Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 499 • Octubre 15 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Acuerdos, diálogo y respeto se impusieron en Humanidades

Otra vez: triunfo para los universitarios

"Me encuentro muy contento y orgulloso de esta comunidad universitaria”: Rector

Se acordaron mesas de trabajo para analizar, plantear y buscar soluciones a diversos pendientes de la Unidad

Karina de la Paz Reyes

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, dialogó el lunes pasado por cerca de cinco horas con el Primer Comité General de Huelga de la Unidad de Humanidades (PCGHUH) y de esta manera se puso fin al paro de labores que por seis días sostuvieron estudiantes de esta entidad académica.

Arias Lovillo encabezó una delegación de autoridades universitarias a cargo de áreas cuya atención demandaba la última versión del pliego petitorio que los estudiantes entregaron a la UV. Las actividades comenzaron a las 9:00 horas y terminaron a las 14:30, aproximadamente, en un clima que todos los participantes calificaron de respetuoso, franco, abierto, sincero, y tras el cual se acordó entregar las instalaciones y reanudar las clases en horario habitual.

La sesión de trabajo se llevó a efecto en el auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades y ahí analizaron y dieron respuesta al pliego petitorio enviado por el PCGHU. “Con la favorable resolución al mismo, los involucrados enviaron un mensaje harto positivo a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto.


14 puntos conforman la minuta

Arias Lovillo, al término del encuentro, manifestó: “Me encuentro muy contento y orgulloso de esta comunidad universitaria. Tuvimos una prolongada sesión de reflexión y discusión del pliego petitorio. Fue un diálogo abierto, franco, de tolerancia, pero, sobre todo, de inteligencia. Tuvimos la oportunidad de escucharnos las dos partes y los acuerdos fueron muy favorables”.

Por su parte, los estudiantes y los académicos también señalaron su beneplácito porque el Rector y demás autoridades universitarias escucharon sus demandas: “Ha sido una jornada de trabajo muy enriquecedora y, como lo ha mencionado (Arias Lovillo), hay mucho trabajo por realizar siempre en pos del crecimiento y desarrollo de la UV, nuestra Alma Máter, en particular del Área Académica de Humanidades. Todos somos testigos de que se dio un diálogo respetuoso, franco y abierto y, como se ha referido, sincero”, dijeron.


Firma del acuerdo universitario

Cronología de la toma de Humanidades
El 2 de octubre, en el marco de la conmemoración del 44 aniversario del asesinato de estudiantes en Tlatelolco, un grupo de alumnos y académicos de la Unidad de Humanidades tomaron estas instalaciones a las 11:00 horas, previo a una marcha a la que habían convocado para expresar su desacuerdo con la Reforma Laboral recientemente aprobada por la Cámara de Diputados.

El jueves 4, a las 14:00 horas, los manifestantes, constituidos como Primer Comité General de Huelga de la Unidad de Humanidades, entregaron el primer pliego petitorio con seis puntos centrales. Para el viernes 5, la administración universitaria había recibido tres versiones diferentes y en cada una se fueron incrementando el número de demandas específicas: de nueve a 13 y de 13 a 34 puntos.

El mismo viernes, a las 11:00 horas, autoridades de la UV, encabezadas por el secretario académico, Porfirio Carrillo
Castilla, acudieron a Humanidades y entregaron la respuesta de esta casa de estudios.

El ofrecimiento fue desestimado y a las 19:34 horas del viernes los manifestantes, ayudados con unas pinzas (cizallas), cortaron la cadena de una puerta aledaña al acceso principal a las instalaciones de Humanidades. En un comunicado, el Comité expresó: “Tomamos la decisión de mantener la huelga y reapropiarnos de nuestras instalaciones con el afán de propiciar las condiciones para el diálogo que estamos solicitando con el Rector”.


Celia Contreras, Félix Báez, Julieta Arcos, Erasmo Hernández y Marcelino Arias,
directores de distintas facultades estuvieron atentos al movimiento

En el mismo texto explicaron que realizarían mesas de trabajo durante el fin de semana y propusieron que el diálogo con las autoridades universitarias fuese durante las primeras horas del lunes 8 de octubre en el auditorio “Jesús Morales Fernández”.

Finalmente, el 8 de octubre autoridades, estudiantes y maestros coincidieron en el auditorio para dialogar y establecer acuerdos. Cabe destacar que para llegar a ello fue fundamental el trabajo permanente e incansable de los directores de las facultades de Idiomas, Celia Cristina Contreras Asturias; Filosofía, Marcelino Arias Sandi; Sociología, Erasmo Hernández; Historia, Julieta Arcos Chigo; Pedagogía, Griselda Vélez Chablé, y Antropología, Félix Darío Báez Galván.

