Para la realización del curso “Cultura
y Negocios en China”
Destaca Universidad de Beijing apoyo de la
UV
Participan empresarios,maestros
y estudiantes veracruzanos
Los empresarios ya presentaron
a sus contrapartes chinas sus intereses respecto de este gran
mercado
Beijing, China.- Yuan Jian
Hua, director de Relaciones Internacionales de la Universidad
de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU), inauguró
en esta ciudad el curso “Cultura y Negocios en China”
en el que participan empresarios veracruzanos apoyados por
el Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana
(UV).
Durante la inauguración, Yuan Jian Hua destacó
el papel de las autoridades de la Universidad Veracruzana
(UV) –y en particular al rector Raúl Arias Lovillo–
para concretar el proceso de cooperación entre ambas
instituciones.
En la inauguración del curso –organizado por
la UV y la BFSU– acompañaron a Yuan Jian Hua
el decano y la vicedecana de la Facultad de Filología
Española y Portuguesa, Liu Jian y Shi Quing, respectivamente.
El coordinador del Centro de Estudios China-Veracruz, Aníbal
Carlos Zottele, en representación de la UV y del Rector,
habló de la importancia que la UV le asigna a este
evento en el que participan empresarios veracruzanos, maestros
y estudiantes de la institución.
La elección de la BFSU para la realización de
este evento, dijo, responde al reconocimiento de este centro
de estudios como una de las instituciones de excelencia académica
reconocida dentro y fuera de la República Popular China.
Destacó que la BFSU coincide con la UV en la necesidad
de que las instituciones académicas trasciendan hacia
la sociedad distribuyendo el conocimiento.
Finalizado el acto inaugural, la profesora Sheng Li dictó
la conferencia “Historia y la cultura tradicional de
China”. En su brillante presentación, recorrió
algunos de los principales rasgos del pensamiento tradicional
chino y sus consecuencias en el actual proceso de modernización.
A continuación, la profesora Li Duo desarrolló
una presentación sobre “La China actual, sistema
administrativo y vida social”, donde hizo énfasis
en las características del sistema educativo de China,
mostrando su estado actual, sus logros y limitaciones.
Se tiene prevista la participación de diversos conferenciantes,
entre los que se destacan: Zhou Quan, director de América
y Oceanía del Ministerio de Comercio de China, quien
hablará sobre: “Las relaciones económico-comerciales
entre México y China”; Ramón Cascón,
director de China de BBVA, que tratará el tema “Sistema
bancario chino: reglas de financiamiento”; Chang Siru,
quien platicará sobre “Oportunidades de negocios
y joint ventures”; Dong Wei, directora de América
Latina y Oceanía del Ministerio de Comercio de China,
presentará el tema “Relaciones económico-comerciales
entre China y América Latina”, y Yang Jie, director
general de Zinkia Entertainment China Operation,, presentará
“Estrategias de entrada al mercado chino”.
Por otra parte, los empresarios asistentes al curso han tenido
la oportunidad de presentar a contrapartes chinas y a empresas
consultoras cuáles son sus intereses respecto de este
gran mercado. Además, la delegación veracruzana
será recibida por la Universidad de Estudios Internacionales
de Beijing, cuya característica distintiva es su alto
grado de especialización en la administración
de las actividades turísticas.
![](images/china-1.gif)
Aníbal Carlos Zottele
|