![](images/centro-simulaciOn-1-pag-5.gif)
El rector Raúl Arias
Lovillo destacó el trabajo de la comunidad por obtener
recursos para mejorar la formación de los estudiantes
Para capacitar a sus estudiantes en emergencias
ambientales
Abre Ingeniería Xalapa centro de simulación
de procesos
El software considera todos
los procesos que se pueden presentar en la industria, como
refinación, producción de alimentos y manejo
de residuos
Alma Espinosa
La Facultad de Ingeniería Química
Ambiental de la Universidad Veracruzana (UV) cuenta con el
software requerido para operar el Centro de Simulación
de Procesos que permitirá formar estudiantes que puedan
atender cualquier emergencia ambiental causada por derrames
químicos u otros factores, señaló el
rector Raúl Arias Lovillo.
Al asistir a la inauguración del centro, el Rector
comentó que la comunidad universitaria no se queda
cruzada de brazos ante la miopía de la clase política
que no invierte en la educación. Por ello, la UV busca
los recursos para preparar mejor a sus estudiantes y continuar
con la transformación del modelo educativo centrado
en el aprendizaje.
Destacó que la UV mantiene en su interior una transformación
integral, pues con el Centro de Simulación de Procesos
se evidencia el fin de una cultura patrimonialista y el inicio
de una actitud abierta a compartir infraestructura y servicios.
Esto luego de saberse que el centro podrá ser utilizado
por estudiantes de otras ingenierías de la UV.
Por lo anterior, recalcó en la conveniencia de que
el centro sea ejemplo de colaboración entre facultades,
mismas que deben buscar el desarrollo de investigación
científica, tecnológica y humanística
de alta calidad y de frontera.
De acuerdo con el director de la Facultad de Ingeniería
Química Ambiental, Rafael Gómez Rodríguez,
el software adquirido a la empresa estadounidense Aspen Tech
considera todos los procesos que se pueden presentar en la
industria, como refinación de petróleo, procesos
productivos de reactores químicos, producción
de alimentos en diferentes etapas, tratamiento de aguas residuales,
manejo de basura y de productos peligrosos de reactivos.
Indicó que a través de la pantalla el estudiante
se aproxima a la realidad porque tiene acceso a aparatos,
líneas de comunicación dentro del proceso y
él puede controlar temperatura, presión y concentración
de sustancias para tener un resultado numérico que
le indique cómo está funcionando su proceso.
El simulador ayudaría en cuestiones ambientales, a
la mitigación de contaminantes. Por ejemplo, la mayor
parte de los contaminantes son atmosféricos y si se
cuenta con este tipo de herramientas se puede determinar su
tipo, la calidad y probar las acciones que se pueden implementar.
En cuanto a suelos, comentó, se podría aplicar
una tecnología adecuada para descontaminarlo y volverlo
productivo. Es tan amplia la capacidad del simulador que sería
difícil agotar todos sus procesos. El número
de jóvenes que lo aprovecharán de forma directa
son 400 de Ingeniería Química, 200 de Ingeniería
Ambiental y 80 de Ingeniería en Alimentos, además
de los inscritos a las otras ingenierías tanto de Xalapa
como de otros campus.
Visita de acreditadores
La Facultad de Ingeniería Civil está siendo
evaluada por miembros del Consejo de Acreditación de
la Enseñanza de la Ingeniería, quienes próximamente
darán su dictamen; en caso de ser positivo, la UV incrementaría
su número de programas acreditados, lo cual ha sido
una constante en esta casa de estudios, pues en menos de un
año alcanzó que 82 por ciento de su matrícula
cursara programas avalados por organismos externos.
El director del Área Académica Técnica,
Ignacio Beristain Guevara, resaltó la trascendencia
para la UV que se revise lo que se hace bien y se le señalen
los retos, porque permite crecer y constatar que se va por
buen camino al hacer las enmiendas adecuadas.
Con estas actividades se demuestra a la sociedad que los recursos
que aporta los utilizamos de forma adecuada y que podemos
retribuirle a través de estudiantes que egresan de
programas de calidad, lo cual indica que el joven es capaz
de generar conocimientos para que la sociedad tenga una mejor
calidad de vida.
![](images/centro-simulaciOn-2-pag-5.gif)
El Centro de Simulación de
Procesos podrá ser aprovechado por estudiantes de todas
las ingenierías
|