![](images/campus_Coatzacoalcos.gif)
Presentaron su informe de labores
Brillante intervención de
brigadistas en el Uxpanapa
Cecilia Escribano
Uxpanapa, Ver.- Los alumnos de
la Brigada Universitaria en Servicio Social (BUSS) de las
facultades de Enfermería, Medicina, Odontología
y Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) presentaron
los avances de sus programas de trabajo efectuado durante
cuatro meses de estancia en la Casa UV-DIF Uxpanapa.
Los brigadistas presentaron sus trabajos ante Enrique Ramírez
Nazariega, vicerrector del campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan.
Nohemí Muñoz Espronceda, de la Facultad de Medicina,
presentó su programa de trabajo en el cual reporta
250 muestras de Papanicolaou y se responsabiliza con el laboratorio
que procesa las muestras; además, atendió displacias,
ulceras cervicales y dos partos sin complicaciones. Reporta
como principales beneficios el tratamiento oportuno de las
enfermedades y la reducción de costos.
Rosalinda López García, de la Facultad de Enfermería,
señaló que su trabajo se basa principalmente
en educar sexualmente a los jóvenes de 12 a 18 años,
trabaja en dos primarias, una preparatoria y un albergue.
La meta es que el 100 por ciento de los jóvenes conozcan
los cambios de su cuerpo, los cambios sociales y de conducta,
además de reducir las ideas erróneas de la actividad
sexual; para esto se basa en los libros de texto de acuerdo
con cada nivel educativo, complementándolo con técnicas
de aprendizaje significativo.
De la escuela de Enfermería Coatzacoalcos, Graciela
Cruz López y Nicolás Antonio Antonio reportan
el programa enfocado a la prevención y control del
dengue. El objetivo es crear conciencia en la población
acerca de aplicar medidas preventivas del dengue, eliminación
de criaderos y patio limpio.
Por la Facultad de Nutrición, Mabell Vásquez
García reporta la realización de orientaciones
alimentarias, basadas en «el plato del bien comer»;
este trabajo es realizado en los jardines de niños
Agustín Melgar y Rosaura Zapata.
La orientación está enfocada a requerir que
los niños tengan todas sus vacunas, prevenir enfermedades
diarreicas y respiratorias, además de la orientación
alimentaria. Su meta es lograr que 75 por ciento de los preescolares
mejoren sus hábitos en la alimentación.
Finalmente, Jessica Hernández Cruz, de la Facultad
de Odontología, presentó su programa enfocado
a la higiene bucal en niños del Poblado 10. Se implementó
la técnica del cepillado, el uso del hilo dental y
la salud bucal, a través del reconocimiento de la boca,
los alimentos que provocan caries y los diversos tratamientos
a los que se puede recurrir.
Este esfuerzo de los universitarios posibilita el diseño
y ejecución de estrategias integrales que combatan
las enfermedades, fomenten la educación en materia
de salud, formación de recursos humanos en las comunidades,
además de la concienciación de los demás
universitarios frente a las problemáticas sociales.
|