Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 352 / Abril 20 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Estrecha UV lazos
entre México y Brasil

Académicos han convocado a jóvenes arqueólogos
para trabajar en el Parque Nacional Serra da Capivara

El Papaloapan será estudiado desde diferentes
ángulos para apoyar su rescate

Alma Espinosa

Brasil y México son dos países hermanados históricamente por la forma en que fueron conquistados y por el interés de complementar el conocimiento de su pasado, por ello la Universidad Veracruzana (UV) ha tenido la iniciativa de crear puentes entre los gobiernos y la academia, mediante la intervención del investigador Pedro Jiménez Lara.



Arqueólogos brasileños han solicitado la presencia de pares mexicanos para colaborar en trabajo teórico y de campo

Integrante del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la UV y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, Jiménez Lara dio a conocer a su regreso de Brasil que fungió como enlace para que el gobierno de Pernambuco y el de Veracruz firmen acuerdos.

Lo anterior se sumará a las alianzas existentes entre la UV y la Universidad Federal de Pernambuco, y a las que habrán de concretarse entre la Veracruzana y las universidades Católica, Federal Rural y la del Valle de San Francisco, localizadas en Pernambuco y en Piaui, así como la Fundación Joaquín Nabuco, referente importante en el contexto nacional por ser una institución enfocada a la investigación y a la cultura. A la Fundación pertenece el recién inaugurado Museo del Noreste, del que Jiménez Lara es asesor científico.

La labor conjunta entre ambas naciones significará un gran avance académico en el desarrollo de la antropología y la arqueología. De acuerdo con el investigador, ambos países desean compartir conocimientos y técnicas. Por ejemplo, académicos brasileños han convocado a través del doctor a jóvenes arqueólogos para trabajar en el Parque Nacional Serra da Capivara y para participar en un megaproyecto de construcción de una presa.

De la práctica brasileña universitaria se pueden retomar aspectos como la vinculación estrecha que existe entre los estudiantes y la investigación, pues al mismo tiempo que toman clases y revisan planteamientos teóricos, hacen trabajo de campo y laboratorio que se traduce en una experiencia única que permite al alumno interactuar al mismo tiempo con los problemas epistemológicos y darle solución a los obstáculos. Tal estrategia no se sigue en nuestra entidad, pues primero se plantea la teoría y después se va a campo, lo cual merma en el desempeño de los egresados y en el desarrollo de la propia disciplina.

Arqueología de Brasil
Al explicar cómo surge el interés por estrechar lazos, Pedro Jiménez comentó que desde hace varios años ha estado involucrado en la práctica de la arqueología brasileña, primero con la Universidad de Sao Paulo-Museo de Antropología y Etnología donde ha impartido cursos y conferencias, y de las cosas que más le han impactado es que en aquella nación tienen un registro de poblamiento de América que data de 60 mil años con fechas absolutas de carbono 14, mientras que nosotros hemos registrado en la zona norte apenas 35 mil años de antigüedad.

Para adentrarse en la investigación de éste y otros datos, el investigador realizó una estancia de 11 meses en Recife, capital del estado de Pernambuco, apoyado por la UV y Gobierno del Estado. Gracias al apoyo incondicional de su familia, que debió adecuarse a las condiciones que ofrecía el país y las instituciones que invitaron al investigador, cursó el posdoctorado en Arte Rupestre en la Universidad Federal y con lo que cierra el círculo académico que inició con sus estudios de licenciatura en Antropología con especialidad en Arqueología en la UV, maestría en Prehistoria-Etnología y doctorado en Antropología Social, Etnología y Prehistoria, ambos en París I de la Sorbona en Francia.


El estudio del arte rupestre se ha intensificado en Brasil,
contrario a lo sucedido en México

Aseguró que fue bien recibido por los investigadores, académicos y estudiantes brasileños, quienes lo evaluaron de manera unánime con nivel de excelencia. Esto fue gracias a las investigaciones que realizó en arte rupestre (prehistoria) y arqueología histórica excavando un ingenio del siglo XVI, las clases que impartió y los seminarios que cursó; todo esto basado en 25 años de experiencia como investigador y docente. El estudiantado ahora está interesado en Mesoamérica y dispuestos a venir a participar en las investigaciones.

Durante su estancia conoció el esquema de trabajo en la arqueología brasileña y los estudios respecto al poblamiento de América, que proponen el arribo de nuevos pobladores por los litorales y no desde el norte del continente, pues si hubieran sido de esta manera se habrían requerido miles de años para lograrlo, muchos más de los que han determinado estudios sobre Mesoamérica.

Además, encontró similitudes entre el estado de Pernambuco y Veracruz al ser la puerta de entrada de los conquistadores. Hay coincidencias en cuanto a esquemas europeos y manifestaciones culturales. Para concluir, comentó que todos los conocimientos obtenidos ya están impactando en sus clases, sobre todo en el rescate cultural desde una perspectiva arqueológica y el arte rupestre, poco desarrollado en la carrera de arqueología y en México.

Con los vínculos académicos establecidos ahora, Pedro Jiménez Lara forma parte del grupo de académicos del Núcleo de Estudios Arqueológicos de la Universidad Federal, como profesor invitado, para formar los nuevos cuadros de investigadores de aquella universidad.

La Dama que embellece a Tlacojalpan
El trabajo de Pedro Jiménez se ha destacado en diversos proyectos, como el desarrollado en la zona arqueológica El Tajín, pionero de los trabajos realizados en el interior y exterior de este gran centro ceremonial, y en la coordinación general del proyecto patrón de asentamiento y poblamiento prehispánico en la cuenca baja del Papaloapan, que dirige desde hace una década.

