![](images/campus_Veracruz.gif)
Señala Sergio Gainza, catedrático
de UV
En México, cada dos horas muere una
mujer por cáncer de mama
![](images/ver-cAncer-1.gif)
Enrique Leyva, Sergio Gainza Lagunes, Liliana Betancourt Trevedhan,
Carolina Ferreira y Francisco Javier Delgado, durante la rueda
de prensa de la campaña contra el cáncer mamario
“Piensa en rosa, piensa en ti”
Fernanda Melchor
Boca del Río, Ver.- Cada 120 minutos
una mujer económicamente activa fallece en México
a causa del cáncer mamario, una afección cuya
mortandad disminuye cuando existe una detección y un
tratamiento tempranos, afirmó Sergio Gainza Lagunes,
catedrático de la Universidad Veracruzana (UV) y jefe
del Departamento de Oncología del Hospital General
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE) en Veracruz.
“El cáncer de mama se ha convertido en la primera
causa de muerte, junto con el cáncer cervicouterino,
de mujeres en edad reproductiva en nuestro país”,
explicó el médico. Señaló que,
en todo el país, al menos 50 mujeres de entre 35 y
50 años de edad son diagnosticadas con esta afección
cada día, “donde 70 por ciento de ellas llegan
con una etapa avanzada y deben enfrentar cirugías y
radiaciones, tratamientos que pueden llegar a costar hasta
dos millones de pesos”.
Expresó que el diagnóstico temprano –que
incluye la autoexploración, los exámenes clínicos,
la realización de estudios de imagen en poblaciones
riesgo, así como el tratamiento en forma oportuna de
las tumoraciones de las glándulas mamarias– pueden
ayudar a combatir la presencia del cáncer, que anualmente
cobra la vida de 550 mujeres veracruzanas “sin respetar
la edad, la posición socioeconómica ni los factores
hereditarios”, subrayó Gainza Lagunes.
Piensa en rosa, piensa en ti
Ante esta realidad, egresados y estudiantes de la Facultad
de Medicina de la UV de este campus organizan la campaña
“Piensa en rosa, piensa en ti”, a celebrarse en
la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información
(USBI) de Veracruz los días 17 y 18 de octubre.
“Esta campaña pretende impactar no sólo
a la comunidad universitaria, sino sobre todo al público
en general y específicamente a las mujeres que están
en riesgo de padecer este tipo de cáncer”, explicó
Enrique Leyva Jiménez, egresado de la Facultad de Medicina
y coordinador del evento.
“Queremos promover la cultura de la prevención,
sensibilizar a la sociedad sobre este mal y ayudar a las mujeres
que ya lo padecen a luchar en contra del cáncer y ofrecerles
más información.”
Entre las actividades destacan la mesa plenaria “Diálogo
entre oncólogos”, que contará con la presencia
de los médicos Sergio Gainza Osorio, Ramón Sarmiento,
Roberto Lagunes Torres y Carlos Sánchez Basurto; la
conferencia “Impacto del cáncer de mama en la
mujer mexicana”, de Sergio Gainza Lagunes; “Dolor
y cáncer”, de María de Jesús Álvarez
Elizondo y “Diagnóstico por imagen”, de
Carmen Castillo, así como las pláticas “Vive
sin cáncer, vive feliz” de Patricia Trujillo,
directora del Instituto de Medicina Forense de la UV; “Soy
una sobreviviente”, de Consuelo Ustin, y “Salud
mamaria”, de Maricarmen Forgach.
Además, se realizará una caminata simbólica,
bajo el nombre de “Primera carrera Unidos contra el
cáncer de mama”, que tendrá lugar en la
pista deportiva de la Facultad de Educación Física
de la UV, a las 17:00 horas del domingo 19 de octubre, Día
Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
|