Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 351 / Marzo 30 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal



Marilú Yamina Galván Domínguez

Atiende Odontología a varias
comunidades del norte del estado

Papantla, Álamo-Temapache, Castillo de Teayo
y Cazones, los municipios favorecidos con esta acción

Alma Celia San Martín

Poza Rica, Ver.- Como parte de las acciones de vinculación que lleva a cabo la Universidad Veracruzana (UV) en la región Poza Rica-Tuxpan, la Facultad de Odontología atiende a población abierta de los diferentes municipios de la zona, cuyas autoridades han solicitado la atención, así lo anunció Marilú Yamina Galván Domínguez, directora de esta institución.

La académica explicó que en este año se han atendido comunidades de los municipios de Papantla, Álamo-Temapache, Castillo de Teayo y Cazones; en estos lugares, se ofrecen diferentes servicios como aplicación de flúor, se ofrecen pláticas sobre odontología preventiva, se entregan cepillos dentales y se realizan jornadas de extracciones y operatoria dentales.

Marilú Galván indicó que todas las solicitudes se envían de los ayuntamientos, clubes de servicio, escuelas y otras dependencias, y que son atendidas de acuerdo con un calendario que se tiene para programar las visitas a los sitios donde se les solicita, cabe señalar que estas acciones forman parte del Programa de Desarrollo de Vinculación.

Respecto del personal que acude a estas jornadas de trabajo, explicó que está conformado por seis académicos, 10 estudiantes de servicio social, además de 30 estudiantes de experiencias educativas –Exodoncia y Odontología Comunitaria y Preventiva–, quienes atienden un promedio de 400 personas en cada municipio.

Galván Domínguez agregó que el programa de odontología preventiva es una de las áreas que han estado trabajando con estudiantes de preescolar, a quienes se pretende formarles hábitos de higiene y nutrición, además de la técnica de cepillado, pues es mejor realizar acciones para prevenir.

Sobre el programa libre de caries, explicó que varias experiencias educativas se realizan directamente en las escuelas, esto les permite a los estudiantes llevar a cabo pláticas sobre prevención de caries, nutrición e higiene, con el fin de que los menores sepan que comer sano previene la caries; además, se les aplica flúor, se obsequian cepillos dentales y se muestran diferentes técnicas, entre otras acciones.