Año 6 • No. 203 • noviembre 28 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes


 Arte Universitario

 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  No sólo las plantaciones de vivero sobreviven en el bosque
Prueban con éxito nuevas técnicas de reforestación en el bosque mesófilo
Edith Escalón
La reforestación del bosque mesófilo de montaña no sólo puede lograrse sembrando semillas en vivero y llevando la planta al campo una vez que ha germinado y crecido; la siembra de semillas de árboles directamente en el interior del bosque, los bordes y los claros también es efectiva para la restauración de la biodiversidad, como lo demuestran investigadores del Instituto de Genética Forestal de la UV y del Instituto de Ecología.

Rosa Amelia Pedraza.
Rosa Amelia Pedraza, investigadora de la UV, explicó que con esta técnica el porcentaje de supervivencia y la tasa de crecimiento son efectivos, como lo comprobaron en un estudio de campo iniciado en 1998, pues de un total de mil 680 plántulas sembradas en zonas aledañas a Xalapa, 67 por ciento aún sobrevivían en 2000, y 49 por ciento en 2004, cuando algunas ya superaban los cuatro metros.

“La rehabilitación del bosque mesófilo de montaña puede hacerse pasivamente, mediante la protección de sitios degradados y permitiendo la regeneración natural, pero también activamente, plantando arbolitos de especies nativas cultivadas en vivero o sembrando las semillas directamente en el suelo”, afirmó la investigadora durante el simposio Ecología, manejo y conservación de ecosistemas de montaña.
Luego de concluir que las especies forestales Carpinus y Liquidambar resultaron con el más alto potencial de uso en reforestaciones, la investigadora habló de los problemas que enfrentan los ambientalistas ante los problemas de degradación de bosques, especialmente el mesófilo de montaña.

“Como la expansión urbana está amenazando los remanentes de bosque en el centro de Veracruz, la conservación y restauración deben formar parte de una estrategia activa para el desarrollo regional”.

Dijo que el diseño de programas de restauración debe incluir información sobre la ecología de la perturbación, los procesos de sucesión secundaria, y condiciones ambientales para el establecimiento y crecimiento exitosos de especies nativas. “Creemos que en esos diseños se debe incluir aspectos ecológicos que ayuden a comprender el problema de forma integral”.

La plantación presentada fue realizada para determinar el potencial de especies nativas para la rehabilitación y reforestación a partir de la siembra de semillas en el suelo boscoso. En el estudio participaron también las investigadoras Guadalupe Williams-Linera, del Instituto de Ecología, y Claudia Álvarez-Aquino, del Instituto de Genética Forestal de la UV.