Año 6 • No. 203 • noviembre 28 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes


 Arte Universitario

 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

  En la toma de protesta del Secretario General de la Contu
Aumentar presupuesto a universidades, demandan federación, estado, sindicatos y UV
Carolina Cruz
Boca del Río, Ver.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán, el rector Raúl Arias Lovillo, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Xavier Salazar Sáenz, y Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), coincidieron en la necesidad apremiante de que se incremente el gasto que la federación destina a las universidades públicas.


Enrique Levet Gorozpe.

“No estamos conformes con las disposiciones del Congreso de la Unión que distribuyó de manera injusta los recursos para la educación pública”, señaló el gobernador Fidel Herrera Beltrán, y adelantó ante representantes de 150 mil académicos e investigadores que se agrupan en 40 sindicatos universitarios que “gobierno, sindicato y universidad unirán esfuerzos de conciliación y acuerdo para luchar y alcanzar justicia en la distribución de los ingresos para la Universidad Veracruzana”.

En el marco de la toma de protesta de Enrique Levet Gorozpe como secretario general de la Contu, el secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal se comprometió a apoyar para que “se aumente el presupuesto a las universidades públicas, a la educación superior, porque no puede ser de otra manera si queremos que este país pueda competir”. Para millones de mexicanos, dijo, no hay otra opción para superarse y ascender socialmente que la educación superior que es, además, una responsabilidad social, pues “el interés de las instituciones de educación superior está puesto en la nación”.

El rector Raúl Arias Lovillo aseguró que la universidad pública es fundamental para el desarrollo del país y destacó que “hoy más que nunca es necesario sumar los esfuerzos de todos, autoridades gubernamentales, universitarias, sindicatos y académicos en defensa de la universidad pública”.

Arias Lovillo destacó la lección que los académicos de la UV han dado al resto de la institución: “Hemos cambiado el enfrentamiento entre autoridades y sindicato por un diálogo abierto y comprometido, porque nos une un mismo propósito: el mejoramiento de la UV”. En ese sentido, afirmó que el liderazgo nacional de Levet Gorozpe es una muestra del fuerte compromiso que se establecerá entre autoridades universitarias y sindicatos del país y destacó que se trata de “un líder que ha demostrado capacidad de entendimiento, diálogo y una clara visión hacia el futuro de las universidades públicas”.

Enrique Levet Gorozpe, dirigente de Fesapauv y quien fuera reelecto al frente de la
Contu, señaló que “vale la pena destacar el significativo avance de la universidad pública, a pesar de la estrechez financiera y las asimetrías en la asignación de los recursos” e insistió en que el problema central de la educación superior pública se plantea desde la perspectiva de la necesidad de un mayor financiamiento.

Fidel Herrera Beltrán destacó la contribución de la UV en la formación de cuadros profesionales de excelencia y la distribución social del conocimiento y, por esa vía, la riqueza de la nación. “La UV posibilita la alianza con el gobierno, con el sector público y con la Contu para luchar contra los adversarios comunes que son la pobreza, la marginación, la falta de oportunidades y, sobre todo, generar las condiciones en las cuales se alcance el bienestar de todos y se liquiden las injusticias”.

Levet Gorozpe aseguró que “la Contu plantea, junto con los rectores, una alianza sin precedente y un llamado urgente a las autoridades de los distintos ámbitos del gobierno para que se atienda y se le apueste a la educación como instrumento fundamental para alcanzar el bienestar social, pues se requiere, sin duda, mayor inversión en los recursos públicos que el estado debe proporcionar”.

Dijo también que la Contu y las universidades públicas tienen el compromiso insoslayable de avanzar en la recuperación salarial, en el mejoramiento de los beneficios contractuales y sobre todo en la defensa de la universidad pública mexicana.