![](images/identificador_arte.gif)
El arte es un derecho:
Lucía Siwy Capilla
Con menos de 30 años de edad,
forma parte de una de las orquestas más importantes
de Londres, Inglaterra
Reconoce la calidad de la Facultad
de Música de la UV, donde estudió 12 semestres
de la licenciatura
Susana Castillo Lagos
Para la violinista Lucía Siwy Capilla, un país
sin arte y sin impulso a la cultura es un país
débil con poca inspiración, más
fácil de manipular. Y aunque el nivel de algunas
instituciones que se dedican a la enseñanza artística
en México es reconocido internacionalmente, el
sistema educativo y la infraestructura de las mismas
requieren de mucha más atención y cambios
para alcanzar la excelencia de sus pares en el extranjero.
La joven cursó 12 de los 20 semestres que integran
el plan de estudios de la Facultad de Música
de la Universidad Veracruzana (UV). Tras una pausa,
audicionó en algunos conservatorios de Europa
para, finalmente, continuar y concluir la licenciatura
en Holanda. |
Lucía Siwy Capilla |
“Considero que la Universidad Veracruzana es una de
las mejores universidades públicas del país.
Particularmente la Facultad de Música sigue ocupando
un lugar muy alto en comparación con otras escuelas
de música en México.”
Y agregó: “Creo que las bases de solfeo de la
Facultad son muy buenas. Mi generación fue muy especial,
la mayoría continuamos en el camino de la música
y esto en sí fue como un estímulo para cada
uno de nosotros”.
Desde hace siete años Lucía radica en el extranjero,
donde además estudió la Maestría en Violín
en la Royal Academy of Music en Londres, Inglaterra, lo cual,
dice, le permitió “observar la realidad de México
mucho más objetivamente, valorar muchas cosas del país,
así como notar con más claridad las deficiencias
ya sea en la infraestructura o en los mecanismos del sistema”.
|
Respecto de las diferencias que existen
entre las escuelas de México y las del extranjero,
mencionó las características mínimas
con las que cuentan los conservatorios europeos para tener
un buen funcionamiento. Citó que todos cuentan
con “una biblioteca con partituras originales para
todos los instrumentos en donde los alumnos tienen acceso
a ellas durante todo el semestre sin necesidad de fotocopiar
partituras prestadas de sus maestros o de quien puedan.
Todo el repertorio de cada instrumento se encuentra en
las bibliotecas”.
También dijo que están abiertos todos los
días de la semana e incluso durante algunos de
las vacaciones, permitiendo que los músicos puedan
estudiar los fines de semana ya que no todos pueden hacerlo
en sus casas, “principalmente si los alumnos de
piano no cuentan con su propio instrumento”. |
Con menos de 30 años de edad, Lucía Siwy Capilla
forma parte desde este mes de la Southbank Sinfonia en Londres,
Inglaterra, orquesta integrada por jóvenes profesionales
y que se caracteriza por ser una de las principales de esa
nación.
“Tengo muchos planes pero también estoy abierta
al camino que la vida lleva. Me gustaría obtener más
experiencia con orquestas en el extranjero y a largo plazo
regresar a México y poder compartir todo lo aprendido
ya sea por medio de la enseñanza y/o como ejecutante.”
Por ejemplo, le gustaría emprender “un proyecto
similar al que existe en Venezuela, en el que se integran
en orquestas infantiles y juveniles a niños de la calle
o en extrema pobreza, se les da una educación musical
y a través de los años se convierten en verdaderos
músicos, dejando atrás la desintegración
social de la que eran parte”.
Para concluir, Lucía consideró que es esencial
que las cuotas de las becas de rendimiento académico,
así como los apoyos y el presupuesto destinados a la
educación artística se incrementen. En su caso,
reconoció que el apoyo del gobierno estatal fue determinante
para estudiar la maestría fuera de México. “Un
país en donde no se fomente la creatividad da espacio
para el ocio y la apatía social. El arte es un medio
de expresión y como tal es un derecho”, concluyó.
|