Como parte de la Cátedra
Aguirre Beltrán
Antropólogo disertará
sobre
los orígenes de la APPO
El conflicto magisterial en Oaxaca
no surgió
hace dos años, tiene 25 años de historia:
Salomón Nahmad
Alma Espinosa
Como parte de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán
instaurada por la Universidad Veracruzana (UV) y el
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (CIESAS) Golfo, el antropólogo Salomón
Nahmad Sittón dictará una conferencia
magistral sobre los orígenes de movimientos indígenas
y magisteriales en Oaxaca, el viernes 19 de diciembre
a las 12:00 horas en la Unidad de Servicios Bibliotecarios
y de Información (USBI) de Xalapa.
Para dar más detalles sobre la Cátedra,
la directora del CIESAS Golfo Carmen Blázquez
Domínguez dio a conocer que luego de un acuerdo
entre ambas instituciones, se decidió asignar
este año la Cátedra a Salomón Nahmad
por su amplia y reconocida trayectoria en el campo de
la antropología y etnología, de los que
obtuvo grados de maestría por la UNAM y la ENAH,
además de que fue de los antropólogos
jóvenes que se formaron con Aguirre Beltrán
y actualmente es Director regional del CIESAS Pacífico,
con sede en Oaxaca. |
|
Por estar ubicado en Oaxaca y debido a que su ámbito
de trabajo tiene que ver con la población indígena,
él conoce una serie de problemas, por ejemplo la agitación
magisterial e indígena que tal parecería es
nueva y no lo es, pues tiene 25 años de historia, como
la que fue dada a conocer en los medios a raíz de la
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Como parte de su labor en la Cátedra, Nahmad Sittón
impartió el curso “Teorías, métodos
y debates contemporáneos sobre antropología
aplicada y políticas públicas para los pueblos
originarios de México y América Latina”,
dio una serie de conferencias, apoyó investigadores
y dictará la conferencia magistral “Los movimientos
indígenas y magisteriales en las demandas de mayor
justicia e inclusión social en Oaxaca”.
Carmen Blázquez adelantó que la conferencia
estará centrada en el análisis de lo que ha
pasado en Oaxaca con la APPO y el sindicato disidente que
lidera Elba Esther Gordillo. Anteriormente el antropólogo
ha comentado que todas las partes involucradas venían
negociando con las antiguas estructuras del PRI, pero con
el cambio de gobierno se involucraron problemas de política
interna.
En el momento en que se tuvo incapacidad para mediar y se
retiraron los apoyos que se habían dado por años
mediante negociaciones, se dio una situación más
álgida en la que se involucraron las demandas de los
grupos indígenas, las magisteriales y luego el surgimiento
de otro tipo de organizaciones como la APPO.
La conferencia dará a conocer la relación del
magisterio y la Secretaría de Educación en el
estado, cómo está la educación básica
que es casi inexistente, cómo impactan las políticas
educativas, y dará énfasis a las de descentralización
que hacen que recaiga en los gobiernos una mayor injerencia
en la educación.
Agregó que Salomón Nahmad hablará de
la dinámica de ascenso social dentro de la estructura
estatal, cómo se vincula esto con un sindicalismo que
se conoce de “vanguardia” y luego el sindicalismo
que empuja Elba Esther y Jonjitud Barrios. Además,
la forma como actúa la sección 22 de la CNTE
y el control que trata de ejercer desde un punto de vista
democrático a través de sus delegaciones sindicales.
Hablará también de los grupos de poder que existen
en el PRI, cómo se vienen fracturando hasta venirse
abajo en la medida que hay una transición democrática.
Luego hablará sobre las guerrillas y la resistencia
armada, presentes en el Estado desde hace décadas.
|