Año 6 • No. 225 • junio 5 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 
Arte

 Deportes


 Becas  y oportunidades

 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 


Gina Sotelo

El trazo de Celso Arrieta es suave. Sus imágenes –aunque voluminosas– no son pesadas, sino ligeras y como suspendidas en el aire. El trazo es largo y el color brillante. Se trata de la nueva exposición titulada Ejercicios del alma para emprender el vuelo, que actualmente puede disfrutarse en el mezanine del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

“No son carteles, yo lo llamaría gráfica digital”, aclara Arrieta sobre esta muestra realizada en dos formatos, 60 x 60 y 60 x 90 centímetros. Sobre sus imágenes, el “artesano gráfico” –como se concibe a sí mismo– propone: “Cualquier cuerpo puede volar aun sin despegarse del piso, ya que existen habitaciones particulares que se enlazan con nuestros deseos”.

Maneja figuras que se contraponen a la idea convencional de que lo “ligero” es más volátil; en este caso, los cuerpos evolucionan y se modifican (alteran) a sí mismos en extensiones que podrían ser catalogadas de imposibles.

“Sin embargo, en este terreno en particular es donde mi propuesta comienza a existir. Todo es posible en el país del viento. Somos materia y energía que se transforma en el entendimiento del espacio. Podemos viajar a otros lugares y tocarlos siempre y cuando lo podamos concebir, así la ‘ligereza’ nos alcanza y nos beneficia en la profundidad de nuestra nueva razón: volar”.
El cordobés Celso Arrieta es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), tiene más de 10 años de experiencia en la comunicación visual. Es a partir de 1996 cuando conquista el mundo de la gráfica al ganar el concurso de cartel del Primer Encuentro Nacional de Contrabajo, posteriormente fue seleccionado para la Cuarta Bienal Internacional de Cartel, y para realizar la imagen del Festival Internacional Afrocaribeño, así como para el cartel del Primer Festival de Son Montuno. Asimismo, el Festival Internacional Junio Musical, en sus tres últimas ediciones, también ha ostentado diseños creados por Arrieta.
Sus formas nítidas y gráciles, que con frecuencia expresan movimiento, crean un vínculo resuelto con el ojo del observador y se asientan en su memoria cómodamente. En el cartel elaborado para este año, donde el invitado de honor es Brasil, este artista tienta y persuade al público con fórmulas que contagian el júbilo y calor, atribuidos al hermano pueblo.

Su habilidad para representar con armonía imágenes asociadas a la música está, pues, comprobada. La muestra de Celso se inscribe en el marco del Festival Internacional Junio Musical 2006, bajo el auspicio de la UV.