UV representa en Túnez a la ciencia
latinoamericana
Los universitarios participarán
en el evento internacional de expociencia debido a que son
primeros lugares nacionales
Ellos demuestran el cambio
de paradigma educativo que realiza la institución,
manifestó el Rector
David Sandoval
Los universitarios que participarán
en el evento de Expociencias en Túnez representan tanto
a América Latina (AL) como a la Universidad Veracruzana
(UV) y son una muestra de la transformación cultural
del estudiante que aborda su formación universitaria
desde una perspectiva activa y no pasiva, destacó Raúl
Arias Lovillo, rector de la institución.
La UV ha crecido en estos eventos, desde 2007 cuando su participación
era de tres proyectos y en la última exposición
todos los proyectos excepto uno obtuvieron primeros lugares,
resaltó Rodolfo Antonio Luna Palafox, quien participará
con Mario Méndez Hernández con el proyecto “Diseño
y construcción de una máquina para pruebas de
desgaste y lubricación de engranes”.
“Ustedes son una representación del cambio en
el paradigma educativo por el cual la Veracruzana es reconocida
a nivel nacional e internacional, esto debe de animarnos a
seguir trabajando por la institución para que se pueda
consolidar una transformación sin precedentes”,
aseguró Arias Lovillo.
Los estudiantes de la Veracruzana representan un 10 por ciento
del total de la delegación mexicana, destacó
Víctor Uriel Lozada Ortega, quien es estudiante de
la Facultad de Biología, y presentará en colaboración
con María del Refugio Cabañas Mendoza un cartel
dentro de la exposición.
Los estudiantes de la Veracruzana siempre son reconocidos
en estos eventos, en la última edición de Expociencias
Sur-Sureste, los tres primeros lugares fueron obtenidos por
la UV, destacó Yazmín Guadalupe Rosas Guzmán,
quien después de haber obtenido el cuarto lugar regional
ganó el primer lugar nacional en el evento, lo que
permitirá su asistencia a la entrega del Premio Nobel
del presente año.
El proyecto de Erasmo Óscar Ameca Juárez es
la primera propuesta a nivel mundial que busca administrar
la hormona tiroidea a primates no humanos, además de
que busca determinar el estado de salud de los monos aulladores
previo a un deterioro o enfermedad, explicó en la reunión.
El punto coincidente en los distintos proyectos que presentarán
los universitarios en Túnez es un interés por
preservar el medio ambiente y reducir los daños que
la actividad humana causa en su entorno, comentó Yazmín
Rosas, quien desarrolla un reactivo utilizado en el tratamiento
del cáncer de próstata cuyo costo oscila en
10 mil pesos y puede reducirse a 200 por muestra.
Para mejorar las propuestas se ha trabajado con varias dependencias
de la Universidad Veracruzana como el laboratorio Microna,
el Instituto de Neuroetología y el Citro, donde los
estudiantes han recibido asesorías.
![](images/tunez.gif)
Estudiantes de la UV representarán
a Latinoamérica en la Expociencias 2009, a realizarse
en Túnez
|