Alianza Austin, Berkeley y UV por el desarrollo
indígena
Refrenda el Rector compromiso
de no abrir el campus Ixtaczoquitlán hasta tener las
condiciones necesarias
de seguridad
Alma Espinosa
Ixtaczoquitlán, Ver.-
El Rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias
Lovillo, se reunió con representantes de las universidades
de Texas en Austin y de California Berkeley, y las tres instituciones
refrendaron su alianza para preparar a estudiantes de la Universidad
Veracruzana Intercultural (UVI) en la utilización de
nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la calidad
de vida de sus lugares de origen.
En la reunión, en la que participaron Brian Roberts,
director del Instituto de Estudios Latinoamericanos “Teresa
Lozano Long” de la Universidad de Texas, Austin; Yael
Swartzman, de la Universidad de California, Berkeley; Sergio
Téllez, director de la Universidad Veracruzana Intercultural
(UVI); Marco Muñoz, asesor de la Rectoría UV
y colaborador en la Universidad de Texas, y funcionarios de
la Rectoría, se expuso que la alianza incluye estancias
en la Universidad de Texas, con la colaboración tecnológica
de la Universidad de California.
Luego de que los funcionarios de las universidades estadounidenses
realizaran una visita en la UVI sede Altas Montañas,
reconocieron el trabajo que hace la UV en las comunidades
marginadas, cuyos miembros están interesados en participar
en el proyecto tripartito que tiene un presupuesto asignado
para becas y durará tres años.
Crece y se consolida el campus Ixtaczoquitlán,
En reunión de trabajo con académicos directivos,
investigadores y estudiantes del campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán,
el Rector sostuvo que el proyecto académico y arquitectónico
del nuevo campus de la UV en esta localidad continúa
creciendo y consolidándose con la participación
de la comunidad universitaria de esta región.
Durante la reunión, la comunidad universitaria manifestó
su respaldo con el proyecto del campus
–considerado desde su planeación como el modelo
de hábitat universitario– y dieron a conocer
inquietudes y propuestas para hacer de éste el campus
que habrá de colocar a la máxima casa de estudios
una vez más en la cima de la palestra de la educación
superior en México.
De forma paralela avanzan el proyecto académico y arquitectónico
para inaugurar el campus, que contará con los servicios
que requiere la comunidad y que garanticen su seguridad, como
alumbrado, vigilancia, vialidades y transporte, aseguró
el rector Raúl Arias Lovillo, durante una reunión
que sostuvo con los universitarios que se trasladarán
al campus del siglo XXI en abril próximo.
En la reunión, en la que también participaron
funcionarios de la Rectoría, Raúl Arias escuchó
las propuestas de académicos y estudiantes, quienes
se mostraron preocupados por la seguridad del campus, a lo
que el Rector respondió con el compromiso de no comenzar
las actividades hasta contar con las condiciones necesarias
que garanticen la seguridad de la comunidad.
En la sala de videoconferencias de la USBI-Ixtac, Raúl
Arias dijo que existe el compromiso de resolver todas las
inquietudes que tiene la comunidad; al mismo tiempo, pidió
reflexionar sobre el impacto que tendrá el campus en
las futuras generaciones, principalmente para transformar
y mejorar la competitividad de la región a través
del conocimiento.
El Rector aseguró que en Ixtac se impulsa un proyecto
que tiene asegurada su funcionalidad y éxito gracias
a la suma de esfuerzos. Recordó que a la par se construye
un proyecto para una docencia de calidad y de investigación
estrictamente vinculada con las necesidades de la población.
Al contestar las inquietudes de académicos del Sistema
de Enseñanza Abierta, Arias Lovillo reiteró
que se impulsará un sistema educativo multimodal, el
cual dará atención a los estudiantes mediante
las nuevas tecnologías de información y comunicación;
adelantó que se espera que a partir de agosto de 2009
se ofrezcan las primeras licenciaturas con este sistema.
Académicos que participaron en la fundación
de facultades en el campus de Córdoba dijeron estar
contentos con la oportunidad que representa para la UV la
construcción de un espacio con miras al siglo XXI.
El académico Jorge Vázquez Pulla hizo un llamado
a sus compañeros a sumarse al reto del nuevo campus
y a un nuevo esquema educativo incluyente. En esto coincidieron
estudiantes como Gracia González de Contaduría,
quien además felicitó al equipo que lidera el
proyecto.
![](images/ixtac-3.gif)
Académicos de la Universidad
de Texas, Austin, y de California, Berkeley, trabajarán
junto con los estudiantes de las UVI
La comunidad universitaria de Córdoba
se prepara para trasladarse al campus del siglo XXI
|