Año 5 • No. 171 • marzo 7 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Ex Libris


 Investigación

 Estudiantes

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  A 400 años, perdura El Quijote por su carácter humanista
Juan Carlos Plata
Más allá del aspecto puramente literario es el carácter humanista de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, lo que la ha hecho trascender el ámbito hispánico y su tiempo, porque habla de aquello que en el humano es universal y permanente, aseguró María de las Mercedes Lozano Ortega, catedrática de la Facultad de Letras de la UV.

Según la especialista en el tema, la identificación que sigue habiendo con el Quijote no es sólo porque haya sido un personaje loco que haya soñado con cambiar el mundo, sino porque siguen existiendo en nuestra realidad actitudes quijotescas, “Cervantes rescató lo más valioso del ser humano, la buena fe, el idealismo, la tolerancia y la apertura hacia la idea de que el mundo no es como parece, de que las realidades son contradictorias, y esa es una sabiduría que aún ahora necesitamos”.

El Quijote, publicada por primera vez en 1605, es la obra con la que se inaugura el género de la novela moderna, ya que su estructura rompe con los lineamientos establecidos en su época y salta de géneros a los que Cervantes parodia y supera. Además, dijo Lozano Ortega, “tiene el grandísimo acierto de ser la primera novela que incluye a la literatura dentro de la literatura; en la primera parte habla de las aventuras de Don Quijote y de Sancho Panza, en la segunda parte varios personajes que aparecen afirman que leyeron la primera parte y comienza una mezcla de realidad y literatura que no se había hecho antes, fue Cervantes el que empezó y es un acierto genial”.

Independientemente de los mitos que se han generado alrededor del Quijote y de todos los lugares comunes, la novela se sostiene sola, tienen un valor por encima de lo que se dice de ella, “no se necesita saber qué clase de géneros estaba parodiando, no se necesita saber cuáles son las estructuras sintácticas que utilizó Cervantes para gozar de las aventuras de los personajes que nos parecen tan reales y que plantean una serie de temas que son absolutamente vigentes”, apuntó María de las Mercedes Lozano.

Ladran los perros, Sancho…
La especialista mencionó que el Quijote se ha convertido en un referente claro y universal. Más allá de la propia lectura de la novela, hay partes que se han vuelto emblemáticas, es cierto que todo mundo habla del Quijote pero muy poca gente lo ha leído, “y no es que la novela se deba leer, la novela es tan profunda y tan humana que todos aquellos que no nos acercamos a ella, nos estamos perdiendo
de la gran cosa”.

Según Lozano Ortega, podemos decir: “Ahí está, encampanado con sus molinos de viento como Don Quijote”; y todo mundo sabe lo que quiere decir, pero no tenemos que leer la novela porque ya se volvieron frases hechas. “Inclusive se citan frases del Quijote que no están dentro de la obra. Yo he leído cinco veces la novela y he buscado con muchísima atención una parte en la que supuestamente debería decir ‘ladran los perros Sancho, señal que avanzamos’, y no aparece esa frase en toda la obra”.

La novela imperfecta
A pesar de todos los halagos, Lozano Ortega aseguró que no se trata de una novela perfecta, “la primera es una especie de experimentación, no es una novela perfectamente bien trazada; la segunda parte, cuando Cervantes ya sabía mejor qué quería, va desplegando sus estrategias narrativas más limpias y comienza a descubrir que hablar de la literatura dentro de la literatura le da una infinidad de posibilidades que en el pasado nadie había tenido, pero hay varias distracciones debido a que Cervantes reacomodaba los capítulos y dejaba fuera detalles, como la famosa pérdida del burro de Sancho Panza que nunca se narra”.

También destaca la configuración de personajes. Don Quijote y Sancho son complementarios, “parece que fueran dos lados de la misma moneda, que son enternecedores, hacen un binomio maravilloso; difícilmente otra pareja de personajes logrará el encanto, la cohesión y la profundidad que tienen estos dos; es muy difícil que podamos decir que tal o cual obra eclipsa al Quijote, hay novelas buenísimas después, pero no han logrado tener toda la amplitud, la resonancia y la profundidad que en conjunto logró la novela de Cervantes”.

