Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 427 • Enero 24 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coatza-Mina-Acayucan

Por su trabajo de investigación “Enfermedad de Moyamoya”

UNAM reconoció a estudiante de Medicina

Natalia Lorena Rossiere Echazarreta estudia en la
Facultad de Medicina del campus Minatitlán

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos, Ver.- Natalia Lorena Rossiere Echazarreta, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad veracruzana (UV) campus Minatitlán, fue reconocida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su investigación “Enfermedad de Moyamoya”.

Natalia Rossiere, alumna del décimo semestre de Medicina, realizó el trabajo de investigación en colaboración con José Luis Gutiérrez Morales, neurólogo del Hospital Comunitario “Valentín Gómez Farías” de la ciudad de Coatzacoalcos.



Natalia Lorena Rossiere Echazarreta realizó el trabajo de investigación “Enfermedad de Moyamoya”

El trabajo consistió en reportar a la población sobre un paciente que llegó a una consulta de neurología y presentó la enfermedad de Moyamoya, considerada como un padecimiento extremadamente raro y poco frecuente, pues se presentan menos de cinco casos por cada 100 mil habitantes.

Este problema no tiene datos característicos, sólo se detecta al paciente por complicaciones secundarias como hemorragias, convulsiones, dolores de cabeza, por lo cual para su diagnóstico se tienen que aplicar métodos auxiliares para detectarla como los doppler transcraneal, resonancias y angiografías.

“Realmente no se sabe qué causa esta enfermedad, por lo cual es considerada una enfermedad idiopática; diversas teorías señalan causas geneáticas como los defectos en los cromosomas tres, seis, ocho y 17”, señaló la universitaria.

El paciente manifiesta secreciones de sustancias que provocan una formación de vasos colaterales para suplir la irrigación; por lo tanto, esta enfermedad es considerada como grave, además que por lo regular pasa desapercibida. Cuando es detectada se tienen que realizar intervenciones quirúrgicas u otras técnicas que puedan corregirla.

Esta enfermedad es más frecuente en mujeres, generalmente de origen asiático, y se presenta alrededor de los cinco o los 40 años. “Aún no se sabe por qué se presenta más en los asiáticos, pero en los genes se ha encontrado que son más frecuentes en ellos, cuando son ciertos grupos étnicos obedecen a causas genéticas; por ejemplo, los mexicanos tienen más genes de obesidad y diabetes”.

Cuando se da en niños se asocia con un factor familiar o genético y se presentan infartos cerebrales; por su parte, los adultos que la padecen presentan hemorragias.

Rossiere señaló que “el paciente que se estudió debutó con una hemorragia subaracnoidea, crisis convulsivas y pérdida del estado de conciencia.

Para la universitaria, el investigar brinda nuevos conocimientos, habilidades y la inquietud de continuar realizando investigaciones que proporcionen mayores posibilidades de tratar enfermedades de esta naturaleza.

“Se realizan investigaciones para no dar tratamientos incorrectos y estar alertas en el proceso de la enfermedad, al final de esta enfermedad los pacientes tienen que ser operados, aquí lo importante es sospechar para dar un diagnóstico”, concluyó.