en el taller) y la evaluación
de los aprendizajes.
Los estudiantes del Taller de HP, como se le conoce a esta experiencia
educativa, desarrollaron estos temas luego de que la coordinación
y la academia del taller hicieran la invitación ex profeso.
Además, fueron los jueces de las exposiciones, y se aseguraron
de constatar el orden en el escrito, la congruencia, el grado de
análisis y su creatividad.
Ludivina Sánchez Dorantes, coordinadora estatal del taller
de Habilidades de pensamiento crítico y creativo, explicó
que este foro regional ya se llevó a cabo y con gran
éxito en Veracruz, Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica,
donde cumplió con el objetivo de socializar los trabajos
y motivar la reflexión en torno a la experiencia educativa.
Comentó que la idea del foro nació hace dos años,
cuando pensaron por primera vez en generar un espacio para que los
estudiantes pudieran poner en práctica las habilidades desarrolladas
en el curso, como son la escritura, el análisis o la exposición.
Creo que es una experiencia formativa e interesante, pues
espacios como éste les permiten exponer con claridad cómo
están viviendo el taller, cuáles son sus puntos de
vista, que les ayuden a ellos a debatir y a nosotros a escuchar
su voz, sus opiniones.
Según datos de la coordinación del Taller, actualmente
cursan esta experiencia alrededor de 800 estudiantes, en más
de 10 programas educativos, ya integrados al MEIF.
Aunque aceptó que muchos estudiantes se resisten a cursar
el taller porque no es una materia que tenga contenidos, reconoció
que poco a poco ha ido ganándose un lugar en el interés
de los estudiantes, pues les permite un espacio para reflexionar
en cómo piensan, cómo escriben y en sus propias habilidades,
señaló la coordinadora.
Comentó que por la misma naturaleza del taller el beneficio
para los estudiantes no es concreto, sin embargo, tanto maestros
como alumnos reportan que a partir de este curso han ganado auto
observación, toma de conciencia y cambio en sus actitudes.
En el foro estuvieron Melesio Rodríguez, director de Área
Básica del MEIF y Rebeca Hernández Arámburo,
coordinadora de la Academia del taller de Habilidades del pensamiento
crítico y creativo, en Xalapa, además de los maestros
que imparten la experiencia y alumnos de diferentes facultades integradas
al MEIF.
Cabe mencionar que el 30 de junio tendrá lugar un foro similar,
pero en todo el estado de manera simultánea, en el que será
escuchada la voz de los estudiantes. La cita es el miércoles
30, a las 16:00 horas, en el aula de videoconferencias Aguirre
Beltrán, en Xalapa (frente a las facultades de Ingeniería)
con enlace a todas las salas de videoconferencia de las regiones
universitarias.
|