|
|
Ha
conquistado la UV
el deporte nacional universitario |
En
los últimos seis años, la Universidad Veracruzana ha
conseguido varios de los más importantes campeonatos del deporte
nacional y representado al estado y el país en justas internacionales. |

En Hermosillo, el júbilo
estalló entre los jugadores y el Rector de la UV.
|
Los
Halcones de la UV han registrado participaciones de primer
nivel en diversas competiciones del deporte amateur, han batido
a los rivales de más añeja tradición y llamado
la atención de reclutadores, seleccionadores nacionales y
autoridades deportivas del país.
Entre
ellos, se cuentan importantes triunfos en el Futbol Americano de
la ONEFA, donde el equipo femenino de esa especialidad ha logrado
campeonatos y subcampeonatos nacionales, mientras que el representativo
universitario obtuvo el campeonato de la Liga Mayor Universitaria
de Futbol soccer, por mencionar apenas dos. |
En
la Universiada Nacional, Halcones han figurado entre los
mejores del país
En las últimas seis ediciones de la Universiada Nacional,
organizada por el Consejo Nacional de Deporte de la Educación
(Condde), la UV se ha colocado en los primeros diez lugares.
En 2000, en Tamaulipas, los Halcones lograron el octavo lugar general
por puntos, de entre 187 instituciones, y se trajeron a casa un
total de 13 medallas.
En mayo de 2001, la fiesta del deporte universitario nacional se
escenificó en Xalapa y Veracruz. Los Halcones consiguieron
el primer lugar por puntos de entre más de 160 casas de estudio,
dejando en el camino a instituciones de añeja tradición
deportiva como la UNAM, el Tec de Monterrey y la UA de Nuevo León.
Se colocaron a la cabeza de la tabla por puntos y pasaron de 13
medallas en Tamaulipas a 25: cuatro de oro, ocho de plata y 13 de
bronce. En aquella ocasión, la comunidad universitaria brindó
un impresionante respaldo a la organización de la justa,
mientras la nadadora Joselyn Yépez ganó una medalla
de oro, cinco de plata, dos de bronce y rompió el récord
universitario nacional, además de que se dieron el subcampeonato
en el soccer y el tercer lugar conseguido en futbol bardas.
Para 2002, los Halcones volaron a Mexicali, donde se colocaron
en el sexto lugar de la tabla general por puntos. Nuevamente la
halterofilia y las artes marciales consiguieron medallas para los
veracruzanos y destacó el salto al subcampeonato obtenido
en futbol bardas. En la Universiada 2003, en Saltillo, la UV fue
cuarto lugar de la tabla por puntos, con 25 medallas (dos de oro,
seis de plata y 17 de bronce). Los Halcones del futbol
bardas varonil obtuvieron medalla de oro ante el representativo
de la UABJO, mientras que Jazmín Ramón en los 100
metros planos consiguió la presea áurea. La halterofilia,
el atletismo y las artes marciales también subieron al podio.
Al año siguiente, en la Universiada Nacional celebrada en
Pachuca, repitieron en el cuarto lugar de la tabla general por puntos,
para obtener un total de 12 medallas (dos de oro, cuatro de plata
y seis de bronce).
En esta ocasión, las mujeres universitarias hicieron su máxima
aportación en el medallero: Xochiquétzalt Cortés,
dos de oro y una de plata en halterofilia; Ángeles Jiménez,
plata en Tae kwon do, misma disciplina en que obtuvo bronce Daniela
Pulido; Ana Lilia Vargas, plata en Karate do; Madelí Romero,
bronce en 200 metros; Daniela Alarcón, Madelí Romero,
Jazmín Ramón e Irma Martínez, bronce en relevo
femenil 4x100, y Mayra Frutos, bronce en Judo. En varones: Adalberto
Palomeque (plata en Tae kwon do), David Alejandre (bronce en salto
con garrocha) e Iván Cuauhtémoc (bronce en Judo).
Con un total de mil 238 puntos, los Halcones de la UV ocuparon
el quinto lugar general en la Universiada Nacional 2005 celebrada
en Toluca, Estado de México. |
|
Futbol
americano de cuna jarocha
El equipo femenil de futbol americano ha conseguido coronas consecutivas
dentro de la Asociación Juvenil de Futbol Americano Femenil
(AJFAF). Luego del campeonato obtenido en la temporada 2002, al
vencer a la UNAM en la categoría Intermedia, consiguieron
el pase para ascender a la categoría AA, en cuya primera
temporada obtuvieron el campeonato venciendo a las campeonas mundiales
Águilas Blancas del IPN, de la mano de jugadoras
como Daniela Pérez, Icxiu Velasco, Gadir Bautista, Rebeca
Peñaloza, María Emilia Nieto, Nidia Rodríguez
y Monserrat Pérez.
Por primera vez en la historia del deporte de Veracruz, los Halcones
de la UV de la rama varonil incursionaron en la Liga Mayor de la
Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA),
antesala de los Diez Grandes del futbol americano nacional y consiguieron
destacar en una temporada donde los augurios eran más bien
pobres.
En
la UV, el futbol no es cosa de media tabla
Después de obtener la medalla de plata en la Universiada
de 2001, los Halcones de la UV se incorporaron a la Liga
Mayor Universitaria de la Federación Mexicana de Futbol
(Femexfut) y en apenas su segunda temporada obtuvieron
el campeonato tras superar a las Águilas de la
UPAEP.
La oncena universitaria, bajo el comando de José Luis Peregrina,
logró superar con creces el sexto lugar que habían
obtenido en su temporada debut y no sólo calificaron como
primer lugar de la tabla general, sino que en el camino establecieron
algunas marcas para la Liga, como la de mayor marcador (10-0 ante
Lobos de la BUAP) y la de goleo individual (18 tantos
para Eder Romero).
Autoridades de Femexfut y el silbante internacional José
Abramo Lira destacaron el alto nivel competitivo de la Liga y
la actuación de los veracruzanos, seis de los cuales (Rafael
Luna, Luis Alberto Sandoval, Ricardo Vázquez, Ernesto Lara,
Luis Arciniega y José Ramírez) fueron convocados
a la Preselección Nacional Universitaria de Futbol que
participaría en la Universiada Mundial de Pekín.
|
|
|
|