Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 351 / Marzo 30 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Al orientar el uso sustentable de los recursos naturales

Detonará UV potencial productivo de Uxpanapa

Pobladores recibirán asesoría y capacitación técnica de la UV en ecoturismo, ganadería, agricultura, manejo y reproducción de fauna salvaje, piscicultura y forestería


Uno de los proyectos forestales beneficiaría
a 120 productores de 17 comunidades del municipio

Los pobladores analizaron con los especialistas de la UV
la viabilidad de sus propuestas

 

Edith Escalón

Uxpanapa, Ver.- Al asesorar proyectos de ecoturismo, manejo y reproducción de fauna silvestre, piscicultura, ganadería y forestería, especialistas de la Universidad Veracruzana (UV) ayudarán a detonar el potencial productivo de la región de Uxpanapa, donde contrasta la enorme riqueza biológica con la marginación económica y social.

Hasta La Chinantla, cabecera municipal donde la UV y el DIF Estatal crearon desde 2006 un centro de desarrollo comunitario, llegó un grupo de investigadores y académicos para analizar junto con la gente local la pertinencia social, viabilidad económica y sustento ambiental de las iniciativas y proyectos que han puesto en marcha en los últimos años.

Encabezados por Domingo Canales Espinosa, director del Área Biológico-Agropecuaria, y Enrique Ramírez Nazariega, vicerrector del campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan, los universitarios cumplieron en esta visita un compromiso asumido con la comunidad en el pasado mes de enero, como constataron las propias autoridades locales.
“La UV ha demostrado que la distribución social del conocimiento que promueve no está sólo en el discurso. Venir acá para escuchar a la gente, conocer sus necesidades y saber en qué podemos ayudar es un ejemplo”, comentó Canales Espinosa en la visita a este municipio, ubicado en el extremo sur de la entidad donde colinda Veracruz con Oaxaca.

En mesas de trabajo, habitantes de la comunidad hablaron de los proyectos con 11 especialistas universitarios –entre ellos biólogos, agrónomos, veterinarios, educadores ambientales, expertos en el área forestal o en manejo de fauna–, a quienes explicaron sus objetivos, necesidades y los tropiezos que han tenido por falta de asesoría, charlas que fueron apoyadas por estudiantes de las Brigadas que realizan en este sitio su servicio social.

Criaderos de fauna silvestre y ecoturismo
En esta región –donde aún existen áreas naturales bien conservadas y abundan los ríos, manantiales y lagunas– destaca el interés por establecer criaderos de fauna silvestre como iguana, jabalí y tepezcuintle, a partir del registro de Unidades de Manejo Ambiental, y especies de interés puramente comercial, como la tilapia.

A ellas se suman las iniciativas para aprovechar el potencial ecoturístico de la región, estableciendo reservas privadas de la fauna o cabañas ecológicas; y otras de manejo y comercialización de plantaciones forestales maderables, que beneficiarían a 120 productores de 17 comunidades del municipio.

En cuanto a ganadería, los habitantes pidieron a la UV capacitación para mejorar la calidad genética de los hatos a partir de la inseminación artificial de bovinos; otro grupo mostró interés por establecer con la UV talleres de capacitación y seguimiento en transferencia de tecnología en ensilajes, inseminación artificial, pastoreo tecnificado, evaluación de sementales, y otros más, asesoría para la crianza y promoción de cerdos de traspatio.

Al finalizar el “Taller de trabajo para el establecimiento de perfiles de proyectos productivos”, que ocupó mañana y tarde de los participantes, tanto los habitantes de las comunidades como los universitarios asumieron compromisos y definieron responsables para dar seguimiento a los proyectos, además de que agendaron un nuevo encuentro en Uxpanapa para el próximo 3 de abril.


También explicaron a los universitarios los tropiezos
que han tenido en las iniciativas de ecoturismo