A partir de 1999 arrancó este gran proyecto con trabajos de reconocimiento, prospección y excavaciones para conocer y comprender los grupos asentados en esta región mesoamericana. El avance y los resultados han sido sorprendentes.

El potencial arqueológico obligó a crear diversas líneas de investigación, pues entre los tesoros arqueológicos encontrados destaca la osamenta de una mujer de aproximadamente 28 años, junto a ella se encontraron pertenencias y ofrendas que revelaron un cierto estatus de riqueza. Fue nombrada la Dama de Tlacojalpan y actualmente está expuesta permanentemente en el museo regional.

Como parte del proyecto se dio un gran impulso a la zona para convertirse en un detonador económico cultural, además de dotar de identidad a los pobladores a partir de los hallazgos arqueológicos. Para ello se creó la Casa de las mariposas. Complejo Cultural Tlacojalpan, como un recipiente cultural para compartir en lo local y en lo regional.


Busto de la Dama de Tlacojalpan, cuyos restos fueron hallados durante el trabajo de excavación

El investigador aseguró que el proyecto ha causado un gran impacto, ya que además de haber un museo de sitio en la Casa, se creó un festival con apoyo de Gobierno del Estado; sin embargo, es necesario consolidar el proyecto entero para que la comunidad sea beneficiada económica y culturalmente, que es uno de los objetivos principales, ya que Tlacojalpan ofrecía pocas posibilidades de trabajo –como muchas regiones de Veracruz– y la gente estaba emigrando.

Según Jiménez Lara, gracias al proyecto arqueológico se puso en órbita a este poblado, anteriormente cuasi desconocido y olvidado por los programas de gobierno. Ahora esta villa es reconocida no sólo en el ámbito estatal y nacional, sino internacional gracias igualmente al misticismo generado por la Dama de Tlacojalpan, de la que se enorgullecen los lugareños y que le ha dado reputación al estado de Veracruz.

La cumbre Xochiatsih –La Dama de Tlacojalpan, como lo indican expresiones de la cuenca– aglutina diversos eventos culturales: exposiciones, distintos foros (académico, gastronómico, musical), bailes populares, son y danza del folclor regional, por mencionar algunas de las actividades que se realizan durante el desarrollo del evento.

Explicó que el proyecto ha avanzado en diferentes direcciones; por ejemplo, inicialmente se ofrecían talleres de barro para niños y ahora hay un grupo de mujeres que produce y vende sus productos para contribuir al sustento familiar. Esto es sólo el inicio porque este programa tiene que crecer y consolidarse.

De igual forma, las líneas de investigación planteadas inicialmente están avanzando. Una de éstas es la gastronómica a cargo del internacional chef cuenqueño José Ochoa (a) “el Negro Ochoa” y el fotógrafo Miguel Femat haciendo un registro exhaustivo del trabajo de campo.

Esta línea trata de rescatar las exquisiteces culinarias elaboradas con productos que llegaban vía marítima, como los buñuelos preparados con queso holandés. Centra la búsqueda de productos utilizados durante la Colonia y cómo éstos transformaron la culinaria regional.

Otra vertiente del proyecto de investigación es la documentación histórica a partir de códices. Ahora la Facultad de Historia tiene alumnos que se han titulado con investigaciones realizadas a partir de la lámina de tributos, de lo que aportaba esta región como tributo al Imperio Azteca, por hacer una mención.

Se han establecido fuertes vínculos con el taller experimental de concha del Templo Mayor a cargo del doctor Adrián Velázquez, quien con un grupo de alumnos de Arqueología de la UV reprodujeron un collar de conchas integrado por 60 piezas –perteneciente a la Dama–, considerada como una de las piezas invaluables que forma parte del acervo arqueológico.

Innegables son los lazos establecidos entre Veracruz y el estado de Chihuahua debido a que Servicios Periciales de la PGR –a cargo de Leonor Mata– se encargaron de hacer los estudios correspondientes de la osamenta y concluir el busto de la Dama de Tlacojalpan.

Otra línea es la de mitos y leyendas del Papaloapan, de la que es responsable la académica María Elena Roca. Una de las leyendas habla de las sirenas, pero realmente está relacionada con los manatíes. Al respecto, el doctor Pedro Jiménez precisó que debido a la contaminación del río los mamíferos están migrando y muriendo, por lo que es vital atender esta situación.

La recuperación, rescate y dignificación del río Papaloapan es otra de las líneas que desarrolla el proyecto patrón de asentamiento y poblamiento prehispánico, es un trabajo titánico por las dimensiones del cauce pero ya se está
trabajando en ello.

Con el fin de cumplir lo anterior, además de la participación de la región se requerirá de instituciones internacionales, ya que el río es el segundo cuerpo de agua en México y por tal se debe concienciar a todas las poblaciones para rescatar y descontaminarlo, y en la medida de lo posible hacerlo navegable otra vez.

En este proyecto de investigación se han recibido alumnos de prestigiadas universidades como la Universidade de SP, Brasil; l’Universite Paris I-Sorbonne de Francia; del Instituto de Arqueología de la Universidad de Cracovia, Polonia; la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, y de la Sapiensa en Roma, Italia.

La amplitud del proyecto requiere –además de una amplia plantilla de científicos– de varios años para alcanzar las metas planteadas a diferentes plazos, pues el Papaloapan tiene una riqueza invaluable que no sólo representa a los veracruzanos, sino a todo el país.