El reconocimiento con que cuentan los académicos de la Facultad
de Física de la Universidad Veracruzana (UV) califica a ésta
como la instancia ideal para evaluar proyectos de bachillerato que
compiten a nivel estatal por obtener un lugar en el concurso nacional
de experimentos de física, manifestó Julio López
Calvario, jefe de la materia de Física en el Colegio de Bachilleres
del Estado de Veracruz (COBAEV).
En el VIII Concurso estatal de aparatos y experimentos de Física,
efectuado el pasado 22 de junio, y del cual la Facultad de Física
fue sede, se recibieron 15 proyectos de alumnos pertenecientes a planteles
de diferentes sistemas educativos. La UV fue comisionada por la Sociedad
Mexicana de Física para ser la instancia calificadora de los
mejores prototipos de bachillerato a nivel estatal.
López Calvario declaró que se sienten complacidos de
participar en estos eventos: “Vemos que se actúa con
seriedad y para nosotros es muy importante pues propiciamos que nuestros
alumnos se interesen por el estudio de la Física”.
El concurso contempla tres modalidades: experimentos de física,
aparatos de uso didáctico y aparatos de aplicación tecnológica.
Los jóvenes describieron las características y aplicación
de cada proyecto, así como los fundamentos de física
aplicados.
Ante un jurado calificador compuesto por los docentes Héctor
Hugo Ceniceros Núñez, Patricia Padilla Sosa, Mauricio
Cruz Valencia, Cuauhtémoc Campuzano Vargas y el director de
la Facultad, Rubén de la Mora Basáñez, se presentaron
los prototipos. |
Ganadores veracruzanos En la modalidad de experimento, el primer lugar
fue para el Colegio Antonio Caso con una balanza hidrostática;
en el segundo lugar hubo un empate entre los planteles del COBAEV
Las Choapas y Catemaco, con los proyectos “Presión en
el agua” y “Conservación de la energía”,
respectivamente.
En la modalidad de aparatos de aplicación tecnológica,
el primer lugar lo obtuvo el COBAEV de Tempoal con un prototipo de
fototransistor que controla apertura de puertas, encendido de luces
y alarma; el segundo lugar fue para la escuela Manuel Rincón
con un calentador solar, y el tercer lugar lo obtuvo un prototipo
de alarma de sismo creado por alumnos del plantel COBAEV de Jalcomulco.
En aparatos de uso didáctico el primer lugar fue para la Escuela
Hispanomexicana de Córdoba con el proyecto “Dominó”,
presentación en computadora que desarrolla las leyes de Newton;
el segundo lugar lo obtuvo el Centro Educativo Jean Piaget de Poza
Rica con un modelo de bobina de Tesla; el tercer lugar fue para el
COBAEV de Xalapa con un dispositivo generador de ondas.
Los ganadores del primer lugar participarán en el concurso
nacional que organiza la Sociedad Mexicana de Física a mediados
de octubre y recibirán un apoyo económico para su asistencia
por parte de la misma asociación.
Todos los participantes llegaron a este concurso habiendo resultado
ganadores en eliminatorias regionales y un pre-estatal que se realizó
en Xalapa. Propuestas
diversas y ambientales
“Creo que han sido experimentos interesantes, he notado que
la participación es más entusiasta y me gusta mucho
la idea de que están incorporando los medios visuales”,
comentó Rubén de la Mora.
La presentación de los proyectos se está mejorando,
resaltó De la Mora. Además, los estudiantes de bachillerato
aplican programas profesionales de software, como un simulador de
trayectoria presentado en el evento, en el cual se aplicó
un programa de gráficas para explicar las trayectorias.
Antes de dar el fallo final, los académicos de la Facultad
reconocieron que las propuestas para cada modalidad destacaban por
su diversidad y por el uso de materiales reciclados en los experimentos.
Otro punto importante, señalaron, fue la orientación
ambiental y ecológica de varios prototipos, manifestando
una enseñanza que busca también involucrarse planteando
soluciones a los problemas ambientales y al desarrollo sustentable.
Luis Rivera Mora y Adam Santiago Ruiz, ganadores con el proyecto
“Dominó”, explicaron: “Nuestro proyecto
iba a ser un experimento pero nos sugirieron hacerlo didáctico,
la presentación tratamos de hacerla más interesante
visualmente; las preguntas que nos hicieron fueron difíciles
pero las pudimos responder, abarcamos muchos aspectos en el proyecto”.
“Estuvimos en una eliminatoria regional en Orizaba, luego
fuimos a una pre-estatal en una escuela de aquí, en Xalapa,
para posteriormente llegar aquí”, dijo Luis Rivera,
“invertimos muchísimo tiempo en hacerla; además,
surgen detalles que hay que ir puliendo para el nacional.”
Mayra Ortega Cruz y Miguel García Hernández, ganadores
con un sensor fotoeléctrico en aparatos de aplicación
tecnológica, comentaron que la evaluación de los académicos
universitarios no fue difícil ya que se les permitió
exponer el objetivo y funcionamiento del proyecto, que está
basado en la seguridad de las viviendas.
El bajo costo de este sistema de vigilancia es otro de los aspectos
interesantes del prototipo; con un presupuesto cercano a los 300
pesos se puede construir este sistema de detección de movimiento;
precisamente sobre los materiales empleados se enfocaron las preguntas
del jurado.
Camino
al triunfo
Los prototipos evaluados recorrieron varias etapas, desde la planeación
por parte de los alumnos, quienes a veces tienen la idea o en ocasiones
realizan una propuesta que se contempla en el plan de estudios,
explicó López Calvario, y son asesorados por su profesor
de Física.
Posteriormente se realiza una competencia al interior de cada plantel
y los mejores lugares participan en una competencia regional; de
ésta, quienes obtienen las primeras posiciones pasan a un
concurso pre-estatal, del que saldrán los asistentes a este
VIII concurso estatal, detalló el profesor.
Considerando el conocimiento y la experiencia de los académicos
de la UV es que la Sociedad Mexicana de Física estableció
como árbitro a la máxima casa de estudios de Veracruz,
evitando así suspicacias que generaría el concurso
si fuera coordinado por algún sistema de bachillerato estatal
o nacional, expresó López Calvario.
Por su parte, Arturo García Mendoza, profesor del centro
Jean Piaget, destacó que con este concurso se despierta la
inquietud de los jóvenes por conocer la Física: “La
oportunidad que les da la Universidad Veracruzana para que ellos
se adentren más a la ciencia de la Física y sobre
todo que demuestren el potencial
que tienen”. |