Promoverán
otros similares en toda la Universidad
Abre Ingeniería UV centro de
recepción de pilas usadas
Más de cien kilos de pilas y
baterías, listas para el primer envío
Edith Escalón
La Facultad de Ingeniería Química de
la Universidad Veracruzana (UV), en Xalapa, recibió
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) la autorización y el folio
de registro para establecer en esta dependencia una
estación de recepción de pilas y baterías
usadas. |

La Semarnat ofreció
a los universitarios capacitación para manejar
y disponer las pilas y baterías.
|
A partir de ahora promoverán en la Unidad de Ingenierías
el acopio de este tipo de residuos (que ya realizaban antes)
pero bajo los parámetros de seguridad y operación
ambiental establecidos por la Secretaría, según
informó el académico Fausto García Reyes,
coordinador de la Estación.

Fausto García Reyes
|
El manejo será posible gracias
al apoyo de estudiantes en Servicio Social y de otras
experiencias educativas, quienes recibieron capacitación
específica de la dependencia para su manipulación
y disposición, puesto que las sustancias que
contienen están contempladas dentro de la NOM–052–SEMARNAT–1993
como Residuos Peligrosos.
Dijo que uno de los objetivos de este grupo de trabajo
es promover el establecimiento de Estaciones de recepción
similares en el resto de las facultades de la UV, no
sólo en el campus Xalapa, sino en el resto de
las regiones universitarias, para hacer del acopio de
estos residuos una práctica institucional.
García Reyes explicó que la vinculación
directa con Semarnat garantiza que las pilas de esta
estación serán transportadas y tratadas
por empresas avaladas por esta Secretaría, de
acuerdo a los lineamientos que establece la ley para
el manejo de residuos tóxicos: “De hecho
ya tenemos más de cien kilos de pilas y baterías
para el primer envío”.
Agregó que de acuerdo con la información
proporcionada por Semarnat, la empresa Sistemas de Tratamiento
Ambiental S.A. (SITRASA), autorizada para este fin,
es la única en Latinoamérica, que realiza
el tratamiento/reciclado de pilas. |
Para el académico, las reglas de operación
son muy importantes, pues los descuidos en el manejo pueden
resultar nocivos para la salud humana y del medio ambiente:
“Una sola pila de botón a base de Mercurio puede
contaminar aproximadamente 600 mil litros de agua (cuatro
veces más litros de lo que toma un hombre en toda su
vida); una de Zinc – Aire hasta 12 mil; una de Óxido
de Plata hasta 14 mil y una pila común (alcalina) hasta
tres mil”.
De acuerdo con la información proporcionada a los
universitarios por Semarnat, en México se generan 0.03
pilas por habitante al día, lo que significa que se
consumen más de 218 pilas al día en Veracruz,
es decir, más de 79 millones al año; en Xalapa,
más de 12 mil al día, y más de cuatro
millones al año.
|