Afirma Ignacio Ruelas, vocal del IFE en
Aguascalientes
IFE, única institución mundial
que fiscaliza tiempos electorales
![](images/ife-1.gif) |
El
funcionario habló en la UV sobre las nuevas regulaciones
que se aplicarán en las próximas elecciones
David Sandoval
Debido a la reforma electoral en marcha,
las atribuciones del Instituto Federal Electoral (IFE)
han aumentado, convirtiéndolo en la única
institución a nivel mundial que ejerce funciones
en procedimientos, administración y fiscalización
de los tiempos de campaña para los partidos políticos,
destacó Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo
de este organismo en Aguascalientes.
A invitación de la Universidad Veracruzana (UV)
y el periódico Milenio, Ignacio Ruelas dictó
la conferencia “Las nuevas regulaciones en materia
electoral” en las instalaciones de la Unidad de
Servicios Bibliográficos y de Información
(USBI), donde explicó cómo se impulsa
una reforma electoral, que a su vez tiene como finalidad
apuntalar la reforma del Estado mexicano.
En cuanto a la Constitución Política,
el académico planteó que los Artículos
41, 54 y 134 han sido modificados con el fin de sustentar
un cuerpo jurídico que canalice, en su caso,
las denuncias que la ciudadanía presente para
el próximo periodo electoral, que comprenderá
del 3 de mayo al 6 de julio. |
En dichos artículos se
especifican las prohibiciones para difundir acciones de gobierno
en tiempos electorales, exceptuando los servicios educativos,
acciones de salud y en el ámbito de la protección
civil.
En el Artículo 54 se regulan las funciones de los servidores
públicos en cuanto a la canalización de apoyos
que brindan los programas federales y estatales; el Artículo
134 establece las sanciones a funcionarios en cuanto a la
contratación de publicidad en radio y televisión,
así como a los concesionarios que vendan espacios en
el periodo electoral.
Para ello y respecto del debate suscitado en fechas recientes
en relación con la inserción de publicidad en
canales de televisión, Ruelas Olvera precisó
que la modificación obliga a las empresas a difundir
una cuota de mensajes de los partidos políticos, contrario
al pasado, donde cada partido contrataba la publicidad.
Agregó que el fundamento de la nueva regulación
se sostiene en tres ejes: financiación, competitividad
y equidad; todos ellos serán regulados por el IFE en
la próxima elección y buscan fortalecer la construcción
de una cultura democrática en México.
En cuanto a la financiación, se refiere a limitar los
recursos de los partidos y evitar que capital privado sustente
las campañas; ello se asocia con los demás ejes;
respecto de la competitividad –dijo– se regularán
los debates públicos, prohibiendo las campañas
de desprestigio, por ejemplo.
En cuanto a la equidad, se busca la distribución equitativa
de los espacios en medios de comunicación, evitando
también que sean los propios partidos los que paguen
por su publicidad.
Al presentar al conferenciante, el rector Raúl Arias
Lovillo destacó el papel de la institución como
un vínculo entre la sociedad y las autoridades electorales,
fomentando la difusión y el acercamiento hacia los
temas de interés general en la actualidad.
![](images/ife-2.gif)
El Rector destacó el papel de la UV como un vínculo
entre la sociedad y las autoridades electorales
|