
Humberto Muñoz, Yoloxóchitl
Bustamante, Adrián de Garay, Raúl Arias y Miguel
Ángel Casillas,
en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa
X Congreso Nacional de Investigación
Educativa
Urgen políticas públicas reales
en ciencia y educación superior:
UV, UNAM, IPN
Las tres instituciones critican
el modelo económico del país y sus consecuencias
para la educación
“El proyecto de conducción
del país ha fracasado. Es la hora de la universidad
pública”: Raúl Arias Lovillo
Alma Espinosa y Edgar Onofre
Boca del Río, Ver.- El rector de la
Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo; la
secretaria académica del Instituto Politécnico
Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez,
y Humberto Muñoz, investigador de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), en representación
del rector José Narro Robles, coincidieron hoy en que
México necesita urgentemente políticas públicas
reales en materia de ciencia y educación superior.
En el marco del X Congreso Nacional de Investigación
Educativa que organizan la UV y el Consejo Mexicano de la
especialidad (COMIE) en esta ciudad, Arias Lovillo insistió
en que “el proyecto de conducción del país
ha fracasado”, sobre todo en materia económica,
por lo que aseguró: “Es la hora de la universidad
pública”.
Frente a expertos en educación de todo el país
y del extranjero, el Rector de la UV se refirió a la
propuesta del gobierno federal para reducir el presupuesto
destinado a la educación superior pública y,
en ese sentido, dijo que la reducción propuesta disminuiría
el porcentaje del PIB que se destina a las universidades de
0.62 a 0.60 por ciento, lo cual significaría “un
retroceso que pondría en serios problemas los avances
que se han tenido recientemente en la educación superior”.
Los representantes de las tres instituciones coincidieron
en señalar el fracaso del modelo económico implementado
en el país durante en las últimas décadas
y, al respecto, el Rector de la UV dijo: “La clave está
en pensar en la nueva realidad que atravesamos las universidades
públicas del país. Hoy, las universidades públicas
pueden volver a ocupar la conducción del país”,
dijo.
El investigador de la UNAM Humberto Muñoz transmitió
el mensaje del rector José Narro Robles, en la que
este último expresó: “Ni un peso atrás
para la educación superior”, pues se pone en
riesgo la oportunidad que tiene México para salir de
la crisis actual. Agregó que un país cancela
su futuro si no tiene visión de desarrollo y un presupuesto
reducido para este nivel educativo.
Coincidió con el rector Raúl Arias sobre el
ejercicio de revisión al interior de las instituciones
en lo que se refiere a la transparencia y agilización
de la administración universitaria. Dijo que se requieren
nuevas fórmulas y afianzar la autonomía universitaria,
ya que ésta permite avanzar al sistema.
El sociólogo y ex rector de la Unidad Azcapotzalco
de la Universidad Autónoma Metropolitana, Adrián
de Garay Sánchez, dijo que se sigue debatiendo la autonomía
porque los poderes públicos locales y federales no
dejan de intervenir en la vida de las universidades.
Señaló que las instituciones no han sido capaces
de plantear alternativas distintas a las políticas
públicas que se construyen cada sexenio. Tampoco han
elaborado alternativas de políticas institucionales
para defender de manera coordinada la autonomía, comentó.
Por su parte, la secretaria académica del IPN, Yoloxóchitl
Bustamante Díez, recalcó que las políticas
públicas han quedado desfasadas frente a esta nueva
realidad, ante lo cual hay que actuar desde diferentes frentes
de la administración pública y en las distintas
ramas de la economía y producción.
Propuso que para enfrentar tal situación se deben hacer
consultas, llevar a cabo foros y perfilar propuestas para
que las políticas públicas puedan adaptarse
a las nuevas circunstancias. “Es necesario garantizar
los mínimos recursos con los cuales pueda funcionarse
adecuadamente y no tener que estar peleando año con
año el presupuesto”, dijo.

El Rector de la UV dijo que reducir
el presupuesto a la educación
superior significaría un retroceso que pondría
en serios problemas
los avances que se han tenido recientemente
|