|
|
En
festival nacional celebrado en Querétaro
Estrenan alumnos composiciones
de música contemporánea
Gina Sotelo |
Escribe
el historiador y músico José Antonio Robles Cahero que
la producción de los compositores mexicanos del siglo XX es
la más abundante de nuestra historia musical, y muestra un
abanico muy amplio de prácticas musicales, propuestas estéticas
y recursos composicionales.
Sin embargo, esta música, a diferencia de la tradicional, carece
a veces de espacios en los cuales el público pueda escucharla,
pues la fuerza de la música clásica tradicional deja
poco espacio a las nuevas creaciones, y los músicos de conservatorios
se muestran renuentes a experimentar nuevas tendencias.
Por ello, la maestría en Música de la Universidad Veracruzana
apuesta por la formación de maestros especializados en la producción
contemporánea. Derivado de ello, composiciones de alumnos del
posgrado que forman parte de su trabajo recepcional, fueron estrenadas
en el Festival Nacional de Música Contemporánea,
que se realizó la semana pasada en la ciudad de Querétaro. |

Cutberto Córdoba.
|

Otoniel
Mejía.
|
José Saldaña Barrientos, responsable del área
de composición en la maestría en Música, reconoce
que se trata de un evento de gran relevancia no solo en el país,
pues también participó la Universidad de Berkley. “Llevamos
las tesis que se han generado en la maestría y quienes interpretaron
esta música son maestros de la Orquesta Sinfónica de
Xalapa (OSX), la Facultad de Música y alumnos. Sabemos que
en Querétaro existe un movimiento fuerte para la composición
y así como las principales escuelas de México, queríamos
estar ahí por ser la nuestra la primera maestría en
música del país”.
Para cumplir con este compromiso se creó un ensamble con maestros
de la sinfónica. Al evento, fueron invitados a participar la
soprano Guadalupe Colorado, quien interpretó una obra de Emil
Awad, y estrenaron sus obras Dulce María Osorio, primera mujer
en el país titulada de la maestría; Carlos Islas, Renato
Navarrete y Cutberto Córdoba.
Otoniel Mejía, flautista de la OSX, es el responsable del ensamble.
Él habla de la idea de difundir la música nueva en festivales
de composición: “Es necesario ir consolidando un grupo
de especialistas en el repertorio de música contemporánea.
Requerimos ejecutantes que puedan y quieran interpretar las obras
nuevas”.
En este momento no hay un grupo oficial que se encargue de interpretar
las composiciones de los alumnos de la maestría en Musicología,
lo que a veces es una limitante, pues a los creadores les es difícil
conseguir músicos para montar sus piezas, de ahí la
importancia de conformar un grupo oficial de música que interprete
los nuevos proyectos.
Para Mejía, “este tipo de música tiene una dinámica
muy especial, un lenguaje nuevo, armónico, rítmico y
melódico que, a diferencia del repertorio tradicional, implica
para el músico difíciles retos” |
|
|
|
|
|
|
|
|