Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 365 / Agosto 27 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal



El doctor Jorge Isaac Sarquís-Ramírez, uno de los autores de la investigación sobre el chayote publicada por la revista hindú

Revista hindú publica investigación
de la UV sobre el chayote

Francisco Javier Chaín Revuelta

Amatlán de los Reyes, Ver.- El volumen 2 (junio 2009) de la revista International Journal of Agriculture Environment & Biotechnology de Nueva Delhi, India, publica el trabajo “Chayote (Sechium edule Jacq. Sw) Response to a Water Deficit During Nursery Establishment” de los investigadores Norma Anabel Coria-Gil, Jorge Isaac Sarquís-Ramírez y el tesista Rogelio González-Hernández de la Universidad Veracruzana (UV) campus Orizaba-Córdoba.


El trabajo referido a este cultivo nativo de Mesoamérica –del cual México es el principal productor en el mundo y Costa Rica el principal exportador– hace mención que su comercio y adaptabilidad a un amplio rango de alturas permiten que pase de cultivo de traspatio al de grandes extensiones.

Debido a que el agua es un recurso cada vez más escaso, la investigación agrícola procura constantemente lograr la máxima eficiencia en el uso del agua para los cultivos. Las consecuencias de una sequía sobre diversos fenómenos del crecimiento y el rendimiento de muchos cultivos están bien documentadas.

La dinámica de la conductividad hidráulica de la hoja correlaciona fuertemente con la del intercambio gaseoso; si disminuye, como en hojas sometidas a estrés hídrico, el potencial hídrico foliar también disminuye y el estoma se cierra, provocando la reducción de la conductividad estomática y de la tasa de transpiración. En consecuencia, disminuye la concentración del dióxido de carbono (CO2) intracelular, provocando la reducción en actividad fotosintética.

Es generalizada la creencia de que el chayote es una planta de grandes necesidades hídricas, por su origen en el trópico húmedo; sin embargo, es notoria la carencia de conocimiento respecto de su respuesta a regímenes hídricos limitantes.

Este trabajo se realizó sobre tales premisas para responder a la pregunta, ¿qué tan susceptible es la planta de chayote al déficit hídrico durante su establecimiento? Para averiguarlo, se estableció un experimento en invernadero usando material de siembra obtenido mediante las prácticas tradicionales de los productores.

Un grupo de plantas fue sometido a un estrés hídrico controlado. El grupo de plantas tratadas mostró menos de 50 por ciento del crecimiento foliar de plantas control. Esta disminución en crecimiento resultó del efecto del estrés sobre la resistencia estomática a la difusión alrededor del medio día solar, la cual se duplicó del cuarto al quinto día del tratamiento, propiciando una disminución de hasta 75 por ciento en transpiración y fotosíntesis.

Cuando el potencial hídrico foliar mínimo alcanzó niveles inferiores a cierto umbral y el potencial máximo de recuperación no rebasó cierto límite, se hicieron aparentes los cambios observados a los cinco días de iniciado el tratamiento. En conjunto, los datos sugieren que la planta de chayote se caracteriza por una alta susceptibilidad al déficit hídrico en la fase temprana de su desarrollo, lo que subraya la importancia del manejo del riego para lograr un establecimiento exitoso del cultivo en su fase inicial.

Como este trabajo, en el laboratorio de Fisiología y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Córdoba se estudia también la nutrición de la planta de chayote y otros fenómenos de interés para los productores de la región, desde Ixtaczoquitlán hasta Coscomatepec y Huatusco, que constituye la zona productora más importante del cultivo en el país. Estos trabajos de la UV llaman la atención en diversos países del mundo donde desean aprender sobre este importante alimento.