Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 503 • Noviembre 12 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal
Centrales
General
Entrevista
Campus
Eventos
Cultura
Deportes
Contraportada

Números Anteriores


Créditos

Alma Angélica Fuertes Jara

Urge encontrar un nuevo modelo para analizar sublevaciones

Científicos sociales debatirán en la UV

Paola Cortés Pérez

El Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) realizará el Congreso Internacional “Protestas y sublevaciones en el mundo. Los grandes retos contemporáneos”, a fin de buscar nuevos enfoques y modelos para estudiarlos pues los actuales “están muy agotados”, así lo dio a conocer Alma Angélica Fuertes Jara, del comité organizador de dicho evento.

Mencionó que se realizará el 22 y 23 de noviembre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa, como parte de las actividades para festejar el 40 aniversario del IIH-S. En este foro, dijo, se reflexionará sobre la importancia de estudiar estos eventos que se han registrado en todo el mundo, y para ello se contará con la presencia de especialistas reconocidos a nivel nacional y mundial.

“Es un intento muy ambicioso de poner en la mesa todas las movilizaciones y tratar de hablar sobre cuáles son los nuevos enfoques que deben usarse para estudiarlos, digamos que se busca que haya nuevas miradas con una perspectiva global y fortalecer nuestros estudios en la UV sobre la temática a través del diálogo con estos investigadores e investigadoras.”

El congreso estará dividido en tres mesas de discusión que abordarán temas relacionados con la legitimidad política, los modelos económicos, dinámicas socio-urbanas y políticas públicas, así como las movilizaciones sociales, transnacionalización e identidades colectivas.

Algunos de los conferencistas a quienes se debe poner mayor interés son Fabrice Balanche, profesor-investigador de la Universidad de Lyon, Francia, y miembro del grupo de investigación y estudios sobre y el Medio Oriente en la Casa del Oriente y el Mediterráneo. Balanche se presentará el viernes 23 con la conferencia “Metropolitización y mundialización: factores de desestabilización política en el mundo árabe”.

“Es un líder de opinión en términos de los movimientos sociales y del mundo árabe, es una figura pública muy interesante y por cultura general se debe asistir a su plática”, reiteró Fuertes Jara.

La segunda figura que enumeró fue Hassan Remaoun, historiador y sociólogo argelino, profesor de la Universidad de Oran-Senia e investigador del Centro de Investigación en Antropología Social y Cultural de Oran, Argelia. Su conferencia está programada a las 11:45 horas del viernes 23 y tendrá como título “Identidades colectivas y problema de la ciudadanía en el mundo árabe contemporáneo”.

La última sugerencia es Rossana Reguillo, profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Guadalajara, donde trabaja las culturas urbanas, vida cotidiana y subjetividad, así como culturas juveniles.

De acuerdo con el programa del Congreso, se prevé que se presente el viernes 23 a las 17:30 horas con “Identidades juveniles y nuevas insurgencias en América”, donde hablará sobre la movilización estudiantil en Chile y el movimiento #YoSoy132 en México.

Por parte de la UV participarán Rosío Córdova y Alberto Olvera del IIH-S, y Gunther Dietz del Instituto de Investigaciones en Educación.

Además de las instituciones mencionadas participarán: El Colegio de México, el Centro de Estudios Políticos de la UNAM, Euromed Management Marsella y Maison de l’Oriente et de la Mèditerranèe-Lyon 2 de Francia, la Facultad de Letras de la Universidad de El Jadida de Marruecos, IFPO de Beirut del Líbano, FLACSO de Quito, Ecuador, y CRASC de Oran, Argelia.

El público interesado podrá acceder a las conferencias de manera gratuita, únicamente tendrán que llegar con antelación debido a que sólo habrá 50 aparatos de traducción simultánea y en una sala contigua serán transmitidas las conferencias traducidas.

“Les pedimos a los maestros de la UV que si están interesados en que sus grupos estén presentes en algunas conferencias, por favor se comuniquen con nosotros con tiempo para programarlos y atenderlos de una mejor manera, porque estos espacios también son parte de la formación académica”, indicó.

Para mayor información sobre el Congreso Internacional “Protestas y sublevaciones en el mundo. Los grandes retos contemporáneos”, puede llamar al teléfono (228) 8124719, visitar la página www.uv.mx/iihs.