Año 6 • No. 203 • noviembre 28 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes


 Arte Universitario

 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Instala Cenati condoneras en la zona Xalapa
Condones, ahora en diversos tamaños,
colores y sabores
Dra. Gabriela Rodríguez Briseño*/Psic. Rosa Mayra Alba Bonilla**

El condón femenino apareció en Europa desde 1992 y fue aprobado por la FDA en 1993. Al año siguiente aparece en Estados Unidos el primer condón masculino de poliuretano. En ese mismo año se implementaron también los primeros condones de colores, con aroma y sabor.

El condón de poliuretano ofrece más resistencia al desgarre y, en el caso del condón femenino, permite su colocación horas antes de una relación.
En años recientes los inventos tecnológicos han permitido que la calidad de los condones haya mejorado; actualmente se pueden encontrar condones de diferentes texturas, largos, anchos, colores y sabores. Así también, relacionado con el tamaño estándar, ya existen diferentes medidas para mayor comodidad.

Sabemos que el condón es un recurso de fácil elección y disponibilidad, del cual se ha incrementado el uso año con año, específicamente como medida de protección para las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/Sida y los embarazos no planeados.

A través de la experiencia del Cenati de la UV, al proporcionar condones de manera gratuita a los estudiantes de las facultades en la zona Xalapa, se ha promovido la prevención y protección hacia prácticas de riesgo; por lo tanto, es importante mencionar que desde el inicio de esta estrategia, el aumento en el número de usuarios del condón ha sido significativo año con año.
Debido a lo anterior se llevará a cabo la estrategia del uso correcto del condón mediante máquinas expendedoras que se colocarán en diez áreas de la Universidad Veracruzana, en la zona Xalapa, lo que permitirá fomentar una cultura hacia el uso del condón de manera responsable y autónoma a través de la disponibilidad, fácil acceso y bajo costo del producto.

* Coordinadora del programa de Prevención del VIH/Sida. ** Coordinadora del programa de Salud Sexual y Reproductiva. Cenati-UV.

Referencias bibliográficas
Fryer P. (1965) “The birth controllers”, London: Secker and Warburg and Dingwall E. (1953) “Earle contraceptive sheaths”. BMJ, Jan 1:40.
Lewis M. “A Brief history of condom”. In Mindel A. (2000), condoms, BMJ Books.
http://www.cervicalbarriers.org-downloads-Images-female_condom_(hand).JPG.