
Presentada por la Orteuv
Sigue en cartelera El atentado,
de Ibargüengoitia
Gina Sotelo
“Cualquier semejanza con la realidad
no es mera coincidencia, es una vergüenza nacional”,
reza la publicidad de El Atentado, última
obra del autor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia. Dirigida
por Enrique Singer, actualmente en cartelera en la Sala Chica
del Teatro del Estado.
Es la última puesta en escena del
año de la Compañía Titular de Teatro
de la Universidad Veracruzana, que en esta etapa en que
es administrada por Boris Schoemann y Alberto Lomnitz
se ha esforzado por traer a directores y actores externos
para crear una sinergia creativa. Ha sido el caso de Lisa
Owen, Luis Rábago y ahora además de Singer
está el actor Arturo Ríos.
En la obra histórica El atentado, Ibargüengoitia
se centra en la muerte de Obregón y el juicio a
sus asesinos, hecho que el dramaturgo rebasa para apuntalar
con tonos fársicos la facilidad con la que el poder
manipula y aplasta al hombre pequeño. Esta obra
es emblemática pues fue la última que escribió
el dramaturgo, de ella se desprende su novela Los Relámpagos
de agosto. |
|
Para este montaje el director invitado es Singer,
de quien recordamos el montaje de Hedda Gabbler que llevó
a la Muestra Nacional de Teatro de Pachuca. La escenografía
corre a cargo de Auda Caraza y Atenea Chávez y la iluminación
es de Juliana Faesler.
Está en escena casi la Compañía completa,
pues son más de 20 actores en escena, de quienes comparten
protagónicos Héctor Moraz, como Borges; Alba
Domínguez, como la Abadesa; Julián Loredo, como
Pepe, y Carlos Ortega como el detective y general Suárez.
Ibargüengoitia fue, ante todo, un literato con alto sentido
crítico. El humor de sus novelas, sus obras teatrales
y sus artículos periodísticos son de un sarcasmo
fino y salvaje. La manera como utilizaba su ágil prosa
para diseccionar y destazar, para ridiculizar y poner en evidencia
a sus personajes –muchos de ellos personajes del poder
político y económico, ya fuese a nivel nacional
o en el microcosmos de la provincia mexicana– era su
fórmula para dinamitar la historia y la realidad oficiales,
para hacer trizas el mito de las instituciones y del desarrollo
estabilizador, en una época en la cual el PRI era el
partido dictatorial en México.
En 1962 publicó El atentado,
con la cual ganó el Premio Casa de las Américas
de Cuba, y a partir de allí, paradójicamente,
decidió hacerse novelista. Los relámpagos de
agosto fue su primera novela y la que lo llevó a comprender
que había elegido su camino.
Vendrían en adelante otras obras importantes: las novelas
Maten al león, Estas ruinas que ves, Las muertas, Dos
crímenes y Los pasos de López –las últimas
cuatro forman parte de lo que podríamos llamar las
novelas del “Plan de Abajo”, por desarrollarse,
aunque en diferentes épocas, dentro de la geografía
de esa ficticia entidad federativa tan parecida a Guanajuato–
y los volúmenes recopilatorios de sus artículos
publicados básicamente en Excélsior y Vuelta.
El Atentado está en cartelera hasta finales
de septiembre en la Sala Chica del Teatro del Estado. Estará
en temporada viernes (20:30) y sábados y domingos (19:30).
El costo del boleto será de 50 pesos adultos y 30 con
las credenciales acostumbradas.
Cabe señalar que debido al formato de la obra, hay
cupo limitado, así que para asegurar su lugar, reserve
sus boletos al 818-38-16 de lunes a viernes de 10:00 a 15:00
y de 17:00 a 20:00 horas.
|