Año 6 • No. 201  • noviembre 14 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas  Centrales

 Ex-libris

 Gestión  Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes

 
Arte  Universitario

 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Nueva etapa de relación con la paraestatal
La UV rescatará obras de arte de
la Torre de Pemex en Veracruz
Edgar Onofre

El rector Raúl Arias Lovillo y el jefe de Operaciones de Pemex,
Jorge Basualdo, durante la firma del convenio.

En manos del área de Artes, la restauración y conservación del mural “Águila en vuelo” de Jorge González Camarena, y las esculturas “La riqueza del mar” y “Frizo” de Francisco Zúñiga
Con el acuerdo de que la Universidad Veracruzana restaure y conserve el mural y las esculturas que alberga el edificio de la Torre de Pemex-Refinación, ubicado en el malecón del Puerto de Veracruz, ambos organismos iniciaron una nueva etapa de colaboración que implica la participación de los universitarios “más allá de contingencias ambientales”, coincidieron funcionarios de la paraestatal y la Universidad.

El rector Raúl Arias Lovillo dijo que la restauración y conservación del mural “Águila en vuelo”, pintado por Jorge González Camarena entre 1951 y 1952, y de las esculturas “La riqueza del mar” y “Frizo”, de Francisco Zúñiga, da un giro la relación entre Pemex y la UV “que nos permite pensar más allá de problemas ambientales”.

Luego de firmar el convenio de colaboración, Arias Lovillo dijo que la participación de la Facultad de Artes Plásticas en la restauración y conservación del patrimonio artístico que Pemex resguarda en su sede de Veracruz, “es una clara muestra de que existen numerosos proyectos posibles entre ambas instituciones”.

Jorge Basualdo, gerente de Operaciones y Mantenimiento Marítimo en la paraestatal, expresó: “Qué mejor que sea la UV, alma máter de muchos de los que trabajamos en Pemex, la encargada de restaurar una parte importante del patrimonio artístico de los veracruzanos: el mural de González Camarena y las esculturas de Francisco Zúñiga”. Destacó que la paraestatal no sólo se interesa en la conservación de los recursos energéticos, sino también del patrimonio artístico nacional.

El mural de González Camarena titulado “Águila en vuelo” se ubica en el vestíbulo de las oficinas de la Torre en el Puerto de Veracruz y cuenta con una superficie aproximada de 140 metros cuadrados, mientras que las esculturas “La riqueza del mar” y “Frizo”, de Francisco Zúñiga, se localizan en los exteriores del inmueble y deberán estar concluidos para el 31 de diciembre próximo.

En la reunión participaron también el secretario Académico Ricardo Corzo Ramírez, el director de Vinculación Alejandro Contreras, el director del área académica de Artes Enrique Salmerón, por parte de la UV, así como el jefe de la Unidad de Control de Gestión Gilberto de Hoyos y el responsable de la superintendencia de dragado, Javier Chacón.