|
|
En
la zona del bajo Papaloapan
Apoyará FHB proyecto de rescate
arqueológico y cultural de la UV
Dunia Salas Rivera |
El espléndido trabajo de la UV tiene las condiciones para
proyectarlo con una mayor dinámica, para lo cual se enlazará
con los trabajos que tiene en esa región el Gobierno del
Estado: Fidel Herrera Beltrán |
El
gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, apoyará
el Proyecto Patrón de Asentamiento y Poblamiento Prehispánico
en la cuenca baja del Papaloapan que realiza desde hace cinco años
un grupo de expertos de la Universidad Veracruzana (UV), para lo
cual se comprometió a reunir en un solo esfuerzo todos los
trabajos que el Gobierno del Estado y la máxima casa de estudios
llevan a cabo en esa zona. |
.gif) |
Durante
la exposición de las cinco líneas de investigación
que se desarrollan a partir del proyecto universitario, encabezado
por Pedro Jiménez Lara, investigador del Instituto de Investigaciones
Histórico-Sociales (IIH-S) de la UV, Herrera Beltrán
señaló: “El espléndido trabajo que
está haciendo la UV tiene ahora las condiciones para proyectarlo
con una mayor dinámica, para lo cual se enlazará
con todos los trabajos que tiene el Gobierno del Estado y se hará
una sinergia de todo lo necesario para impulsar este proyecto”.
Por su parte, Jiménez Lara explicó que el de la
UV es un proyecto que nació con el rescate arqueológico
de esa región, en la que han encontrado importantes vestigios,
pero por las propias necesidades de la Arqueología se ha
vuelto multidisciplinario: “Tenemos cinco grandes líneas
de investigación, a través de las cuales no sólo
rescatamos vestigios sino también la cultura viva de la
zona: Arqueología subacuática, Antropología
física y social, Rescate y dignificación del río
Papaloapan, Gastronomía y Mitos y leyendas del Papaloapan”.
El académico de la UV dio a conocer que toda esta labor
se va a plasmar en un complejo cultural del poblado de Tlacojalpan,
el Museo Regional de las Mariposas: “Estamos tratando de
impulsar a Tlacojalpan como una plataforma cultural en el bajo
Papaloapan, que se utilice para la cultura y ahí se aglutinen
muchos de los estudios que se tengan que hacer”.
En las excavaciones que han realizado los especialistas se han
encontrado varios artefactos, ofrendas, urnas funerarias y figurillas
de barro: “El sitio arqueológico ‘El Socorro’
es único en todo Mesoamérica, sin comparación
con ninguna región de ninguna época cronológica.
Sólo tiene dos líneas de montículos, una
frente a otra, hechas de barro, como la mayoría de las
construcciones del bajo Papaloapan”.
Pedro Jiménez enfatizó que la base sobre la cual
se sostiene todo el trabajo es la Arqueología: “Queremos
que ésta sea el eje de todos los trabajos para que la comunidad,
que ha participado activamente en esta tarea, se apropie de su
patrimonio, que se identifique con su pasado y a partir de ahí
se proyecte hacia otras cosas”.
Mencionó que la gente se está vinculando con la
Arqueología y cada una de las actividades que se están
haciendo: “No sólo estamos rescatando la cultura
de la región, sino que también estamos llevando
cultura al pueblo, con talleres de Son, zapateado, teatro, laudería,
del rescate de la música campesina y otras actividades
igualmente importantes”.
Dijo que para lograrlo se está trabajando por fases: “Este
año se va a concluir el espacio cultural, lo vamos a dejar
funcionando y seguiremos recorriendo toda la región para
seguir cubriendo las investigaciones arqueológicas. Vamos
a seguir estableciendo enlaces con instituciones nacionales e
internacionales porque queremos hacer de esta región una
plataforma importante del Bajo Papaloapan”.
Jiménez Lara puntualizó que estos trabajos se realizan
básicamente con alumnos de la UV y el valioso apoyo de
las personas de las comunidades involucradas y sus ayuntamientos,
así como de los enlaces nacionales e internacionales que
han establecido del Departamento subacuático de Antropología
e Historia, del Museo del Desierto de Coahuila, de la antropóloga
María Elena Roca, del chef Pepe Ochoa y del fotógrafo
Miguel Fematt, entre otros.
|
Esther Hernández, Manuel Zepeda, Víctor Alcaraz, Fidel
Herrera y Celia del Palacio, durante el evento. |
|