|
|
Con
apoyo del Consejo Británico y la SEP
(Fotografías: Luis Fernando Fernández) |
|
Por
su enorme experiencia acumulada en materia de enseñanza de
idiomas, particularmente de la lengua inglesa, en que ha colaborado
estrechamente con el Consejo Británico (CB), la Universidad
Veracruzana operará como sede nacional del proyecto “Inglés
virtual en tu centro”, que ofrecerá lo más avanzado
en materia de educación en línea a los departamentos
de lenguas de todas las universidades estatales del país.
Pat Grounds, asesora de Proyectos Especiales del CB en México,
explicó que la UV fue seleccionada entre todas las universidades
mexicanas que presentaron propuestas para asumir ese liderazgo, por
considerar que cuenta con la plataforma tecnológica y el personal
académico más adecuado para ejercer esa función,
por lo que ya ha sido instalado el Sistema de Manejo de Contenidos
(CMS, por sus siglas en inglés), y se consolida el portal en
Internet que será lanzado en mayo de 2005.
Ricardo Corzo Ramírez, director del área Académica
de Humanidades, señaló que este reconocimiento está
en consonancia con la política lingüística que,
desde 1989, impulsa la UV en apoyo a la educación internacional
y que considera el dominio de lenguas extranjeras como la base para
la movilidad de estudiantes y académicos, los intercambios
con universidades del orbe y el aprendizaje de por vida.
Entre las instituciones participantes destacan las universidades estatales
de Guadalajara, Baja California Norte, Hidalgo, Yucatán, Durango,
Estado de México, Puebla, Colima, San Luis Potosí, Nuevo
León, Sinaloa, Tamaulipas, Querétaro, Chiapas y Guanajuato,
además de la Veracruzana, entre otras.
La uv recibió fondos especiales brindados por el cb y la Secretaría
de Educación Pública (SEP), para la adquisición
e instalación del equipo necesario para el portal y, a cambio,
pondrá a disposición el equipo y personal de apoyo necesario,
aprovechando su gran capacidad de conectividad y su reconocida experiencia
académica.
Al referirse a los logros obtenidos por la UV en colaboración
con el CB, Magdalena Hernández Alarcón, directora de
centros de idiomas y centros de Autoacceso, mencionó la formulación
de exámenes estandarizados para la certificación del
dominio del inglés, denominados Exaver, y los grandes
avances en materia de operación y enriquecimiento de sus nueve
centros de autoaprendizaje de idiomas, aprovechando todos los recursos
académicos.
Ramón Parra Loera, director general de Tecnología de
Información, explicó que la UV operará una plataforma
virtual única que ofrecerá servicios y contenidos educativos
para el aprendizaje del inglés, aprovechando el software
creado por el Consejo Británico y que actualmente opera en
Beijing, China, a donde se trasladó personal de la UV para
conocer todas las especificaciones técnicas asociadas al portal.
|
|
Inglés virtual en tu centro,
proyecto de vanguardia
Pat Grounds explicó que el proyecto en marcha tiene su antecedente
en 1993 cuando, siendo director general de Educación Superior
de la SEP, el ahora rector de la UV, Víctor Arredondo, preparó
con el CB un proyecto para instalar centros de recursos para el
aprendizaje de lenguas en cada universidad estatal del país.
Dicho proyecto, que pretendió apoyar y mejorar la calidad
del aprendizaje de la lengua, duró hasta 1997, cuando el
CB se retiró, aunque siguió apoyando a universidades
en lo particular en el desarrollo de sus centros de autoaprendizaje.
La UV, mencionó, desarrolló en los últimos
cinco años 11 centros en todo el territorio veracruzano “con
una variedad más completa de recursos, más interesante,
más amplia y con un fundamento académico más
desarrollado”.
El proyecto que encabeza la UV, explicó, busca asegurar que
los profesores y alumnos cuenten con los recursos de apoyo al aprendizaje
de lenguas que existen en Internet; fomentar un intercambio
entre universitarios mexicanos y británicos para apoyar a
los estudiantes en su aprendizaje, y desarrollar un portal compartido
entre las 32 universidades estatales del país.
Ricardo Corzo Ramírez comentó que desde 1989, la colaboración
entre la UV y el Consejo Británico “ha permitido construir
de manera sistemática y gradual, con plena seriedad académica,
las fases de la preparación de nuestros recursos humanos
en los niveles de apoyo que se requieren para atender las diversas
modalidades de aprendizaje de idiomas”.
Magdalena Hernández explicó que la UV tiene ya personal
capacitado para brindar tutorías en la modalidad virtual,
quienes serán los líderes del proyecto, aunque participarán
todos los profesores de los centros de auto-acceso en la elaboración
de los ejercicios y los contenidos en inglés que contendrá
el portal.
Pat Grounds explicó que el CB ha becado a 20 académicos
de las 10 universidades involucradas (dos por cada una), quienes
se han capacitado en la producción de los materiales que
serán los contenidos en línea, y que para los siguientes
dos años se ha programado la capacitación académica
de 44 docentes más que laboran en 20 universidades del país.
Inicialmente, el proyecto “Inglés virtual en tu centro”,
que entrará en operación en mayo de 2005, ha detectado
cuatro áreas prioritarias: ciencias de la salud; negocios,
administración y contaduría; enseñanza del
inglés; y turismo, pero a ellas les seguirá el área
de las ingenierías, explicó Magdalena Hernández.
Grounds informó que las actividades próximas del proyecto
son continuar en la capacitación del personal con un certificado
en e-tutoring (tutoría en línea), la formación
de grupos de producción de materiales electrónicos
en apoyo a la creación del sitio Web, y la formación
de la comisión editorial de materiales electrónicos.
Destacó que, de septiembre de 2003 a junio pasado, la maestra
Gloria Monzón, de la UV en su campus Córdoba-Orizaba,
realizó una estancia como “Language Tutor”
en el Centro de Autoacceso de la Universidad de Southampton, Inglaterra.
|
|
Aprovecharán
capacidad tecnológica de la UV
Finalmente, Parra Loera explicó que el portal de “Inglés
virtual en tu centro” proveerá de una interfase común
para que todas las universidades participantes accedan de la misma
forma y aprovechen los mismos contenidos para el aprendizaje de la
lengua inglesa.
El director de Tecnología de Información explicó
que la decisión de elegir a la UV como sede del portal, además
de los atributos académicos, tiene que ver con su capacidad
tecnológica para que dicho sitio tenga presencia, disponibilidad
y conectividad. La UV no sólo tiene una conexión eficiente
a la Internet normal sino, además, tiene una conectividad transparente
a Internet 2, “un proyecto de acceso de alta
velocidad muy adecuado para este tipo de servicios en educación
virtual”.
Aunque la mayoría de las universidades públicas del
país están integradas al proyecto de Internet 2,
la UV es lo que, en términos informáticos, se denomina
gigapop, es decir, una institución con una cantidad
de conectividad y un ancho de banda tal que le permite tomar a otros
clientes de Internet 2. Actualmente proporciona ese servicio
a todo el sureste del país.
Un primer paso fue, además de la adquisición del equipo
requerido, el traslado a Beijing, China, del director de Desarrollo
Informático de la UV, Juan Carlos Jiménez, quien conoció
todas las especificaciones técnicas asociadas al portal que
ya opera en aquel país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|