
Para una visión
holística en el campus Veracruz
Académicos impulsan Programa
de Transdisciplinariedad
Participan profesores de las facultades
de Comunicación, Pedagogía y Educación
Física
Fernanda Melchor
Boca del Río, Ver.-
La transdisciplina, un nuevo planteamiento del conocimiento
que estimula el diálogo entre la ciencia, los
saberes tradicionales y la sostenibilidad, es impulsada
dentro del campus Veracruz-Boca del Río de la
Universidad Veracruzana (UV) por un comité de
catedráticos de las facultades de Ciencias de
la Comunicación, Pedagogía y Educación
Física. |
Los catedráticos Genaro
Aguirre, Virginia Muñoz y Magali Corona |
Comprometidos con la transformación académica
de la máxima casa de estudios de la entidad, los catedráticos
Genaro Aguirre, Magali Corona y Virginia del Carmen Muñoz
organizan el Programa Universitario de Transdisciplinariedad,
el cual es un conjunto de acciones encaminadas a difundir
entre la comunidad universitaria de este campus la importancia
de la reflexión y el diálogo para transformar
la praxis docente en una aventura ética, apasionada
y llena de creatividad.
“Se trata de redefinir el papel de la ciencia hoy en
día, reconociendo que existen múltiples niveles
de realidad y de conocimientos que no pueden ser reducidos
a leyes”, explica Genaro Aguirre. “La transdisciplina
busca definir un proyecto de vida distinto, basado en lo actitudinal
y el reconocimiento de las diferencias”.
Por su parte, Virginia del Carmen Muñoz afirmó
que la incorporación de los fundamentos de la transdisciplina
en el aula podría ayudar a interiorizar en los estudiantes
una visión sostenible de la realidad. “Al incluir
saberes tradicionales, del cuerpo, de las emociones y de la
mente rompemos las fronteras entre las disciplinas, cuestionamos
el carácter hegemónico del conocimiento científico
y producimos nuevas experiencias que ecologizan nuestra vida
y nos ayudan a entender lo diferente”, señaló.
Para Magali Corona, esta metodología de pensamiento
articula muchos temas de investigación de gran pertinencia
social relacionados con el género, la democracia, la
comunicación, los derechos humanos, la salud y el naturismo.
“La transdisciplina recupera a la persona como centro
del proceso educativo; nos hace comprender que no trabajamos
con objetos sino con seres humanos que están inmersos
en sus propios procesos vitales”, explicó la
catedrática.
El Programa Universitario de Transdisciplinariedad es un programa
estratégico de la UV que cuenta actualmente con 250
catedráticos de todos los campus que trabajan para
transformar la actividad docente y avanzar hacia la pertinencia
social y la sostenibilidad. Cuenta con una Estación
Experiencial de Ecoalfabetización y Diálogo
de Saberes y una Maestría en Estudios Transdisciplinarios
para la Sostenibilidad.
Para encontrar más información al respecto,
consulte la página www.uv.mx/transdisciplina
o escriba al correo seminariotransdisciplina@yahoo.com.mx
|