![](images/campus_Poza-Rica.gif)
Sostiene pionero del
SIMA
El cambio climático llama a
modificar el modelo de desarrollo
El tema no es nuevo, sólo que
en los últimos 200 años
la participación humana ha acelerado el proceso
Alma Celia San Martín
Tuxpan, Ver.- El cambio climático
debe verse como una oportunidad, como el foco rojo para
modificar el modelo de desarrollo y los ritmos de consumo
de energía que se generan en el planeta; es una
alerta que invita a transformarse, una oportunidad para
fomentar un cambio importante y no un problema, sostuvo
Luis Roberto Acosta, director del Instituto del Clima
de Washington para México y Latinoamérica. |
|
El también director del grupo pionero en medio ambiente
SIMA (Sistema Internacional de Monitoreo Ambiental), Washington,
DC, presentó la conferencia magistral “Liderazgo
y cambio climático” en el III Foro Internacional
Biológico-Agropecuario que organizó la Facultad
de Ciencias Biológicas Agropecuarias de la Universidad
Veracruzana (UV) en Tuxpan.
Luis Roberto Acosta dijo que cambio climático no es
tema nuevo; por el contrario, es un proceso que se ha venido
dando desde hace 200 años. Desde hace varios millones
de años se ha venido utilizando un sistema de prueba
y error para conocer cuáles son las técnicas
útiles y las no recomendadas, todo ello ha llevado
a efectos no deseados.
En el caso de México, dijo que es un país bendecido
por el desarrollo que se ha venido generando en los últimos
años, un ejemplo de ello es el que se vive en la zona
de Tuxpan, en donde se vislumbra un desarrollo petrolero y
urbano muy importante, pero también están rodeados
de energía, recursos marinos, vegetales, vientos, entre
otros, que aún no han sido aprovechados.
En este sentido, mencionó que lo más importante
en este momento es que la sociedad asuma posiciones de liderazgo
para transformar la situación que se vive en el mundo,
pues políticos y gobiernos no pueden resolver de manera
aislada el problema, debe involucrarse la sociedad en su conjunto
y a la academia que está en un lugar de preferencia.
“Se necesita fortalecer la educación en el país
no solamente a nivel académico, sino a nivel social
y familiar, se tienen que empezar a compartir espacios de
responsabilidad con los gobiernos.”
Agregó que derivado de las acciones individuales que
las personas realizan, se ha llevado al planeta a un camino
no deseable y el escenario para un futuro se vislumbra bastante
difícil por la pérdida de la calidad de vida.
Parecería que el tema del cambio climático es
un asunto que está en boga; sin embargo, es un asunto
muy serio y no se palpa su dimensión.
“El cambio climático nos da oportunidad de ver
el manejo de la basura, del agua, la protección de
las especies tanto de plantas como animales, que son tareas
pendientes que hemos ido dejando y para eso sí hay
normas que no se respetan.”
Explicó que en este momento se tiene la oportunidad
de redefinir el camino y también hay lugar para el
petróleo, y aunque algunos piensen lo contrario es
muy necesario porque otorga muchos servicios, aunque el modo
más absurdo de utilizarlo es quemarlo.
Reiteró que el clima de la Tierra siempre ha estado
cambiando; no obstante, en los últimos 200 años
la participación humana ha acelerado el proceso. Advirtió
que se requiere reforzar la infraestructura existente y tomar
en serio las obligaciones y deberes que se tienen.
|