Año 5 • No. 170• Febrero 28 de 2005

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Ex-libris

 Investigación

 Vinculación

 Estudiantes


 Oferta Académica

 Arte Universitario

 Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Investigadores del Instituto de Ingeniería
Alertan sobre riesgos sísmicos en la conurbación Veracruz-Boca del Río
Carolina Cruz
Boca del Río, Ver.- La importancia de estudios de micro zonificación sísmica ha sido reconocida tanto por el gobierno del estado como por la Comisión Federal de Electricidad. Sin embargo, el Reglamento de Construcciones vigente en Veracruz –que data de 1979– no cuenta con ningún tipo de ordenación al respecto, y una nueva propuesta, que sí contempla normas complementarias para el diseño por sismo, no ha sido aún aprobada por la Legislatura.

 

Guadalupe Riquer Trujillo.

Esta carencia de normas para el diseño de estructuras sismo-resistentes, preocupa a ingenieros civiles y constructores quienes, ante la ausencia de un ordenamiento adecuado al tipo local de suelo, se ven obligados a utilizar recomendaciones generales de la cfe o en su caso, del reglamento del Distrito Federal.

De hecho, el estado de Veracruz está considerado con un alto potencial de peligro sísmico. El manual de la cfe delimita al estado como potencialmente expuesto a un riesgo sísmico de moderado a alto en un 80 por ciento de su área, donde se concentra el 90 por ciento de la población y sus construcciones.
 

La situación motivó el desarrollo de un proyecto de investigación propuesto por el Instituto de Ingeniería, financiado por Sigolfo-Conacyt, titulado “Estudios Sísmicos e Instrumentación en el Golfo de México (Micro zonificación Sísmica en la Zona Conurbada Veracruz-Boca del Río)”, a cargo de los investigadores Guadalupe Riquer Trujillo y Francisco Williams Linera, así como Javier Lermo Samaniego, del Instituto de Ingeniería de la UNAM; Ignacio Mora, del Centro de Ciencias de la Tierra de la UV y los becarios Gilbert Torres Morales y Regino Leyva Soberanis.

Todos ellos, además de buscar mejorar la densidad de instrumentación para el registro de los sismos con la instalación de tres acelerógrafos, contemplaban la elaboración del mapa de isoperiodos y el de micro zonificación sísmica de la zona conurbada. Los objetivos están cumplidos.

El proyecto nació cuando el Instituto de Ingeniería adquirió dos acelerógrafos, “equipos muy sensibles que nos permitían medir aceleraciones del suelo y elaborar un mapa de micro zonificación sísmica del zona conurbada Veracruz-Boca de Río, que delimitara los diferentes peligros sísmicos en función al tipo de suelos y estructuras”, explicó la investigadora Guadalupe Riquer Trujillo.
Con el apoyo de las direcciones de Obras Públicas municipales se obtuvieron mapas del desarrollo urbano de la ciudad, las tendencias de crecimiento y los tipos de construcciones.

Veracruz ha registrado una importante expansión industrial hacia el suroeste; y habitacional y turística hacia el sureste, y seguirá creciendo; el suelo de Veracruz ha sufrido constantes modificaciones por el crecimiento poblacional, los rellenos y apropiaciones a las tierras del mar, entre las más comunes. Además, los suelos presentan características diferentes según las zonas.

Vibración ambiental
El uso de microtremores (vibración ambiental) para obtener la estimación de la respuesta de un sitio fue introducido en Japón desde los años cincuenta. El acelerógrafo es un instrumento muy sensible para medir las vibraciones, para validar y cuantificar el efecto de sitio.

Las causas de la vibración ambiental van desde aire, ruidos, nortes, paso de personas, vehículos, transportes de carga y, por supuesto, sismos: “el estudio registró vibración ambiental en 176 sitios, cubriendo la mayor parte de los puntos de una malla que divide el área en estudio en una cuadrícula a razón de un kilómetro cuadrado”.

Hay diferentes tipos de suelos, por lo que la maestra en estructuras apuntó que “lo que nos importaba era el modo de vibrar del mismo, para evitar construir ahí edificaciones que coincidieran con el modo de vibrar de ese suelo y provocar, por ejemplo, problemas de resonancia”.

