Año 5 • No. 183 • Junio 13 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Vinculación

 Estudiantes


 Arte Universitario

 
Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Psicoanálisis y Vida cotidiana
Cuerpo tatuado, cuerpo cifrado:
Dime qué te tatuaste y te diré…
Alejandra Márquez Ramírez
Todos los seres humanos llevamos una marca de por vida, incluso antes de nacer somos marcados por el deseo de nuestros padres, después por el nombre que eligen para nosotros, más tarde por las experiencias vividas de amor, dolor, muerte. Los recuerdos y el pasado dejan huella tal vez para no olvidar de dónde venimos, a dónde pertenecemos, de qué somos producto. Muy a nuestro pesar, estas marcas nos constituyen como sujetos.

Muchas de estas marcas son invisibles para otros, incluso nos esforzamos porque permanezcan ocultas, entre menos se revele algo de lo que somos más seguros o protegidos nos sentimos.

Pero hay otra clase de marcas, aquéllas que voluntariamente hacemos grabar en nuestro cuerpo, en nuestra piel; aquellas que hacen visible cierta cualidad invisible, aquéllas que queremos mostrar a los otros. Me refiero a los tatuajes.
El tatuaje es una escritura en el cuerpo que cifra un texto a veces conocido y otras no.

Aunque la costumbre de tatuarse estuvo muy difundida entre los pueblos primitivos, lo que le confiere un valor etnológico insoslayable, no ha desparecido de los “pueblos civilizados”. Y particularmente se ha convertido en una práctica frecuente en los adolescentes de nuestra época. Por eso cabe preguntarse: ¿cuáles son los motivos que llevan al adolescente a grabar en su piel un dibujo de por vida?
Si pensamos que la adolescencia es un tiempo de la vida donde la identidad está un poco desdibujada, que la pubertad introduce una metamorfosis corporal difícil de simbolizar, lo que inevitablemente lleva a una crisis de identidad y sentimiento de pérdida y desamparo, el tatuaje puede constituir una eficaz herramienta, un operador psíquico que ayude a atravesar esos momentos de angustia e incertidumbre.

Si, como dijo Freud, no hay peor angustia que la de no ser mirado en medio de una multitud, atraer la mirada del otro, hacerse ver el cuerpo tatuado es un medio por el cual el adolescente puede salir del anonimato, del aislamiento, haciéndose reconocer y agrupándose en torno a estos aspectos visibles. Uniformándose en tanto moda y diferenciándose por la particularidad de la marca.

Sin embargo, para entender al joven de hoy y sus procesos de identidad es indispensable indagar el lugar que la sociedad le da. Cuando no existe un patrón de identificación dentro del grupo familiar, el adolescente tiende a buscarlo en los modelos que la sociedad y los medios de comunicación le ofrecen.

Estamos en la opulencia del consumismo, vivimos en función de éste y por ende de la imagen.

Esta cultura de la imagen ha dado lugar a una estética diferente, donde lo importante es lo llamativo. El paradigma es mantenerse joven, lo importante es destacar el cuerpo, acompañado de una exaltación de los sentidos, de un hedonismo que inclusive conspira contra la salud.

En la actualidad, el modelo del joven se ha construido en la retórica de la mercancía. La manera en que adornan, visten y exhiben su cuerpo conforman un patrón estético ligado a los significantes del consumo.

En cuanto a su significación, el dibujo elegido alude siempre a algo con lo que se desea mantener una dependencia o un nexo permanente, puede ser una señal de identificación personal, un recuerdo o el nombre del ser amado que desea perpetuarse, un talismán para alejar a los malos espíritus, un estímulo de atracción sexual, etc. El tatuaje marca pertenencia y compromiso.

Se dice que un ancla tatuada en el brazo de un marinero impide que quede a la deriva si cae por la borda. El ancla se convierte en garantía contra todo abatimiento, por la presencia no sólo de la figura permanente e invariable, sino también por el ojo que lo testimonia.

El ojo, propio y ajeno, asegura la no disolución del sujeto, porque concretiza y representa. Si la figura representada opera simbólicamente como garantía, cualquier amenaza se puede mantener a distancia. ¿Será que el adolescente busca asirse a un icono corporal para no ir a la deriva?