Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 441 • Mayo 9 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

UV les mostró cómo una plaga puede ser aprovechada

Lirio acuático, fuente de riqueza para alvaradeños

Universitaria traslada el conocimiento del aula a la sociedad y logra que personas mejoren su calidad de vida a través de la elaboración de productos artesanales

Los involucrados en el proyecto de Ileana Jimena, venderán sus productos en la FILU

Alma Espinosa

El lirio acuático (Eichhornia crassipes) de origen brasileño es considerado una maleza acuática de las más peligrosas en el mundo; sin embargo, puede ser manejada con enfoques hacia la sustentabilidad y la protección de los recursos naturales, como lo propuso la estudiante Ileana Jimena Granillo Suárez de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV).

Con la idea de apoyar a los pescadores de Alvarado y al mismo tiempo dar un manejo adecuado al humedal, Ileana se dedicó durante varios años a poner en marcha un proyecto titulado “Capacitación a un grupo de pescadores ribereños para la elaboración de artesanía de lirio acuático como una alternativa de manejo en el humedal de Alvarado, Veracruz”.
Su proyecto, que más allá de ser un trabajo para presentar en la experiencia recepcional, se convirtió en su compromiso con la sociedad veracruzana y sus recursos naturales.

Con el ejemplo de su directora de tesis Blanca Cortina Julio, quien ha trabajado incansablemente en esta zona a través de diferentes proyectos, Ileana Granillo convirtió a pescadores en artesanos que contribuirán a la economía de las comunidades ribereñas y a la riqueza cultural del lugar.

Durante la presentación de su trabajo recepcional y ante la mirada de los integrantes del comité tutorial Leticia Garibay Pardo, Joaquín Jimeno Huerta y Blanca Cortina, así como de familiares y de los pescadores involucrados, la estudiante expuso su proyecto, el cual debido a su trascendencia social fue financiado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Cabe destacar que el proyecto tiene como antecedentes el programa de “Educación ambiental para la conservación de los recursos naturales”, impulsado por los investigadores Enrique Portilla Ochoa y Blanca Cortina del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV.

De dicho programa se desprenden los proyectos “Educación ambiental y planeación participativa para la conservación del manatí en Alvarado”; “Fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación del humedal de Alvarado”; y “Herederos del humedal: educación ambiental para hijos de pescadores”.

Para realizar con éxito los proyectos antes mencionados se impulsaron y conformaron cooperativas pesqueras: Laguna, La Flota, Mujeres Experimentando y La Mujer Costeña, cuyos integrantes participaron en los talleres de capacitación que creó Granillo Suárez para crear artesanías con lirio acuático.

La planta acuática introducida por el hombre en jardines botánicos y estanques era conocida en la cultura maya como naab. Sin embargo, el primer registro que se tiene del lirio acuático en México data de 1903 en la obra de Manuel Urbina, quien lo consideraba como parte de la flora mexicana.

De acuerdo con la bibliografía consultada por los estudiantes, en México 62 mil hectáreas de presas, lagos y canales están cubiertas de malezas acuáticas, y de esta cantidad, 40 mil hectáreas son de lirio acuático. Su distribución geográfica es realmente amplia, pues sólo está ausente en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Tlaxcala y Yucatán.

Los efectos biológicos de la planta radican en la afectación de la vida acuática y que es un hábitat adecuado para los insectos. En el aspecto social, el lirio obstaculiza la navegación, crea problemas en proyectos hidroeléctricos y perjudica la pesca.

El lirio transformado en arte
Respecto a las artesanías, Ileana Jimena aseguró que a través de éstas se puede conocer la cultura y la identidad de un país o región; son un medio de expresión de la sensibilidad de quien las elabora; y México, de acuerdo con estudiosos en el tema, está considerado como un gran productor de artesanías como Japón, China y Perú.

Para crear artesanías elaboradas con los recursos naturales abundantes en el Sistema Lagunar de Alvarado, la ahora egresada de la Licenciatura en Biología eligió las poblaciones de Costa de San Juan, Nacaste y Pajarillos, donde se encuentran establecidas las cooperativas pesqueras.

Los objetivos de su proyecto fueron: crear un grupo artesanal de trabajo integrado por los socios de las cooperativas, establecer una serie de talleres de capacitación en los que se incluyeran los temas referentes a la biología y manejo artesanal del lirio acuático.

