Semana Cultural de Instrumentación
Electrónica UV
La bioelectrónica copia al cuerpo humano
Se utiliza para fabricar robots
humanoides, producir prótesis conectadas al sistema
nervioso humano, para robots industriales, aparatos electrodomésticos
y sensores en automóviles
En México hay talento
para desarrollar este tipo de tecnología, pero faltan
recursos, sostuvo Zulma Janet Hernández Paxtián,
investigadora de la Universidad de la Cañada, Oaxaca
Juan Carlos Plata
La bioelectrónica busca copiar de manera
electrónica el funcionamiento y las reacciones del
cuerpo humano y se enfoca principalmente en el sistema nervioso,
esta disciplina ha permitido el desarrollo desde robots humanoides
y prótesis robóticas hasta aparatos electrodomésticos
y sensores para automóviles, aseguró Zulma Janet
Hernández Paxtián, investigadora de la Universidad
de la Cañada, Oaxaca.
Durante su participación en la Semana Cultural 2009
de la Facultad de Instrumentación Electrónica
(FIE) de la Universidad Veracruzana (UV), Zulma Hernández
aseguró: “Esta disciplina se empezó a
trabajar en 1971, con Joaquín Remolina en el Cinvestav
del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien definió
a la bioelectrónica como un área interdisciplinaria
para solucionar problemas de instrumentación en el
campo de la fisiología humana, tomando como base la
electrónica y la medicina”.
La especialista explicó que esta disciplina también
se puede utilizar en el estudio y desarrollo de instrumental
electrónico para diagnóstico de propiedades
químicas y biológicas, ya muy extendido en otros
países pero poco desarrollado y utilizado en México.
“Otra aplicación más común es la
que hace la industria automotriz, con robots que imitan el
funcionamiento de manos y realizan funciones de ensamblaje,
pintura, corte y soldadura, entre otras. Además, existen
dispositivos en automóviles que imitan el funcionamiento
del cerebro y que memorizan las condiciones de carretera y
de acuerdo con esto regulan el rendimiento del motor. En aparatos
electrodomésticos regulan su funcionamiento sin necesidad
de ser programados cada vez que se utilizan”, dijo.
Hernández Paxtián aseguró que en México
hay talento para desarrollar proyectos de este tipo, pero
resaltó que es necesario contar con más recursos
que provengan tanto del sector público como del sector
privado, que sería el principal beneficiado con el
desarrollo de nuevos productos.
Investigación
La investigadora de la Universidad de la Cañada, Oaxaca,
explicó que junto con un grupo de colaboradores desarrolló
un proyecto en el que se diseñó un dispositivo
electrónico que imita la reacción del sistema
nervioso humano ante un estímulo, como la toma de reflejos
de la rodilla.
“Hicimos experimentos con gatos, aplicando estímulos
en ambas rodillas, modelamos las reacciones en un dispositivo
electrónico, y nos dimos cuenta que la actividad era
exactamente la misma en ambas extremidades, esto porque en
la médula espinal las terminales nerviosas de cada
extremidad están conectadas”, explicó.
Esto sería de suma importancia en la fabricación
de prótesis robóticas para pacientes amputados,
ya que permitiría conectar la prótesis a los
nervios del paciente, lo que haría que el funcionamiento
y movimiento de la prótesis sea cada vez más
natural.
Zulma Janet Hernández Paxtián
|