Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 500 • Octubre 22 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Opinó el Director de la Facultad

A 35 años de su fundación, Sociología está consolidada

David Sandoval

La Facultad de Sociología celebrará del 22 al 26 de octubre los 35 años de su fundación. El primer evento será la develación de una placa conmemorativa, marcado para este lunes 22 de octubre, a las 11:00 horas, en el edificio A, en la planta baja de la unidad de Humanidades.

En este mismo contexto se realizará la 5ª Semana de Sociología y su director Erasmo Hernández García, comentó para Universo cómo se ha desarrollado la licenciatura a lo largo de estas tres décadas y media.

“Hace poco hacíamos un balance de estos 35 años y hemos analizado cómo las generaciones que se han formado han sido importantes para la UV, para Veracruz y para otros espacios del país considerando el desempeño que han tenido y cómo se han integrado a distintos ambientes de trabajo, tanto en la educación como en programas de distintas dependencias de gobierno, en organizaciones políticas y organizaciones de la sociedad civil, eso quiere decir que existe un reconocimiento de nuestros egresados.”


Erasmo Hernández

Como en todas las licenciaturas, dijo, en un inicio sucedió un periodo de formación y búsqueda de la propia orientación de la carrera que, de alguna manera, también la fortaleció.

“Ha sido interesante, realmente vemos 35 años que comparados con la UV parece de reciente creación, pero han sido años con un desarrollo interesante de la carrera; por ejemplo, cuando se abrió el programa las perspectivas de análisis sociológico estaban influenciadas por el enfoque marxista, muy interesante porque aportaban una necesidad de analizar críticamente los procesos y las estructuras sociales e iban formando a un sociólogo crítico,”

No obstante, reconoció que ha habido periodos críticos “y de alguna manera cuando cae el muro de Berlín y se viene abajo el bloque socialista la propia Facultad tiene que analizar sus enfoques de análisis sociológico, y sin dejar totalmente la perspectiva analítica en la formación se incorporan perspectivas de la sociología norteamericana y europea, enriqueciendo la formación científica y la profesionalización de los estudiantes”.

En esta época, al iniciar los años noventa, “incluso disminuyó la demanda de aspirantes pero fue una época interesante porque tuvimos que renovar las cosas y discutir la perspectiva de nuestra Facultad”.

Hernández García destacó la visión a futuro de quienes crearon la licenciatura: “Creo que los fundadores de la Facultad de Sociología acertaron en tratar de ofrecer esta alternativa para la Universidad y para la sociedad; de alguna manera se ha ido consolidando un campo que cuando surgió era desconocido, incluso los padres de familia tenían desconfianza pero con los años se ha ido consolidando el conocimiento de la carrera y la sociedad en general ha entendido lo que hacen los sociólogos”.

Como ejemplo de este desarrollo refirió el caso de quien fuera presidente municipal de Banderilla en el trienio pasado (2008-2010), Fidel Gerardo Cruz González, egresado de esta Facultad, que impulsó varios programas de corte social, “después incluso hicimos un convenio de colaboración en el que participaron también las facultades de Estadística y de Pedagogía, a raíz de ello nos buscaron de otros municipios para solicitar servidores sociales de Sociología y dichas carreras que se integraran para colaborar, eso nos ha dado mayor presencia en la sociedad”.

Respecto a los profesores de la Facultad, mencionó: “Actualmente contamos con una planta académica de una formación bastante sólida, con experiencia en el campo de la docencia y la investigación, así como experiencia en el trabajo de extensión y vinculación.

”Creo que en un balance general se han tenido buenos resultados y como todo, es algo que tenemos que estar mejorando y renovando, dejamos de hacer lo que vemos que no es adecuado; sin embargo, en general consideramos que es bueno, en lo personal creo que es un buen momento de la licenciatura”, aseveró.