Las estrategias que guiaron su trabajo fueron: promover la participación de la comunidad, aplicar el manejo adaptable, considerar todo el sistema de manejo (aspectos ecológicos, sociales, económicos y políticos) e integrar conocimiento local y científico.

Según la planeación, el trabajo se dividió en dos fases con la finalidad de tener mayor éxito. La primera se conformó por tres talleres enfocados a dar a conocer la biología del lirio acuático. La segunda fase consistió en un curso de capacitación para aprender a elaborar la artesanía de lirio acuático.

En el primer taller “Conociendo el lirio acuático (pantano)”, se informó sobre las principales características de la planta, su distribución mundial y en México, tipo de hábitat, reproducción, descripción física, posibles usos e impactos negativos.

En el segundo taller “Reproducción del lirio acuático: la importancia de este proceso”, se dieron a conocer la forma sexual y asexual de reproducción del lirio y el ciclo de vida de las plantas con flor. En el tercer taller “Mercado de artesanías”, se reafirmaron los conocimientos del lirio y se dieron a conocer las características de la comercialización de las artesanías.

Como parte de la segunda fase, se impartió un curso de capacitación de cinco semanas de duración conformadas por 10 sesiones de trabajo al grupo artesanal La Niña del Humedal, como se denominaron los 22 pescadores (hombres y mujeres) que diversificaron su trabajo en busca de mejorar su economía.

Bajo la guía de la señora Socorro Espinoza Jiménez, integrante de la cooperativa Club Playero y habitante de la comunidad de Costa de la Palma del municipio de Alvarado, la capacitación abarcó los siguientes temas: tratamiento de materiales, variantes de tejido, elaboración de piezas, acabado de piezas (que contó con la evaluación de personal de Conanp y de la UV) y la presentación de resultados (a través de una exposición).

Al final de su trabajo de investigación y de la capacitación, Jimena Granillo hizo una evaluación que la llevó a afirmar que la convocatoria fue exitosa debido al amplio camino recorrido con los pobladores de estas comunidades, para que conozcan los recursos naturales y de la problemática ambiental que puede afectar al lugar donde viven.

Todo ello gracias al trabajo incansable de la académica Blanca Cortina, quien además de dirigir su tesis, guía a otros estudiantes para que se involucren en la cuestión social como determinante para las diversas acciones de conservación.

La creación del grupo artesanal La Niña del Humedal despertó más interés y entusiasmo entre las mujeres pescadoras que entre los varones; sin embargo, todos juntos deben, según las recomendaciones de la joven, impulsar la realización de un estudio de mercado para valorar el público al cual se dirigen sus artesanías.

Aunado a lo anterior, se debe hacer un registro de la marca y constituir una microempresa de pescadores artesanos cuya materia prima es el lirio acuático. Como recomendaciones finales les dijo a los pescadores que deben ser constantes y al referirse a los estudiantes que asistieron a la presentación de su trabajo recepcional, que jamás abandonen a las personas que les brindan su confianza.

Cabe destacar que Blanca Cortina, en su calidad de integrante del comité tutorial, reconoció el compromiso que la estudiante mostró con la comunidad alvaradeña. Apuntó que fue la primera vez que en la Facultad de Biología acudieron las personas involucradas en el proyecto y en este caso no como pescadores, sino como artesanos. A ellos les recomendó que sean constantes, que crean en lo que han logrado hasta el momento y que confíen en la buena organización para alcanzar sus metas.

Leticia Garibay agradeció la formalidad, la atención y el respeto que Granillo Suárez mostró en el trato y en el desarrollo de todo su proyecto. Gracias a este trabajo, comentó, ella pudo darse cuenta de sus propias capacidades y de la importancia de su labor para la ciencia de la biología.

Joaquín Jimeno Huerta, presidente del comité, aseguró que con la creación de los productos artesanales se ayuda a proteger el medio ambiente y apoyar la economía de la comunidad. El acuerdo al que llegó el comité fue asignarle una calificación de 10 a su trabajo recepcional.

Posterior al dictamen los asistentes conocieron y compraron las artesanías de lirio acuático que realizaron los pescadores alvaradeños, quienes también ofrecerán sus productos en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) a realizarse del 13 al 22 de mayo en la Casa del Lago de la UV.


Ileana Jimena Granillo Suárez