Red acelerográfica
“Se instalaron estaciones acelerográficas temporales, en seis sitios dentro de la zona urbana de Veracruz: dos en los depósitos de playa (UV y Centro Histórico); dos en la zona de dunas (Unidad habitacional Ruiz Cortines y El Coyol); uno en la parte aluvial cerca de los conglomerados (Posta Zootécnica de la UV), y otro en Punta Antón Lizardo, municipio de Alvarado”, detalló Francisco Williams Linera, del Instituto de Ingeniería.

“En el periodo en el que ha estado operando la red, se han registrado a la fecha, más de 20 eventos sísmicos, entre los que destacan algunos lejanos como el de Colima del 21 de enero de 2003 y locales como el del 24 de mayo de 2003, que se registró en las tres estaciones”.

Actualmente los equipos se encuentran trabajando en condiciones confiables, y se pretende a la brevedad ubicar en forma definitiva la estación de referencia y construir una segunda estación permanente.

Mapa de isoperiodos
Con el registro de oscilaciones sísmicas, más los estudios de vibración ambiental, geotécnicos, mapas geológicos e hidrológicos y una recopilación histórica de los sismos en la zona, se obtuvo el mapa de isoperiodos.

Las zonas detectadas como de mayor riesgo (0.6 seg) fueron los bordes de los depósitos de dunas, donde por el escurrimiento natural de los antiguos ríos hacia el mar se formaron depósitos aluviales cuyo espesor influye en la variación del periodo dominante. Las zonas de dunas a su vez, presentan periodos dominantes de 0.1 y 0.3 segundos, contemplándose áreas más consolidadas hacia la parte oeste de la zona conurbada, donde se encuentra una parte de conglomerado poblacional.

Por último, la zona de playa presenta periodos dominantes muy variables de entre 0.4 y 0.5 segundos, y en algunas partes hasta valores de 0.1 segundos, debido a que las primeras son áreas ganadas al mar o se encuentra sobre cauce de antiguos ríos y las últimas se encuentran cerca de depósitos de coral.

Se ha determinado que la Zona I presenta periodos dominantes de vibración de entre 0.1 a 0.3 segundos, por lo que se debe poner especial atención en la construcción de edificaciones de entre uno y tres niveles, pues pueden coincidir con el periodo fundamental de vibración del suelo, ocasionando efectos de resonancia entre la edificación y el suelo. Si consideramos que la mayoría de las viviendas populares son de uno o dos niveles y muchas de ellas autoconstruidas, es importante que se analice la vulnerabilidad de estas edificaciones que se encuentren en esta zona.

La Zona II “presenta periodos dominantes de vibración de entre 0.3 a 0.6 segundos, por lo que se debe poner especial atención en la construcción de edificaciones de entre tres y seis niveles, pues pueden coincidir con el periodo fundamental de vibración del suelo”.

Esta zona incluye terrenos aluviales donde se ubican los depósitos más profundos y áreas de inundación, así como el cauce de antiguos ríos y antiguas zonas de inundación, además de dunas inestables y terrenos de relleno en zona pantanosa o ganadas al mar; ésta coincide con la parte más antigua de la ciudad de Veracruz, donde se encuentra ubicado el Centro Histórico así como el sector más densamente poblado.

La aportación de la UV
La investigación permitió conocer por medio del mapa de isoperiodos de qué modo vibra el suelo; con el mapa de micro zonificación “podemos continuar el trabajo y mejorar la calidad de las futuras construcciones según la zona”. Pero la pregunta ahora es: ¿Y lo que ya está construido? ¿Qué hacer con esas edificaciones? En opinión de la experta, lo que sigue son estudios de vulnerabilidad sísmica estructural.

Con base en esta investigación se pueden elaborar propuestas de espectros o coeficientes para el diseño sísmico de estructuras, que darían respaldo a normas de construcción de estructuras sismo-resistentes y utilización de estructuras adecuadas de acuerdo a las características del suelo. Los estructuristas sabrían qué características estructurales debe tener su edificación para que tenga mejor respuesta ante un evento sísmico.

El contar con dicho estudio de micro zonificación sísmica sienta un importante precedente para que el Reglamento de Construcciones del Estado de Veracruz adicione una norma complementaria, que sea aprobada por la Legislatura y los ayuntamientos locales.

.