Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 484 • Mayo 28 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Precisó Concepción Ramírez Muro

En la UV, 25 por ciento de sus alumnos tiene beca


Concepción Ramírez Muro

Karina de la Paz Reyes

Concepción Ramírez Muro, jefa del Departamento de Supervisión y Desarrollo Escolar de la Dirección General de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana (UV), precisó que del total de la matrícula de licenciatura, 25 por ciento de los alumnos son beneficiados con algún tipo de beca.

Abundó que una de las responsabilidades del departamento a su cargo es el trámite de becas. Las hay en tres modalidades: las del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), con recursos del Gobierno Federal y Estatal, donde hay nueve mil 37 beneficiados.

Otras son las institucionales, con recursos de la UV, que benefician a mil 118. Éstas se dividen en escolares, deportivas, estímulos al desempeño académico, estímulos al rendimiento escolar, artísticas y del Centro de Iniciación Musical Infantil.

La tercera alternativa son las universitarias, con recursos exclusivos de la Federación, que están otorgadas a cuatro mil estudiantes.

Estos recursos se otorgan a los alumnos por distintos motivos, que van desde la carencia de recursos económicos para solventar la licenciatura, un excelente desempeño académico o su destacada actividad artística o deportiva, por mencionar algunos.

“Si sumamos el número de beneficiarios de licenciatura y técnico superior universitario de las Pronabes, de la Federación y las institucionales, nos da un total de 14 mil 155. Quiere decir que 25 por ciento del total de la matrícula de licenciatura están siendo beneficiados con algún tipo de beca”, subrayó Ramírez Muro.

Aprovechó para mencionar que otra de las actividades importantes que atienden es el seguro facultativo; es decir, todos los estudiantes están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“A la fecha tenemos 47 mil 924 estudiantes universitarios afiliados al IMSS y 10 mil 425 en proceso de validación para baja, por distintos motivos como ser egresados o que se dieron de baja definitiva”, explicó.

Otra de las actividades del Departamento de Supervisión y Desarrollo Escolar es la emisión de credenciales a los estudiantes de nuevo ingreso, así como el proporcionar resellos (hologramas) para actualizar las credenciales de los que ya cursan licenciatura o posgrado.

De igual forma, tienen la encomienda de hacer válidas las solicitudes de reposición, en caso de que el documento sea extraviado, mencionó la autoridad académica.

En este tenor, precisó que en este año ha incrementado en 30 por ciento la solicitud de reposición de credencial, en comparación con el año pasado. A la fecha se han emitido cuatro mil 337 reposiciones.

“Si tenemos 30 por ciento, el pronóstico es que tendremos que hacer 10 mil 409 reposiciones para 2012, a esto hay que agregar todas las credenciales que se tienen que hacer de nuevo ingreso, que serán como 15 mil, más las de los posgrados”, planteó.

Por tal escenario, Concepción Ramírez mencionó que si bien hay un costo por la reposición, es meramente simbólico, no así el trabajo para elaborar nuevamente el documento que acredita al estudiante como integrante de la comunidad UV.

Por tal motivo, la jefa del Departamento de Supervisión exhortó a los estudiantes ser más cuidadosos con su credencial.