Los acuerdos
El lunes 8 de octubre el diálogo inició por la mañana, poco después de las 9:00 horas. Antes, los maestros, prensa y autoridades fueron revisados por los estudiantes manifestantes. Algunos maestros y directores de las facultades que concurren en esta Unidad expresaron su desacuerdo no sólo por esa revisión sino por el rumbo que tomó el conflicto, pues en principio sólo se trataba de un acto simbólico en conmemoración del 2 de octubre.

De entre las numerosas voces en desacuerdo con el paro, el profesor Javier Kuri dijo: “Yo expresé que si querían hacerlo, se tenía que hacer un paro activo, donde se discutiera en las aulas. Si hay que discutir lo del MEIF y todos los demás puntos tendríamos que hacerlo en las aulas, haciendo asambleas, hay formas de autogestión, pero no así”.

Otros profesores como Marcelino Arias Sandi, y la maestra Celia Cristina Contreras Asturias, externaron de la misma forma su desacuerdo.

Tras esta revisión, finalmente el Rector y la delegación de autoridades universitarias acudieron al auditorio “Jesús Morales Fernández” para dialogar y establecer acuerdos. El diálogo fue prolongado, con respeto y apertura.

La minuta de acuerdos quedó conformada por 14 puntos: el primero es que el 9 de octubre el transporte de la institución entraría en funcionamiento en un circuito que abarca Humanidades-Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI); que se conformará una mesa de trabajo respecto al equipo de basquetbol profesional Halcones, a partir de una consulta pública.

Asimismo, se integrará otra mesa de discusión sobre la democratización de la distribución y administración del presupuesto, así como la entrega por parte de Rectoría de un informe sobre los presupuestos, ingresos, egresos, así como otros temas competentes otorgados a la UV.

Además se asumió el compromiso de que a partir del 15 de octubre se contará con el servicio médico en el turno matutino –pues sólo se contaba en horario vespertino.

En otro punto, Rectoría y el Comité Mixto se comprometieron a remodelar, a partir de un diagnóstico previo por cada Facultad, la infraestructura de la Unidad de Humanidades, iniciando trabajos el 26 de octubre.

De igual forma, la administración que encabeza Raúl Arias Lovillo se comprometió a gestionar ante el Ayuntamiento lo referido al mejoramiento del alumbrado público de las calles aledañas a la Unidad de Humanidades, y al establecimiento de un equipo de seguridad y protección para la comunidad universitaria compuesta por personal y alumnado.

Se acordó que habrá costos e ingresos preferenciales a los alumnos y personal académico a los eventos culturales, deportivos y académicos propios de la Universidad, sobre la base de la organización previa de cada Facultad.

Se integró una mesa de trabajo para el análisis del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), así como un diagnóstico “de carácter urgente” del impacto de éste.

Se acordó la integración de dos mesas de trabajo más, la primera respecto de la injerencia y modificación a la Ley Orgánica; la segunda, sobre la participación de la Universidad en la modificación a la Ley Federal del Trabajo.

De igual forma, el Rector asumió el compromiso de darle plena difusión a los acuerdos establecidos y que no habrá represalias por parte de Rectoría a los involucrados de este movimiento.

El último punto trató el compromiso de ratificar ante la próxima gestión de Rectoría los trabajos establecidos en
este diálogo.

Las mesas de trabajo entrarán en funciones a partir de hoy lunes 15 de octubre y el esfuerzo se verá reflejado en un congreso universitario pactado para la primera semana de marzo de 2013, el cual será apoyado financiera-técnicamente por Rectoría y organizado por un Comité Mixto integrado por administrativos, docentes, investigadores y alumnado en general para su ejecución.

La minuta fue firmada por el rector Raúl Arias Lovillo y el abogado general, Enrique Córdoba del Valle, así como 14 integrantes del PCGHUH.

Por último, cabe mencionar que durante la reunión también estuvieron presentes el secretario académico Porfirio Carrillo Castilla; Víctor Aguilar Pizarro, secretario de Administración y Finanzas; y Leticia Rodríguez Audirac, secretaria de Rectoría.

Además, los directores generales del Área Académica de Humanidades, Miguel Ángel Casillas Alvarado; de Tecnología de Información, Elsa Ortega Rodríguez; de Administración Escolar, Ragueb Chaín Revuelta; de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, Guillermo Fox Rivera; de Desarrollo Académico, Héctor Vargas Rubín, y de Comunicación Universitaria, Raúl Contreras Zubieta Franco.

Vale la pena destacar que la entrega y transferencia de la Unidad de Humanidades se desarrolló en común acuerdo entre los estudiantes y la administración que encabeza Raúl Arias Lovillo.

Precisamente, Enrique Córdoba del Valle realizó un recorrido por todo el inmueble, retiró los sellos que anteriormente se habían colocado en las puertas y constató que todo estuviera en buen estado. Acción que también ameritó un documento que da fe de los hechos y las firmas de ambas partes.

Este lunes 15, las autoridades de la UV, encabezadas por el Rector, acudirán de nuevo a la Unidad de Humanidades para dar seguimiento a los acuerdos.