Al hablar de lo que puede significar el símbolo de Don Quijote de la Mancha, más allá de la obra literaria, la catedrática de la Facultad de Letras dijo que de manera universal, puede significar el valor de conservar el ideal y de luchar por cambiar el mundo, por hacer el mundo un mejor lugar para estar. El Quijote eso es lo que quiere, instaurar en el mundo una nueva edad de oro.

Don Quijote y Sancho, los de adeveras
Por otro lado, José Luis Martínez, también catedrático de la Facultad de Letras, comenta que en la novela hay dos elementos que se pueden mencionar para ejemplificar la magnitud de la obra: “que hay una absoluta conciencia del escritor, que le lleva a elaborar teoría y crítica literaria en los prólogos y en varios capítulos de la novela; hay una conciencia de lo que es ser escritor, y por otro lado, lo que técnicamente podemos llamar el rompimiento de niveles narrativos, que nos ilustra, en la segunda parte específicamente, que don Quijote y Sancho se saben personajes literarios y hablan de una obra que hasta la fecha se sigue sin saber quién fue su autor, pero una persona de apellido Avellaneda firma una segunda parte del Quijote que es tan mala que Cervantes es obligado a escribir la segunda parte. En ésta, don Quijote y Sancho hablan varias veces de la otra novela, y el rompimiento que logra Cervantes de lo que era hacer literatura es tal, que un personaje de la novela de Avellaneda es visto actuar en la segunda parte para decir fundamentalmente: ‘Ustedes son don Quijote y Sancho Panza, los originales’; eso no se había hecho antes”.

Celebrar al Quijote, festejar la hispanidad
La directora de la Facultad de Letras, Nidia Vincent Ortega, anuncia que durante el año se llevarán a cabo una serie de actividades con la finalidad de celebrar los cuatro siglos de la edición de la primera parte de la novela de Cervantes.

“En principio habrá un curso de educación continua que dará inició en abril, dirigido al público general, porque creemos que si de lo que se trata es de festejar a Cervantes a través de El Quijote, hay que hacerlo leyendo. Nuestra invitación es al público para leer el Quijote a lo largo de tres meses en una lectura guiada, se dan reuniones a nivel de seminario, una vez a la semana donde se vayan leyendo algunos capítulos. No es un curso para académicos o para especialistas, ni siquiera para nuestros alumnos, sino para el público en general, para invitar a quien quiere leer y además se tendrá una referencia mayor, el contexto de la vida de Cervantes, el estilo de la obra y la importancia que tiene el Quijote para habla hispana, las artes y lo humanístico”.

Además se va a trabajar en un taller de teatro para montar una obra relacionada con el Quijote. Y para el mes de octubre, se planea una mesa redonda con especialistas que, según Vincent Ortega, “sería un evento de mayor envergadura; esta mesa la haremos en colaboración con el Instituto de Artes Plásticas, que tiene intención de festejarlo con imágenes. El doctor Enrique Salmerón, director del Área Académica de Artes, nos ha propuesto que haya música de la época para que se dé una mezcla de diferentes artes. Nosotros tuvimos el año pasado un evento importante sobre Neruda, donde hubo danza, teatro, música y literatura; y esa es la idea para este festejo, además hemos invitado a un pintor español, Roberto Curraz, que tendrá una posición plástica sobre el tema” .

José Luis Martínez señaló que se pretende que dos de las entidades de la Universidad Veracruzana relacionadas con la literatura, la Facultad de Letras Españolas y el Instituto de Investigaciones Lingüistico-Literarias, no dejen pasar desapercibido el aniversario 400 de la edición de la primera parte del Quijote.

“La finalidad es ofrecer a la comunidad interesada por acercarse, no de manera erudita sino con el afán de dar a conocer el Quijote, un seminario que tiene como objetivo concreto leer y comentar el Quijote, para esto se elaboró un programa que en el planteamiento puede tener como finalidad acercarse de manera adecuada a la novela”.

Martínez Suárez comentó que se están cometiendo algunos desaguisados con la obra, en las escuelas se está obligando a los niños y jóvenes a leerlo y eso le va a causar más daños que beneficios, “porque no hay nada más terrible que hacer lecturas obligatorias y eso está ocurriendo, porque además no es tan fácil que un niño acceda a la comprensión del texto y peor si es obligado, creo que las intenciones que animan este seminario van encaminadas a despertar el verdadero gusto por conocer la obra”.

