![](images/campus_Poza-Rica.gif)
Académicos visitaron la Facultad
de Trabajo Social
Universidad de Colima elogia el MEIF
Alma Celia San Martín
Poza Rica, Ver.- Académicos
de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima
buscan vincularse con sus pares de la Universidad Veracruzana
(UV) para intercambiar experiencias y acciones del Modelo
Educativo Integral y Flexible (MEIF) y cuerpos académicos.
De acuerdo con Sergio Wong de la Mora, académico de
la Universidad de Colima, se ha realizado un primer encuentro
entre estudiantes de ambas universidades con la finalidad
de que los alumnos de aquel estado conozcan las experiencias
que los veracruzanos han tenido en la realización de
las prácticas y los modelos de intervención.
Otra de las vertientes que ha llamado su atención es
el acercamiento que se da entre los cuerpos académicos,
la movilidad de los docentes a través del intercambio
de experiencias con proyectos de investigación, además
de la aplicación de los contenidos programáticos
en las materias.
Expresó que para ellos ha sido muy importante observar
como la UV implementó el MEIF con base en competencias,
contrario a ellos que manejan un modelo centrado en el estudiante
tomando en cuenta la experiencia de los profesores.
“Observamos que hay un nivel muy alto de competitividad,
los profesores están muy comprometidos con los programas
educativos, mientras que los estudiantes lo están con
el proceso formativo, sobre todo con un alto índice
de responsabilidad y compromiso a la hora de asumir su papel
como trabajadores sociales”.
Agregó que después de este acercamiento se buscará
tener un intercambio de algunos proyectos entre profesores,
especialmente entre aquellos que tienen intereses similares
para realizar publicaciones de manera conjunta que les permitan
fortalecer los contendidos programáticos de las materias.
Indicó que a corto plazo esperan tener la visita de
estudiantes y maestros de la Facultad de Trabajo Social de
la UV con el fin de que conozcan sus planes de trabajo, la
manera en que sus alumnos realizan prácticas en el
campo, cómo ellos ven los escenarios y la parte de
cultura que se tienen en el centro occidente del país.
Por su parte, María Teresa Quinto Rosas, académica
de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social en la
Universidad de Colima, expresó que la experiencia de
sus alumnos al compartir experiencias con los de la UV les
ha permitido conocer la diferencia que hay entre los planes
de estudios. Indicó que una de las propuestas más
importantes para ellos es impulsar la movilidad con el fin
de que los de estudiantes de la UV vayan a Colima para conocer
el trabajo que realizan ellos.
“Yo siento que es una Facultad que no pierde la perspectiva
del trabajo social, que están preocupados por reforzarlo
y no han caído en ese hacer por hacer, sin estar en
una reflexión teórica y metodológica
de la profesión”.
Expresó que otro de los logros obtenidos durante esta
visita de intercambio ha sido el interés que despertó
la posibilidad de llevar a cabo investigaciones conjuntas,
por ejemplo con adultos mayores; en este sentido, refirió
que en la Universidad de Colima hay dos grupos que realizan
trabajos de investigación y prácticas con este
sector de la población.
Afortunadamente ambas universidades tienen un convenio marco
a través del cual se puede llevar a cabo cualquier
iniciativa entre las facultades.
|