|
|
En
disco compacto
Son jarocho a favor del medio ambiente
Gina Sotelo |
La
radio universitaria busca rescatar los valores y la voz de los pueblos;
así presentamos la voz y el sentir de Veracruz: Fernando Escalante |
Sones
y versos dedicados al medio ambiente es un disco que a través
de ingeniosas décimas, cadencioso ritmo y toda la esencia del
son jarocho busca crear conciencia sobre el cuidado y la preservación
del medio ambiente. Voces populares interpretan versos dedicados al
agua, a los bosques y a los campos de Veracruz.
Este proyecto nació en el año 2000, cuando Francisco
Vázquez Ávila comentó a Fernando Escalante Sobrino
–director de Radio Universidad Veracruzana (UV)– su idea
de hacer una grabación, teniendo como escenario el mismísimo
Tlacotalpan y como ejecutantes a una buena cantidad de soneros integrantes
del Taller de la Décima.
Este disco compacto, que vio la luz hace ya un año, fue presentado
en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2006 como
parte de las actividades académicas y culturales del foro Agua:
reto planetario del siglo XXI. |

Sones
y versos dedicados al medio ambiente fue presentado en la FILU
por Francisco Vázquez Ávila y Fernando Escalante
Sobrino.
|
La presentación de este material representa para la radio universitaria
un motivo de orgullo y satisfacción, como lo expresó
en ese momento el propio Escalante: “Uno de los principios de
la radio universitaria es el rescate de los valores y la voz de los
pueblos. De esta forma cumplimos con nuestro objetivo y presentamos
la voz y el sentir de Veracruz”.
De esta manera, el disco cumple una doble función, pues –en
palabras del director de Radio UV– a la par que exhorta a la
población a cuidar y hacer uso responsable del agua, rescata
la voz del pueblo: “Educa de una manera entretenida y grata”.
|
Gracias
al proyecto y la colaboración de Francisco Aragón en
la grabación y producción, por espacio de dos días
se recogió el material vivo que ahora puede escucharse en este
fonograma. Sones y versos a la fecha se ha distribuido en 36 radios
universitarias de México, más de 200 radios públicas
del país, 20 estaciones de España, además de
que fue enviado a Francia y Colombia.
En la presentación estuvo el propio Vázquez Ávila,
quien recordó emocionado cómo es que nació la
idea de hacer el disco: “Estando a orillas del Papaloapan, en
el taller de la décima me pregunté el cómo lograr
que la gente valorara el agua y en general el medio ambiente. Con
la idea de una nueva cultura del agua se me ocurrió el concurso
de sones y versos”.
Hacia el año 2000 se realizó el primer concurso en Tlacotalpan
y el siguiente en Tierra Blanca. En este momento es ya una tradición,
como lo atestigua este disco que recoge una selección de los
trabajos presentados por creadores populares de gran valor testimonial
y artístico. |
|
|
|
|