Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 488 • Junio 25 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Han atendido a cerca de 900 estudiantes en experiencias educativas y tutorías

En Veracruz: ejemplo de grupos artísticos academizados

La Orquesta de Música Tradicional Moscovita, Nematatlín y el Ballet Folklórico del Puerto de
Veracruz recibieron reconocimientos por su participación en la Feria Internacional Cubadisco 2012

Juan Carlos Plata

Boca del río, Ver.- El trabajo que realizan los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana (UV) Nematatlín, Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz y la Orquesta de Música Tradicional Moscovita, impartiendo experiencias educativas y tutorías artísticas a estudiantes de todas las carreras y al mismo tiempo manteniendo una producción artística de calidad, es un ejemplo del avance del proceso de academización de los ejecutantes de los grupos artísticos de la UV, coincidieron funcionarios universitarios.

A propósito de la entrega de reconocimientos a integrantes de los tres grupos artísticos por su destacada participación en la Feria Internacional Cubadisco, celebrada en Cuba el pasado mes de mayo, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, aseguró que dicho trabajo académico es ejemplo palpable tanto de la importancia que tiene este proceso de academización.

La delegación de la UV participó con mucho éxito en el evento internacional con la producción educativa-musical Cuerdas de mi tierra –que también fue presentado en foros de índole académica–, en el que se hace un recuento de los antecedentes históricos que dieron origen a los instrumentos de cuerdas representativos de la cultura jarocha.

Luego de presenciar la producción, el Rector de la UV dijo que la administración universitaria trabajará para que la conferencia multimedia se presentara en todos los campus de la UV, “para que la comunidad universitaria pueda disfrutarlo y ser testigo de uno de los frutos del proceso de academización de los grupos artísticos”.

Por su parte, la directora general del Área Académica de Artes de la UV, Guadalupe Barrientos López, sostuvo que la labor que estos tres grupos realizan no sólo mantiene y revitaliza una tradición cultural –lo cual no es poca cosa en las condiciones actuales–, sino que además “cuando cada uno de nuestros artistas asume el rol de educador abre una puerta para muchos universitarios a la posibilidad de formar y ejercer la creatividad, la reflexión, la construcción de otros saberes”.

La funcionaria universitaria aseguró que dicha tradición artística y cultural no sólo se expresa en el quehacer artístico de gran calidad que tienen estos grupos artísticos, sino también en la labor educativa que realizan sus integrantes.


Los grupos artísticos de la UV fueron reconocidos por su participación en Cuba


También se valoró su desempeño dentro de la Universidad

“Estos tres grupos artísticos se han sumado como ningunos otros grupos al proceso de academización que el Rector ha impulsado, han participado en todos los cursos que hemos organizado, han tomado los talleres para la creación de las tutorías para la apreciación artística y atienden a una gran cantidad de estudiantes de todas las carreras”, dijo.

Antonio Hidalgo Gómez, director artístico de la Orquesta de Música Tradicional Moscovita y coordinador del proyecto Cuerdas de mi tierra, afirmó que con el proceso de academización, los artistas de la UV “desarrollamos actividades que contribuyen a la formación del perfil integral del estudiantes –sólo en el campus Veracruz este año ya hemos atendido a más de 900 estudiantes de todas las carreras–, pero al mismo tiempo hemos desarrollado un perfil integral en los ejecutantes, hoy somos docentes, investigadores, gestores y tutores; y uno de los resultados de todo esto nuevo perfil, es justamente la producción Cuerdas de mi tierra.”

Por su parte, la vicerrectora del campus Veracruz-Boca de río, Liliana Betancourt Trevedhan, aseguró que la calidad de los trabajos de los grupos artísticos y la contribución que hacen a la formación integral de los estudiantes de la UV, con ejemplos fehacientes como la producción presentada y el éxito que tuvo en el extranjero, son motivaciones significativas para continuar en esa línea de trabajo.

Durante el evento recibieron reconocimientos Antonio Hidalgo Gómez, de la Orquesta de Música Tradicional Moscovita; Ramón Hoz Chávez, Héctor Luis Ochoa Reyes, Salvador Peña, Salvador Peña Herrera, Francisco Velázquez Beli y Francisco Velázquez Salinas, del grupo Nematatlín; y Daniel Del Valle Hernández, Ana Laura Herrera Capistrán, Caribel Campos López y Ramiro Óscar Zilli Villanueva, del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz; así como Isabel Ramírez Hernández, promotora y enlace académico.

En el evento estuvieron presentes también Víctor Aguilar Pizarro, secretario de Administración y Finanzas de la UV; Luis Vidal, representante de la UV en Cuba, así como académicos y estudiantes del campus Veracruz-Boca del río.