|
|
Aún
hay mucho que ver...
Continúa con interesantes propuestas
el 24 Foro Internacional de la Cineteca
Gina Sotelo |
|
Aunque
la producción mexicana Niños de Morelia brilló
por su ausencia, 12 de las 15 propuestas fílmicas seleccionadas
para integrar el 24 Foro Internacional de la Cineteca serán
disfrutadas por el siempre ávido público xalapeño.
Cinéfilos cautivos que –desde el regreso de este tipo
de muestras a El Ágora de la Ciudad, que llegan gracias al
departamento de Cinematografía de la Universidad Veracruzana–
han permanecido fieles a las cintas que ahí se proyectan
y que distan, sobremanera, a los típicos culebrones que inundan
las salas comerciales.
|
Y
es que como era de esperarse, los espectadores no han faltado a esta
muestra que inició el pasado martes y que continuará
toda esta semana presentando una magnifica selección de propuestas
fílmicas poco complacientes, originarias de diversas regiones
del mundo tan remotas como Israel, India o Tailandia y que permite
conocer miradas múltiples, analíticas y vanguardistas
de consagrados como Jean-Luc Godard o de visionarios directores como
Claude Nuridsany y Marie Pérennou.
Europa y Asia llevan las de ganar con películas de búsqueda,
reflexivas y provocadoras, muestras que llegan a la pantalla de plata
como ecos de mundos lejanos que a la vez se antojan tan cerca, que
nadie puede resistirse al placer de adentrarse más que como
espectador, como testigo y cómplice de las aventuras, desventuras
y fortunas de los protagonistas.
Para abrir boca se proyectó ya Noviembre, recuerdos
del porvenir, película española de Achero Mañas,
siguió Elogio de amor, la coproducción de Francia
y Suiza de Jean-Luc Godard. También se proyectó El
abrazo partido, de Daniel Burman, colaboración entre Argentina,
Francia, Italia y España.
El fin de semana llegó al Ágora una vigorosa cinta,
ejemplo de la filmografía más remota: El discípulo/Samsara,
de Nalin Pan, producida por India, Francia y Alemania, le siguió
Historias mínimas, de Carlos Sorín, producida
entre Argentina y España e Imaginando Jerusalén, de
Ra’anan Alejandrowicz, de manufactura israelita.
Para esta semana, el ánimo no decae y las propuestas trasladarán
al público hasta Suecia a través de la cinta De confesiones
y cosas peores/Miffo, de Daniel Lind-Lagerlof, a Italia con La
isla de la isla, de Costanza Quatriglio o a Tailandia y Hong Kong
gracias a Una sola entrega/One Take Only, de Oxide Pang Chun.
No hay que perderse de la sutil Génesis, de Claude Nuridsany
y Marie Pérennou, cinta franco-italiana que se perfila como
una de las grandes sorpresas de este foro, para concluir con la cinta
belga Una joven/Meisje, de Dorothée Van Den Berghe y
llegada desde Canadá La corporación, de Mark Achbar
y Jennifer Abbott.
Las películas de este foro son sin duda, trabajos que nos permiten
mirar lo que se está haciendo actualmente y cómo se
pueden ejercitar puntos de vista críticos, divertidos, diferentes,
exigentes, viajeros, de terror y también románticos.
Es importante resaltar el esfuerzo que desde hace 24 años hace
la Cineteca Nacional por presentar un cine que difícilmente
se podría ver en México y mucho menos en provincia.
Hay para escoger, desde documentales, óperas primas y películas
que tratan de revolucionar y expresar de manera diferente.
Este año Xalapa fue seleccionada de nuevo para disfrutar de
este foro que se exhibirá en 10 ciudades de la República
entre las cuales se encuentran Guadalajara, Monterrey y Puebla.
El 24 Foro Internacional de la Cineteca se exhibe en El Ágora
de la Ciudad. Las funciones son a las 16:30, 19:00 y 21:30 horas.
Los boletos tienen un costo de 25 pesos y están disponibles
en taquilla. |
|
|
|