Para Nidia Vincent, leer y festejar al Quijote es celebrar la hispanidad. “En todo este año habrá conferencias, teatro, eventos en todo el mundo, incluso en países no hispanos, porque El Quijote sí es un símbolo. ¿Qué nos une? Una lengua, somos la tercera lengua más hablada en el mundo, somos millones de hispanohablantes buscando identidad en un mundo de globalización y de colonización cultural, eso nos define, nos dice qué somos.

Cervantes y América
De muchas maneras puede iniciarse el enfoque de la relación entre Cervantes y el Continente americano. La primera, de tipo anecdótico, es, sin embargo, sugerente y significativa: enlaza la propia vida del escritor –si bien de modo intencional– al mundo recién descubierto.

El contacto vital
Sabido es que hacia 1590 Cervantes, aduciendo orgullosa y melancólicamente servicios y desengaños, solicitó un cargo en las Indias.

Acaso soñara, como su Celoso extremeño, regresar un día “rico y próspero, tocado del natural deseo que todos tienen de volver a su Patria, pospuestos grandes intereses que se le ofrecían, dejando el Perú donde había granjeado tanta hacienda, trayéndola toda en barras de oro y plata”. He aquí, en todo caso, el famoso documento cervantino:
“Pido y suplica humildemente cuanto puede a V. M. sea servido de hacerle merced de un oficio en las Indias de los tres o cuatro que al presente están vacos, que es el uno en la contaduría del Nuevo Reino de Granada, o la gobernación de la provincia de Soconusco en Guatemala, o contador de las galeras de Cartagena o corregidor de la ciudad de la Paz; que en cualquiera de estos oficios que V. M. le haga merced le recibiría, porque es hombre hábil y suficiente y benemérito para que V. M. le haga merced; porque su deseo es continuar siempre en el servicio de V. M ...”

El Consejo de Indias despachó negativamente la petición con una frase despectiva: “Busque por acá en qué se le haga merced”.

La proyección en la obra
El segundo contacto lo constituye la huella que el fenómeno americano deja en el alma de Cervantes. Vitalmente los años de Sevilla –antepuerta del Nuevo Mundo– habían de hincar raíces en su corazón, y así unas veces cita la destreza de los jinetes mejicanos (Quijote, II, 10:) o alude a la riqueza de las minas del Potosí (ídem, II, 71). Conocidas son las frases, también, de El celoso extremeño, donde alude a las Indias como “refugio y amparo de los desesperados de España”, “engaño común do muchos y remedio particular de pocos”.

Y un personaje de La Española inglesa habla de un proyectado viaje a Indias “común refugio de los pobres generosos”. Otra alusión al Nuevo Mundo encuéntrase en El Licenciado Vidriera cuando describe a Venecia, “ciudad que a no haber nacido Colón en el mundo, no tuviera en él semejante: merced al Cielo y al gran Hernando Cortés, que conquistó la gran Méjico, para que la gran Venecia tuviese en alguna manera quien se le opusiese. Estas dos famosas ciudades se parecen en las calles, que son todas de agua: la de Europa, admiración del mundo antiguo; la de América, espanto del Mundo Nuevo”.

Finalmente, es curioso el hecho, también aducido por Rojas, que sea el impresor de la edición ligboeta del Quijote en 1605 quien publicó los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega (1609) y quien había publicado en 1602 el mediocre y significativo poema de Barco Centenera La Argentina, presencia del Río de la Plata en la frondosa literatura heroica de nuestra Edad de Oro y fe de bautismo de la grandiosa República que un día habla de señorear el Continente Austral.

*Tomado de: http://www.donquixote.com/enamerica.html



El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en la red

Sobre El Quijote:
www.cervantesvirtual.com/IVCentenario

www.donquijotedelamancha2005.com
www.proyectoquijote.com/cms
www.aache.com/quijote
www.quixote.tv
www.cooltourclub.com/CWQ.html

Para leer El Quijote:
http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/indice.htm

www.el-mundo.es/quijote/
www.spanisharts.com/books/quijote/elquijote.htm