Crece el nivel académico de la UV
con la Cátedra José Martí
El pensador y poeta alertó
a México sobre los peligros que Estados Unidos representa:
Pedro Pablo Rodríguez
![](images/cAtedra-1.gif)
Pedro Pablo Rodríguez
López
|
Alma Espinosa
El alto nivel de la recién instaurada
Cátedra José Martí contribuirá
a la excelencia académica de la Universidad Veracruzana
(UV), al contar con catedráticos con una probada
trayectoria docente, de investigación y de creación,
aseguró el rector Raúl Arias Lovillo,
durante el acto de inauguración efectuado en
la USBI-Xalapa y transmitido en vivo al resto de los
campus universitarios.
Afirmó que la Cátedra enriquecerá
la vida académica de docentes y estudiantes,
al tiempo que será un medio idóneo para
elevar la calidad de los planes de estudio. “Nos
nutriremos de la rica veta del pensamiento de uno de
los hombres de letras y de acción más
claros que ha dado Latinoamérica y servirá
para acrecentar nuestros lazos fraternales a través
del conocimiento mutuo de nuestros pueblos”, expresó.
Previo a la conferencia magistral del historiador y
periodista cubano Pedro Pablo Rodríguez López,
el Rector recordó que la vida y obra de José
Martí es una propuesta coherente para un proyecto
de sociedad, donde es posible conciliar los diversos
intereses para actuar a favor de la constitución
de la nación. |
“Es también, inspirado en Bolívar,
un panamericanista cuya mayor expresión fue concebir
al continente como una unidad, como una integración
de quienes comparten una tradición común. El
derrumbe, la soledad y la angustia desgarradora que observó
en su entorno lo impulsó con una fe indeclinable hacia
la regeneración universal de la humanidad”, dijo.
Raúl Arias aseveró que hoy, cuando el mundo
se encuentra en una nueva encrucijada histórica, no
podemos sino voltear a su trayectoria y tomar inspiración
de su ideario. “Martí logró captar la
esencia de la crisis social de su tiempo y tuvo la claridad
e intuición que le permitieron la prefiguración
de un sentido social democrático, de una actualidad
que no deja de asombrarnos. Martí vislumbra y apunta
hacia el futuro y concibe un mundo integrado donde deben coexistir
diversas alternativas sin discriminación alguna”,
puntualizó.
Como primera actividad de la Cátedra José Martí,
Pedro Pablo Rodríguez ofreció la conferencia
“Compactos en espíritu y unos en la marcha. Martí
y la unidad latinoamericana”, en la que habló
sobre los diferentes procesos creadores del poeta cubano,
quien desde el país donde se encontrara luchaba por
la unión de América Latina y la defensa de los
derechos de los pueblos.
Citó algunos fragmentos de sus escritos durante su
estancia en Nueva York y resaltó la excelente utilización
de la lengua y atinado uso de los verbos para enfatizar sus
enunciados. José Martí, recordó, comprendía
que un Estado unificado latinoamericano era algo muy difícil
de implantar.
No obstante, su idea de la unidad buscaba en primer término
lo viable de su ejecución y la colaboración
para ello de conciencia y de intereses. En un escrito expresó
su preocupación por la fusión del espíritu
de todos en una sola alma americana.
El investigador titular del Centro de Estudios Martianos explicó
que cuando Martí partió de México luego
de dos años de estancia, escribió unas notas
en las que advertía a nuestro país sobre los
peligros que representaba el país del norte del continente.
Si las manos de los mexicanos flaqueasen, continuó,
“yo lloraría debajo de la tierra con lágrimas
que serían vetas de hierro para lanzas”; tal
fue el clamor de un hijo de México que no nació
aquí.
Aseguró que las manos mexicanas no flaquean y no pueden
hacerlo ante su deber continental. “Se trata, pues,
desde esa única alma que certeramente apreció
José Martí, de echar adelante los nuevos intentos
de unidad continental a que la historia, el presente y el
futuro previsible nos obliga”, llamó.
Antes de concluir su participación, Pedro Pablo Rodríguez
regaló al Rector el tomo número 16 de las Obras
Completas del libertador, que contiene parte de su obra poética
y que habla sobre México. Adelantó que el número
de tomos alcance los 40 debido a su vasta obra. En tanto,
Arias Lovillo le entregó un reconocimiento y el libro
La Habana/Veracruz Veracruz/La Habana. Las dos orillas, de
Bernardo García Díaz.
|